La bendición de no pagar impuestos: el secreto de las megaiglesias millonarias

La bendición de no pagar impuestos: el secreto de las megaiglesias millonarias

Las megaiglesias aprovechan beneficios fiscales para generar grandes ganancias a través de diezmos, eventos, propiedades y vínculos políticos, sin control

Por: Stella Ramirez G.
marzo 27, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La bendición de no pagar impuestos: el secreto de las megaiglesias millonarias

El negocio de algunas megaiglesias cristianas en Colombia, ha sido objeto de debate debido a los beneficios fiscales que reciben.

En el país, las iglesias y entidades religiosas están exentas de pagar impuestos sobre la renta y el IVA, siempre que sus ingresos provengan de donaciones y actividades relacionadas con el culto. Sin embargo, algunas, han convertido este privilegio en un modelo de negocio lucrativo, generando grandes sumas de dinero sin una supervisión estricta.

¿Cómo funciona el negocio?

Diezmos y ofrendas: Muchas iglesias han hecho negocio con los diezmos, destinándolos para la adquisición de bienes y servicios a nombre de un representante legal, que en la mayoría de los casos es el pastor o líder, todas las adquisiciones figuran a su nombre o al de los miembros de su familia, esposa, hijos, nietos, yernos o nueras, son los "bendecidos" lo que convierte a algunas megaiglesias en millonarias empresas familiares, en donde todos los nombrados son los únicos que pueden pertenecer a su "junta directiva"

Eventos y congresos: Se organizan conferencias, retiros y conciertos con precios elevados, generando ingresos adicionales en sitios que han construido y funcionan como grandes "hoteles"

Empresas y propiedades: Algunas megaiglesias poseen colegios, librerías, editoriales, canales de televisión, red de emisoras, agencias de viajes, y otras "actividades" que les generan ingresos sin pagar impuestos.

Influencia política: Algunos "líderes religiosos" tienen nexos con la política, promoviendo leyes que mantienen su estatus fiscal privilegiado.

Falta de control financiero: La DIAN no fiscaliza estrictamente las finanzas de las iglesias, permitiendo que algunas operen como negocios privados.

Casos polémicos:

En Colombia ha habido denuncias sobre pastores que acumulan grandes fortunas, compran propiedades de lujo y viven con lujos desproporcionados en comparación con los ingresos de sus feligreses. Además, algunos han sido señalados por lavado de activos y estafas. Aunque hay iglesias que realmente trabajan en lo social y tienen una genuina vocación cristiana, el vacío legal permite que otras se conviertan en negocios sin control.

"A Dios lo que es de Dios" proclaman los "líderes cristianos" pero se les —olvida— la otra parte "al César lo que es del César" porque si le dieran al César, lo que al César le pertenece, les tocaría pagar al (Estado) lo que le corresponde, que son los impuestos y eso no les gusta, ya que sus ganancias se verían disminuidas.

Otro asunto que sí les gusta a las megaiglesias, y que les produce muchas ganancias, es la política, desde sus posiciones de poder, se oponen a que al pueblo menos favorecido, les llegue algún beneficio por parte del Estado, no señores, los beneficios deben seguir siendo para ellos, los lobos vestidos de ovejas.

¡Al César lo que es del César, señores!

También le puede interesar: El infierno en la 'sucursal del cielo'

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Ojalá que Lucho Herrera consiga coronar con éxito la etapa más empinada de su vida

Ojalá que Lucho Herrera consiga coronar con éxito la etapa más empinada de su vida

Nota Ciudadana
Caricatura: Papa Francisco

Caricatura: Papa Francisco

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--