¿Hubo fraude en el Senado? Petro denuncia irregularidades en la votación de la Consulta Popular

¿Hubo fraude en el Senado? Petro denuncia irregularidades en la votación de la Consulta Popular

El Senado rechazó la Consulta Popular de Petro por 49 votos contra 47. El presidente denunció fraude y llamó a movilizaciones pacíficas en todo el país

Por: Javier Oliver Cuellar
mayo 15, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Hubo fraude en el Senado? Petro denuncia irregularidades en la votación de la Consulta Popular
Foto: Captura de pantalla

El 14 de mayo de 2025, una jornada tensa en el Senado de la República dejó a Colombia en vilo tras el fracaso de la consulta popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó para rechazar las 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral. Un resultado que desató fuertes reacciones y acusaciones de fraude.

El presidente Petro, visiblemente molesto, no tardó en señalar al presidente del Senado, Efraín Cepeda, como el responsable de lo ocurrido. "No se hundió la consulta popular, la hundieron con fraude", afirmó en su cuenta de X. Según Petro, Cepeda cerró la sesión antes de que se contaran todos los votos, evitando lo que sería una mayoría a favor de la consulta.

"Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo", escribió el mandatario, quien convocó a una movilización masiva en las calles para exigir una revisión de la decisión. En un tono desafiante, Petro expresó: "La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".

El presidente también hizo un llamado a la fuerza pública para garantizar la paz durante las manifestaciones: "La orden es que no se haga uso de la fuerza contra el pueblo, sino garantizar la convivencia pacífica."

Mientras tanto, Cepeda se defendió de las acusaciones, aunque las tensiones en el Senado fueron palpables. El caso sigue generando división entre los sectores políticos, y las futuras acciones del gobierno podrían marcar un punto de inflexión en el panorama laboral del país.

¿Es un fraude o una simple discrepancia política? Las respuestas seguirán llegando de ambas partes mientras el país observa los próximos pasos de esta tensa disputa.

También le puede interesar:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
El municipio del Cauca donde la resistencia campesina florece entre las balas

El municipio del Cauca donde la resistencia campesina florece entre las balas

Nota Ciudadana
El cálculo político que explica el 'decretazo' de la consulta popular de Petro

El cálculo político que explica el 'decretazo' de la consulta popular de Petro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus