Los brasileros productores de calzado asociados en Abicalçados lograron ganarle el pulso a los Char, propietarios de Olímpica, que no querían que su marca fuera registrada en el país.
La Asociación Brasilera de Calzado se fundó en 1983 y tiene más de 40 años en América Latina y maneja treinta marcas bajo la dirección de la organización es Harroldo Ferreira, nacido en Rolante, Rio Grande do Sul, quien además tiene experiencia en el sector del calzado, al que entró cuando tenía 17 años al trabajar en otro gran negocio Musa Calçados.
En Colombia los representantes de la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado ( Abicalçados) querían entrar al negocio de botas y calzado para playa en el país, mediante la empresa Dakota. En respuesta al deseo de la Asociación Brasileña los abogados de Olímpica argumentaron una posible confusión entre los clientes.
El malentendido sería una consecuencia del aspecto denominativo entre los nombres, es decir, para los abogados por la palabra olímpica compartir algunas letras como las vocales con la palabra Dakota podría haber una confusión. Por el parecido, según los juristas de los Char, los clientes podrían pensar que Dakota hace parte de los negocios de Supermercados Olímpica cuando no es el caso, las sociedades no tienen nada que ver entre sí.
En respuesta a los argumentos de Olímpica los empleados de Dakota, la filial colombiana de Abicalçados, señalaron las diferencias entre los nombres y logos, sin olvidar la diferencia entre públicos. Uno es una cadena de supermercados y Dakota se encarga de botas y calzado de playa.
Olímpica en Colombia tiene alrededor de 400 sucursales, es decir, hace presencia en 118 municipios y tiene presencia en 21 departamentos. Para 2025, los Char esperan inyectar un total de $ 350.000 millones a su cadena. El objetivo es instaurar un total de 150 nuevos supermercados sin olvidar la idea de modernizar sus tiendas más antiguas.
Para los barranquilleros Olímpica va andar como un reloj suizo y va ser cuidado en cada detalle, siendo el nombre cuidado con esmero
Una vez los funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio escucharon los motivos entre las partes decidieron aprobar el nombre de Dakota. Este golpe de manos en la SIC tiene importancia para los brasileros porque en este año llegó al país la gran misión empresarial del sector de Moda y en particular de calzado, lugar en que la potencia suramericana es líder en el continente.
La Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados), a través de su programa de apoyo a las exportaciones del sector, Brazilian Footwear promueve la realización de misiones comerciales en la región, con el fin de estrechar lazos entre países, en esta oportunidad con el mercado de calzado colombiano. Son 19 empresas con 34 marcas de calzado para todos los segmentos: hombre, mujer y niños, y para los diferentes estilos y momentos de la vida que esperarían no tener obstáculos para posicionar sus marcas comerciales.
También le puede interesar: McChurro, el pequeño negocio que trató de ganársela a la gigante McDonald's