Este 13 y 14 de marzo, el eclipse lunar te regalará una noche inolvidable

Este 13 y 14 de marzo, el eclipse lunar te regalará una noche inolvidable

Un eclipse lunar se podrá ver el 13 y 14 de marzo desde Colombia y América. Durará casi 6 horas y teñirá la Luna de rojo, visible a simple vista

Por: María Alejandra Gómez
marzo 13, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Este 13 y 14 de marzo, el eclipse lunar te regalará una noche inolvidable

Un eclipse lunar, evento en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna formando una
sombra que logra cubrir toda la superficie del satélite natural, se tomará de nuevo la bóveda celeste.
Este fenómeno es inusual, pues la órbita de la Luna no está completamente alineada con la órbita
de la Tierra alrededor del Sol, sino que está ligeramente inclinada.
Lo anterior, significa que el
satélite natural a veces pasa por encima o por debajo del cono de sombra de La Tierra, por lo que
no se presentan eclipses en cada Luna llena ni Luna nueva.

David Tovar, profesor de Astronomía de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana,
explica que “Si el plano de la órbita de la Luna estuviera completamente alineado con el plano de
la Tierra alrededor del Sol, cada 15 días habría eclipse de Luna, pero eso no ocurre, esto debido a
la ligera inclinación del plano orbital de la Luna alrededor de la Tierra. Entonces, en este caso, la
Tierra es la que va a cubrir la Luna, debido a esta poco frecuente alineación entre los tres astros”

¿Cuándo ocurrirá el eclipse?

A partir de las once de la noche del jueves 13 de marzo hasta las cinco de mañana del viernes 14,
este evento se podrá presenciar desde territorio colombiano, parte de Norteamérica, Sudamérica
y Centroamérica.

Pero a diferencia de los eclipses solares, que pueden durar unos minutos, los eclipses lunares se
caracterizan por tardar más tiempo.

“El eclipse de Total de Sol normalmente es muy corto. En cambio, este eclipse lunar toma varias
horas, casi 6 horas, 3 minutos.
Esto ocurre porque la Luna tarda más en atravesar la sombra de la
Tierra, la cual es considerablemente más grande”, dice Tovar y añade que una de las características
de este evento radica en que la Luna va a obtener un tono rojizo debido a la refracción de la luz
solar en la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como “Luna Roja”.

¿Cómo observarlo?

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden verse a simple vista, sin necesidad
de protección especial. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios mejora la experiencia,
permitiendo apreciar los detalles de la superficie lunar y los cambios de color durante el evento.

Para disfrutar del eclipse en su máximo esplendor, se recomienda buscar un lugar alejado de la
contaminación lumínica, como parques o zonas rurales. Además, revisar las condiciones
meteorológicas ayudará a evitar que las nubes opaquen la vista del fenómeno.

También le puede interesar: Le salió barata la condena a 'Epa Colombia', aunque ella crea lo contrario

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Retiraron el artículo que impedía a los gobernadores elegir a dedo a los directores de hospitales

Retiraron el artículo que impedía a los gobernadores elegir a dedo a los directores de hospitales

Nota Ciudadana
La Casa Blanca debería cambiar de color por su complicidad en el exterminio de Palestinos

La Casa Blanca debería cambiar de color por su complicidad en el exterminio de Palestinos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--