Entre la abundancia y la escasez

Entre la abundancia y la escasez

Si la sociedad no evoluciona en conjunto, tampoco lo hará individualmente

Por: Cristian Dario Castillo Robayo
mayo 08, 2020
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Entre la abundancia y la escasez
Foto: Leonel Cordero

En la actualidad el mundo vive sobre la abundancia de productos y la escasez de consumo, algo sumamente paradójico. Y no es porque no se tenga lo suficiente para la totalidad de la humanidad, sino porque la suficiencia no llega a quienes no pueden pagarla. En este caso la escasez no radicaría en los bienes y servicios que necesitan las personas para una vida digna, sino en los recursos para comprarlos, es una carestía de ingresos.

Esto se da desde hace siglos, donde los economistas y estudiosos de las ciencias sociales han pensado que debemos estudiar la escasez de recursos y al hacerlo podemos determinar la mejor forma de producir, distribuir y consumir esos productos insuficientes, sobre esa misma lógica los precios  de mercado determinan en equilibrio sobre el cual las personas adquieren lo que necesitan y los oferentes lo venden; sin embargo esta misma lógica deja por fuera de dicho sistema a quienes básicamente no pueden pagar esos precios (ni hablar de los monopolios que fijan precios mas altos). Por tanto, se puede decir que esta lógica de mercado no lleva en su esencia el bienestar de las personas, o solamente el de individuos con capacidad de compra.

Esta idea errada sobre la escasez generalizada ha llevado a normalizar la pobreza y la desigualdad, como una consecuencia casi natural del funcionamiento de la economía, pero nada mas alejado de la realidad, tanto de la economía como ciencia social, como de la realidad social. La única escasez que se vive en el mundo, también paradójicamente, es la de personas que no tienen ingresos suficientes para acceder a los mercados, de este modo la lógica utilitarista y la racionalidad económica neoclásica, la suelen aplicar mas las personas de bajos recursos que realmente viven con carencias de todo tipo, pero esta misma lógica no aplica para personas de ingresos medios y altos que si acceden a los mercados y consumen mas de lo que necesitan.

Consecuencia de ello, vivimos en un mundo donde se dan varios fenómenos contradictorios, como la desnutrición infantil al mismo tiempo que la obesidad infantil, donde según la FAO en el mundo se produce alimentos para 10 000 millones de personas, y solo hay 7500 millones, sin embargo 1 de cada 9 personas no tiene suficiente comida para tener una vida digna, y sana y casi la mitad de las personas están debajo de la línea de pobreza (2 dólares al día)  según la ONU. Además, hay avances tecnológicos que están diseñados para salvar la vida de millones de personas como nunca en la historia, pero hay personas que simplemente no pueden acceder a ellos.  Esto significa que los bienes necesario como alimentos se están desperdiciando mientras millones de personas no acceden a lo mínimo, igual que recursos de salud.

También es paradójico que quienes comúnmente producen los alimentos están sumidos en muchas ocasiones en la pobreza, donde el sector agrícola en todo el mundo tiende a recibir más efectos negativos de los choques de los precios internacionales, que se determinan a veces más por la especulación (negociaciones a futuros de precios y cosechas) y que no pagan lo justo a los agricultores, de esta forma los especuladores e intermediarios se llevan la mayor ganancia de la producción de los campesinos. Esto quiere decir que estos trabajadores no pueden pagar por los alimentos que ellos mismos producen. Según la ONU (2019), el 80% de la comida se produce por trabajadores agrícolas, que representan la tercera parte de la fuerza laboral a nivel mundial, sin embargo, son los más propensos a sufrir hambre.

Esto se amplia a varios sectores, donde los factores mas importantes para el bienestar humano, como la educación, salud y alimentación son los menos valorados dentro del mercado, por lo que este sistema al final no genera mayor valor en lo realmente esencial sino en la escasez que no se necesita para sobrevivir, es decir en bienes y servicios no vitales.

Por ello, se debe repensar la manera en la que se desarrolla la economía, no solo desde los economistas (que simplemente estudiamos los fenómenos económicos y posibles soluciones) sino desde los cimientos básicos del comportamiento humano, de generar mayor valor a los realmente fundamental para la sociedad, no solo para el individuo; repensar como distribuir lo necesario para todos, no solo para cada quien, y romper esa paradoja de excesos de producción con personas que mueren de hambre, sin educación y sin salud. Si la sociedad no evoluciona en conjunto, tampoco lo hará individualmente.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
En el Caribe comes o pagas energía

En el Caribe comes o pagas energía

Nota Ciudadana
Rosario Tijeras, 25 años: la 'femme fatal' de nuestra literatura y cine nacional

Rosario Tijeras, 25 años: la 'femme fatal' de nuestra literatura y cine nacional

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--