«A ti te debo todo mi vigor, pasión sin tasa débote, inclinación, culto y locura.» — J.W. Goethe.
Desde Ibagué hasta Polecito hay unas 8 horas, si el clima ayuda. El caserío queda ubicado en el corregimiento de Santiago Pérez, municipio de Ataco, donde, sin duda alguna, la violencia ha marcado la vida de sus habitantes.
Polecito queda sobre las montañas colombianas, desde su polideportivo se observan las faldas de la cordillera central en un despliegue hacia el horizonte, al suroriente queda el departamento del Huila con el desierto de la Tatacoa y en el noroccidente Planadas, Tolima.
En este territorio viven los 40 jóvenes que pertenecen a la Asociación Asojeat, un equipo que ha llamado la atención por sus edades tempranas y el camino construido en la industria del café especializado, todos unos adelantados en el tema. Y es que el café, como decía Goethe, es el responsable de nuestros más vivos pensamientos, y qué más poder que el ser cultivado por jóvenes campesinos en los cielos de Colombia.
Valentina Yara es parte de Asojeat, tiene 27 años y vivió en Bogotá, en donde tuvo un trabajo común y corriente, cumpliendo horario y con largas distancias desde su casa hasta cualquier lugar de la Capital.
"Viví dos años en Bogotá y fue muy duro, era una ciudad muy complicada, con mucho estrés, en cambio, aquí usted viene, se despierta tranquilo y se va a trabajar en café, y lo hago con amor, porque esta es la verdadera riqueza" comentó mientras nos mostraba su hectárea de café Geisha, “sueño con probar la primera taza de este café, el perfil que ofrece me gusta mucho”, comentó.
A este grupo de jóvenes la Gobernación del Tolima le brindó más de cien mil plantas entre variedades Bourbón Rosado y Geisha, un apoyo significativo teniendo en cuenta los costos de inversión y manutención de un cultivo nuevo. Y más con este tipo de variedades, pues suelen ser más propensas a enfermedades, aun así, su perfil de taza es muy apetecido por los paladares a nivel mundial, se cultiva porque es de los mejores cafés del mundo.
“Los apoyamos con capacitación profesional hasta material genético, fertilizantes, equipos tecnológicos y módulos para el beneficio del café”, agrega Newerley Gutiérrez, coordinador del proyecto y catador profesional del proyecto Café Varietales de Ataco.
No es gratuito que 6 de los jóvenes hayan recibido su certificado como catadores profesionales, con el respaldo de la Specialty Coffee Association (SCA), esto permitirá que lleguen a sus territorios con los conocimientos adquiridos y se multipliquen entre los cafeteros jóvenes de la región. Dentro de los apoyos recibidos, la Gobernación les brindó un laboratorio de análisis, con todos los equipos para procesar cafés de esta calidad.
“Yo los aconsejo mucho, que aprovechen estas oportunidades porque no siempre la vida las trae, y me alegra mucho en el corazón ver ejemplos como el de estos jóvenes porque cuando nosotros llegamos a abrir estas fincas y cafetales, soñábamos conque nuestros hijos tuvieran oportunidades y hoy por fin lo estamos viendo”, agregó don José Luvin Oyola, un sabio de 79 años, líder comunal y conocido por toda la región del sur tolimense.
Valentina Yara tiene a once compañeras con las que sembró café varietales, todas de origen campesino y habitantes de este territorio. Para estas jóvenes coger café no es una actividad extraña, y mucho menos sembrar variedades de las que ya han escuchado desde niñas y con el entorno en el que han convivido. El Bourbón y Geisha son parte de los sueños de estas 12 jóvenes mujeres, cimientos del futuro también para sus familias.
“La verdad, me siento orgullosa de mis compañeras, yo las conozco a todas porque somos vecinas y hemos crecido juntas, yo sé que poco a poco vamos ganando más espacio con nuestra asociación en el mercado cafetero, y nosotras estamos poniendo todo lo que Dios nos brinda para hacer de esta asociación un equipo sólido, porque nosotras las mujeres podemos y tenemos con qué”, comentó Valentina.
También le puede interesar: ¿Quién es "Papá Pitufo", el misterioso magnate que tiene una pensión de $9 millones en Colombia?