El lio judicial de Armando Benedetti que, antes que despejársele se le ha complicado aún más, se remonta al año 2017 cuando era un influyente senador del Partido de La U y formaba parte de la bancada de gobierno con su copartidario Juan Manuel Santos en la Presidencia. El poder de Armando Benedetti en el gobierno de Santos era evidente, entraba y salía de la Casa de Nariño y tuvo, como la mayoría de los senadores de la coalición de gobierno, peso en la burocracia del Gobierno Nacional.

Quien manejaba el computador de Palacio, es decir la relación con los congresistas como director del DAPRE, era Alfonso Prada quien fue el Primer Ministro del Interior de Gustavo Petro, en representación del Santismo y ahora es Embajador en Francia. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos, Armando Benedetti logró una importante participación burocrática en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) con el que se cofinancian proyectos de los departamentos. Allí armó un verdadero fortín.
Armando Benedetti y Alfonso Prada eran copartidarios de los senadores de Sahagún que fueron condenados por corrupción: Mussa Besaile y Bernardo Elías, más conocido como el Ñoño, quien regresó triunfal a su tierra después de pagar cinco años de cárcel, Elías y Besaile también fueron favorecidos con prebendas del gobierno Santos, haciendo una verdadera trinca política con Fonade que fue copado por funcionarios nombrados con el apoyo del Partido de La U.
Lea: Con el Ñoño Elías libre regresó la Ñoñomanía a Córdoba
El Ñoño Elías con su Ñoñomanía arrasó electoralmente con 140 mil votos en Córdoba y fue clave con los votos Caribe para la reelección de Juan Manuel Santos en 2014, una operación electoral manejada en su momento por Germán Vargas Lleras. El cierre de campaña del Ñoño Elías en la plaza de Sahagún fue un verdadero derroche de recursos con concierto de Silvestre Dangond, entrada gratis y whisky incluido.
Le podría interesar: Musa Besaile y Noño Elías siguen de fiesta en Córdoba
Tanto el Ñoño Elías como Mussa Bessaile no tardaron en beneficiarse con los famosos cupos indicativos logrando desembolsos para obras hasta por $180.000 millones.
El fortín del Partido de La U en el Fonade se convirtió en un escenario de saqueo en el que está implicado Armando Benedetti. Se demostró que la corrupción había empezado desde el comienzo del gobierno de Juan Manuel Santos cuando, entre 2014 y 2015, el Fonade firmó millonarios contratos con la administración de Sahagún, periodo en el que el Alcalde era nadie menos que Carlos Elías, primo del Ñoño Elías.

Los dos excongresistas, Musa Besaile y el ‘Ñoño’ Elías aceptaron su responsabilidad en junio del 2022. Desde entonces, se ha enriquecido el expediente contra Armando Benedetti, el hoy superministro del presidente Gustavo Petro. En la Sala de Instrucción de la Corte, en cabeza del magistrado César Augusto Reyes, que sirvió primero para abrirle indagatoria y ahora llamarlo a juicio con lo cual quedó en claro que Armando Benedetti, asistido por el abogado David Benavides quien no logró demostrar su inocencia en la primera etapa de defensa y fue llamado el pasado 6 de febrero a juicio.
Lea también: La fortuna de Armando Benedetti por la que la justicia lo tiene en la mira
A Armando Benedetti se le señala de haber intervenido en para favorecer a la empresa Certicámara, especializada en firmas digitales, en la adjudicación de un contrato por 1.000 millones de pesos entre 2016 y 2017 con un director nombrado por Juan Manuel Santos.
Fue el duro penalista Jaime Lombana quien denunció a Armando Benedetti en su momento y la presunta corrupción al interior del Fonade. El abogado recogió testimonios y evidencias que la Corte valoró y que según ésta demuestran la responsabilidad de Benedetti.

El testigo estrella contra Armando Benedetti es Jorge Iván Henao quien era asesor de la gerencia de Fonade en 2017 y ha declarado que Benedetti intervino para direccionar el contrato y al no lograr probar lo contrario su situación judicial se complica cada día. También hay otras evidencias, como el testimonio del abogado Leonardo Pinilla, que aportó información sobre prácticas burocráticas en Fonade que involucran a Benedetti.
El poder de Armando Benedetti esquivando a la justicia
Este no es el único proceso penal que tiene Benedetti encima. Está también señalado por presunto enriquecimiento ilícito, y fue llamado por la Corte Suprema en febrero de 2023 para rendir indagatoria. El hoy superministro de Petro no ha respondido al llamado de la Corte en cabeza del magistrado César Augusto Reyes. Benedetti está representando por el penalista David Benavides.
El caso de Fonade que lo tuvo durante años la magistrada Cristina Lombana también pasó desde 23 de febrero de 2023 a manos del magistrado César Augusto Reyes, como presidente de la Sala de instrucción. La situación judicial de Benedetti se le complica cada día más y la noticia del llamamiento a juicio la recibió el mismo día en que el Presidente Petro lo entronizaba como el superministro del gobierno.