En 2021, el Grupo Empresarial Antioqueño – GEA, se fijó un objetivo de conseguir emisiones neto cero en toda su cadena de valor para 2040, con una inversión estimada de 175 millones de euros, que incluía una cuota de electricidad renovable autogenerada del 25 % de su consumo total de electricidad para el 2030.
El CEO del Grupo Nutresa, Carlos Ignacio Gallego y Ricardo Sierra, CEO de Celsia Energía, perteneciente al Grupo Argos (ambos Grupos pertenecientes al GEA en 2021) le apostaron a aprovechar los tejados de las plantas de manufactura de varias de sus unidades de negocio, cárnicos, galletas, chocolates, helados y pastas, para colocar paneles solares y así reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables y mejorar su sostenibilidad.
El Grupo Nutresa que formaba parte del GEA hasta mediados del 2024, hasta su adquisición mayoritaria por parte del Grupo Gilinski luego de dos años y medio de ires y venires, Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) y acuerdos, ha continuado con los proyectos que venían en este aspecto.
En el 2024, la empresa consolidó un portafolio de 10 proyectos de generación solar, alcanzando una potencia instalada superior a 5 MW. Estas iniciativas generaron 3,3 GWh en energía limpia, representan, en promedio, el 15% del consumo de energía eléctrica de esas plantas.
En el negocio cárnico, en 2021 en colaboración con Celsia, se instalaron 110 paneles en la planta de Rionegro, Antioquia, con una capacidad instalada de 55.870 kWh/año. En el negocio de Galletas, con Galletas Noel, alcanzó paneles solares con una capacidad instala de 720.000 kWH/año.
También en Rionegro, en el negocio de chocolates instalaron en noviembre de 2017, el hasta entonces más grande techo de energía solar en el país. 8.047 módulos fotovoltaicos ubicados sobre más de 14.000 m2 en la planta de Rionegro de la Nacional de Chocolates, que generarán el 15 % de la energía que requiere la planta, equivalente a 2.132 kWp.
En el 2023, en alianza con Celsia le apostaron a la construcción de la granja fotovoltaica en la empresa Molinos Santa Marta, sede Buga, con una capacidad de 4.000 kW, que permitará la operación con 100 % de energía solar durante el día.
También consolidaron su primer proyecto de generación fotovoltaica con almacenamiento de energía, el cual permitirá suplir el 88 % del consumo de la operación de Novaventa en El Carmen de Viboral, Antioquia. En conclusión, para finales del año pasado, la empresa ya había logrado reducir el consumo de energía no renovable en un 10,3 % medida como kWh/t.p. (tonelada de petróleo equivalente) respecto a 2020.
Este 2025, activaron el 20 de marzo 1.190 paneles solares en su planta de producción de carnes frías, ubicada en Caloto (Cauca). La iniciativa buscaba aportar del 18 % al 20 % de la demanda eléctrica de toda la planta, pero un mes después la planta fue cerrada por orden de Jaime Gilinski, actual presidente del Grupo Nutresa. Sin embargo, la inversión no se perdió, pues no fue de Nutresa, tanto su construcción como operación están a cargo de Gases de Occidente, por medio de un contrato de operación por 10 años. Alimentos Cárnico, únicamente facilitó el espacio necesario para la instalación que abarca un área de 5.255 mts2, y la energía generada será usada por otras fábricas en esta zona franca del departamento del Cauca.