El municipio del Cauca donde la resistencia campesina florece entre las balas

El municipio del Cauca donde la resistencia campesina florece entre las balas

Inzá, Cauca, mostró al mundo la fuerza de su gente: comunidades campesinas que resisten, cuidan la tierra y defienden la vida pese a la adversidad y la violencia

Por: Elisabet Rojas
junio 17, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El municipio del Cauca donde la resistencia campesina florece entre las balas
Fotos: Archivo particular

Anuncios.

Desde el municipio de Inzá, Cauca, escribimos esta nota con el orgullo de quienes siembran en medio de las tempestades. La mirada global vinculada a la tierra se posó en nuestro territorio, reconociendo el valor de la vida campesina, el compromiso ambiental y la resistencia de nuestras comunidades. Y aunque los últimos días se vieron marcados por episodios de violencia que afectaron la tranquilidad del municipio, fue precisamente esa fortaleza comunitaria la que hizo posible que Inzá fuera el epicentro del Foro Internacional de la Tierra 2025.

Gracias a la organización de las comunidades campesinas y al cuidado y protección ejercida por los defensores campesinos y la defensa civil, las delegaciones pudieron recorrer el territorio y vivir de cerca las luchas que aquí se tejen. Fue un acto de dignidad, de valentía y de amor profundo por la tierra.

El foro también contó con la presencia y el acompañamiento del viceministerio de Asuntos Agropecuarios, quien reconoció la importancia del trabajo que se viene desarrollando desde las bases rurales organizadas y participó activamente en este espacio de encuentro e intercambio.

Anuncios.

Durante el evento, participaron representantes de 18 países, entre ellos Palestina, Nigeria, El Salvador, Argentina, India, Filipinas, Vietnam, Uganda, Brasil, Indonesia, Zambia, Alemania, Estados Unidos, Timor-Leste, entre otros, quienes conocieron de cerca el trabajo de la Asociación Campesina Inzá-Tierradentro – ACIT.

Esta organización campesina ha sido referente nacional por su labor en la defensa de los derechos campesinos, el cuidado del medioambiente, la educación rural, la comunicación comunitaria, la soberanía alimentaria y la equidad de género.

Esta experiencia reafirma que los territorios rurales son fundamentales en la construcción de paz, justicia climática y soberanía popular. Inzá, a pesar de la adversidad, le mostró al mundo el poder de la organización campesina, la fuerza de la esperanza y el coraje de resistir sembrando.

También le puede interesar:

0
Nota Ciudadana
Del dato a la manipulación: cómo las encuestas se convirtieron en una nueva dictadura electoral

Del dato a la manipulación: cómo las encuestas se convirtieron en una nueva dictadura electoral

Nota Ciudadana
Colombianos en el exterior tienen hasta el 8 de enero para inscribirse en las elecciones de 2026

Colombianos en el exterior tienen hasta el 8 de enero para inscribirse en las elecciones de 2026

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus