Una vez llegó a la cancillería, Álvaro Leyva prometió que las embajadas estarían presididas por diplomáticos de carrera y de alto nivel acabando con la era del expresidente Iván Duque quien cedió embajadas claves a amigos cercanos a su círculo y, por supuesto, a alfiles del uribismo. Leyva nombró en dos embajadas cruciales, la de Panamá y Alemania, a Mauricio Baquero Pardo y Yadir Salazar Mejía respectivamente.
Desde 2o20 Yadir Salazar era Embajadora alterna en Alemania después de haber sido jefa de Gabinete de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Sin embargo, su carrera diplomática arrancó en la década de los 90, siendo su fuerte Alemania en donde durante el gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez se desempeñó como Secretaria de Relaciones Exteriores de esta embajada encargándose de los asuntos Económicos y derechos humanos. Inclusive aprovechó para hacer un posgrado en Economía en la Universidad del Saarland al suroccidente de Alemania. Yadir Salazar ha negociado Tratados de Libre Comercio con Canadá y la Unión Europea. En la presidencia de Juan Manuel Santos fue embajadora alterna ante las Naciones Unidas y consejera ante la OEA.
El caso de Mauricio Baquero no es diferente. Desde hace 35 años el manizaleño ha estado vinculado a la carrera diplomática, se estrenó durante el gobierno de César Gaviria como asesor de la Cancillería y cuando Carolina Barco era la ministra se dedicó a impulsar Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos trabajando también en misiones internacionales ante Naciones Unidas y la OEA. Mauricio Baquero es del círculo cercano de la excanciller María Ángela Holguín quien lo nombró su jefe de gabinete.
Así Álvaro Leyva cumple su palabra frente al porcentaje de embajadores de carrera que nombraría.