El adiós de Sacyr a tres importantes vías que construyeron en Santander, Antioquia y Nariño

El adiós de Sacyr a tres importantes vías que construyeron en Santander, Antioquia y Nariño

Los tiempos en que este gran grupo español le apostaba duro a Colombia es asunto del pasado y ahora se quedaron con la mitad de las concesiones que tenían

Por:
junio 13, 2025
El adiós de Sacyr a tres importantes vías que construyeron en Santander, Antioquia y Nariño

Anuncios.

Acaba de aparecer un nuevo jugador en el sector de infraestructura en Colombia: el fondo de inversión inglés en infraestructuras sostenibles, Actis. Con una inversión superior a los USD 1.600 millones le acaban de comprar su participación en tres concesiones viales al grupo español Sacyr, una empresa constructora que lleva décadas en Colombia a la que no le han faltado demandas por sus retrasos como con la construcción del Puente Pumarejo sobre el rio Magdalena en Barranquilla y otras obras.

Las tres autopistas, vendidas en un 12 % por encima de su valoración con las que las ofreció al mercado el año pasado son:

  • La totalidad de Unión Vial Río Pamplonita (Autopista Pamplona-Cúcuta), de 123 km, completada en noviembre de 2024.
  • Una participación de control en Desarrollo Vial al Mar (Autopista al Mar 1), de 181 km, finalizada en 2023.
  • Una participación controladora de Concesionaria Vial Unión del Sur (Autopista Rumichaca Pasto), de 112 km, finalizada en 2023 y que conectará a Colombia con Ecuador.

La decisión del presidente de Sacyr Manuel Manrique está relacionada con la realidad económica de la compañía. Busca fortalecer su balance y acelerar su plan de crecimiento, generando un impacto positivo de US$ 318 millones en los flujos de efectivo de la compañía (el resto del pago cubrirá deuda anexa a los proyectos) y equilibrando geográficamente su cartera de proyectos.

Estas concesiones son a largo plazo, vigentes hasta mediados de la década de 2040. La adquisición fue firmada con una entidad controlada por Actis Long Life Infrastructure Fund 2, cuyo enfoque de inversión son los mercados emergentes. La transacción representa la primera plataforma de autopistas de peaje de Actis en América Latina.

.Anuncios.

Sacyr mantendrá su operación en Colombia, conservando tres de las seis concesiones que tenía: Autopista Puerta de Hierro (ya en operación), y Corredor Buenaventura-Loboguerrero-Buga y Recuperación de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, estos dos últimos en fase de desarrollo.

La norteamericana General Atlantic es desde finales de año dueño de Actis

En octubre de 2024, el fondo estadounidense General Atlantic, un inversor líder en crecimiento global, adquirió a Actis. Esta fusión ha expandido la plataforma de inversión diversificada de General Atlantic hasta aproximadamente 97.000 millones de dólares en activos bajo gestión (según valoraciones al 30 de junio de 2024), abarcando diferentes sectores, regiones y estrategias para captar las oportunidades más atractivas para sus clientes inversores. En Colombia, General Atlantic ha realizado inversiones desde 2022 con Bold.

General Atlantic fue fundada en 1980 por Charles “Chuck” Feeney. Feeney, quien co-creó los almacenes libres de impuestos “Duty Free Shoppers” (una empresa que vendió al grupo de artículos de lujo LVMH de Bernard Arnault), fue durante muchos años el único inversor de General Atlantic, proveyendo capital para ayudar a emprendedores a crear grandes empresas. Antes de fallecer a los 92 años, Feeney donó la mayoría de su fortuna, estimada en 8.000 millones de dólares, apoyando causas sociales en educación, salud y equidad, de la manera más discreta posible.

Le podría interesar: La empresa española experta en trenes que quiere quedarse con la Segunda Línea del Metro de Bogotá

0
Lupa de la Superindustría a  los locales del aeropuerto: multados Colsubsidio y Multi Express

Lupa de la Superindustría a los locales del aeropuerto: multados Colsubsidio y Multi Express

La frustración de los embajadores que dejaron con visa china a los colombianos

La frustración de los embajadores que dejaron con visa china a los colombianos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus