“Docentes sintéticos” ¿Una moda común?

“Docentes sintéticos” ¿Una moda común?

Por: Juan Carlos Ibañez Guzman
abril 02, 2015
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
“Docentes sintéticos” ¿Una moda común?

La sociedad colombiana se pregunta porque nuestro querido y lindo país posee uno de los índices más bajos en la calidad educativa yo les contare una de las posibles causas y lo resumo en una palabra: “Docentes sintéticos” Algunos valga la aclaración. Porque afortunadamente hay una gran parte de docentes que son honestos y muy bien capacitados, tienen grandes habilidades para afrontar y solucionar problemas por ende en mi columna escribiré sobre una situación que me sucedió en estos últimos días.

En primer lugar no tengo ningún resentimiento, solo quiero abrir los ojos a la comunidad y siento en mi deber hacerlo lo que sucedió es que tuve una entrevista para el cargo de docente de educación física en un colegio en el sector de Normandía un barrio en la ciudad de bogota no diré el nombre del colegio por temas de seguridad, en el cual asistí y presente todas las pruebas estuve dos días presentando esas pruebas bajo el sol y la lluvia yo por mi parte respondí esas preguntas con mucho empeño porque actualmente no laboro como docente y necesito trabajar en la docencia para poner en práctica lo que aprendí en la universidad durante 4 años, Volviendo al tema yo presente las pruebas junto con otros 2 candidatos más al cargo y cuando llego el veredicto nos llamaron a cada uno el primero no duro 30 segundos hablando con la encargada de dar el veredicto y se fue a un costado de la puerta del colegio solo, después me llamaron tampoco dure mucho y me dijeron usted no es un “docente sintético”. Yo me Salí del recinto calladamente y hablando con el colega que salió de primeras nos sentimos indignados porque un docente sintético significa un docente de relleno, de papel, un docente que no haga nada. No me cabe en mi mente que un colegio este improvisando con la formación de las personas y me resisto a creerlo.

¿Acaso ahora en algunos colegios del sector privado tengan que llegar tan bajo para la contratación de un docente? ¿Acaso el pueblo colombiano tenga que soportar a estos directivos corruptos y que jueguen con la educación de sus hijos para llenar sus bolsillos de dinero para sus intereses personales? ¿Por qué tienen que improvisar con la formación académica y humana del estudiante? ¿Dónde están las secretarias de educación y el ministerio? Valla a uno a saber. Pero si opino que debe haber cambios radicales en la gestión y contratación es inadmisible que se juegue con la enseñanza y formación de los estudiantes. Sé que algunos me van a criticar vallan y compruébelo un docente que se esfuerza cuatro años día y noche bajo el sol y la lluvia para que en una entrevista de trabajo en un colegio privado de nombre le digan usted no es un “docente sintético” eso sigamos creyendo que vamos bien en mejorar la calidad educativa por unos pocos se nos tiran la reputación docente e invito a mis colegas a luchar por la profesión que está siendo manoseada por otros colegas arrodillados a los empresarios y ven porque nos va mal en las pruebas pisa ¿Por eso estamos, como estamos?. Saquen sus propias conclusiones.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
El poder de los jóvenes en Colombia

El poder de los jóvenes en Colombia

Nota Ciudadana
La universidad francesa que se lanzó a organizar un simposio sobre el reguetón

La universidad francesa que se lanzó a organizar un simposio sobre el reguetón

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--