Descubre la cultura colombiana a través de su gastronomía con este nuevo diplomado

Descubre la cultura colombiana a través de su gastronomía con este nuevo diplomado

El diplomado será liderado por el chef cartagenero Charlie Otero. Usted podrá explorar y comprender la diversidad cultura colombiana a través de su comida

Por: Catalina Ochoa
enero 10, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Descubre la cultura colombiana a través de su gastronomía con este nuevo diplomado

Comprometida con la innovación y el desarrollo creativo en la educación gastronómica, la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, presenta un nuevo diplomado que permitirá a sus estudiantes explorar y comprender la diversidad de la cultura colombiana como la literatura, el arte, las festividades y la biodiversidad, con el fin de inspirar en ellos el desarrollo de nuevas propuestas culinarias que evoquen la tradición y la esencia única que caracteriza a las regiones colombianas.

Se trata del inédito diplomado “Colombia se come y sabe a… biodiversidad, literatura, fiestas y mestizaje”, con una duración de nueve clases presenciales en la ciudad de Bogotá, en las que se busca ofrecer un punto de vista que promueva la innovación de la cocina, por medio de la integración de elementos de la cultura tradicional colombiana en el diseño de sus menús. Por otro lado, a través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes investigarán cómo estos elementos culturales y naturales reflejan y enriquecen la identidad culinaria del país.

Este diplomado será liderado por el chef cartagenero Charlie Otero, quien desarrolló su pasión por la cocina colombiana desde su niñez, cuando creció al lado de los fogones de sus abuelas en Córdoba y Bolívar, lo que lo llevó a estudiar Cocina en Múnich, Alemania. Al regresar a su país de origen, decidió dedicarse a la investigación de productos, técnicas, rituales y preparaciones de un país tan diverso como Colombia, inspirándose para desarrollar su concepto de Cocina Dialogante, una metodología de intercambio de saberes con otras cocinas del mundo.

La cocina colombiana es un extenso viaje por regiones con una enorme biodiversidad y un gran espectáculo multicultural, en el que convergen nuestras más sentidas expresiones. Colombia me sabe es mi exploración a ese comedor dialogante en donde un plato es un relato que nos retrata desde todos los rincones de este país, afirmó el chef Charlie Otero.

Su experiencia en gastronomía y su concepto de Cocina Dialogante lo han llevado a trabajar de la mano con la Cancillería Colombiana y con la Red Nacional de Eventos Gastronómicos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, así como a tener diálogos importantes con cocineros de otras parte del mundo mediante eventos organizados por organismos internacionales como lo son Acción Contra el Hambre y El Programa Mundial de Alimentos de Turquía, de la ONU.

Adicionalmente, Charlie Otero ha tenido una importante participación en varios de los eventos de gastronomía del país como El Congreso Gastronómico de Popayán y Sabor Barranquilla. Además, ha obtenido importantes reconocimientos, como participante en representación de Colombia en Madrid Fusión 2017 y el título de Embajador de Gastronomía Latinoamericana en 2019, siendo el único colombiano que ha logrado ostentarlo.

“Como pioneros en la educación gastronómica en Colombia, en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, nuestro llamado está dado a contribuir al desarrollo de un pensamiento crítico y creativo en nuestros estudiantes, retándolos a mantener vigente los saberes ancestrales de Colombia. Un reflejo de esto es el lanzamiento de nuestro nuevo diplomado, que promete apoyar a destacar la conexión entre la cocina local con las tradiciones de la cultura del país, que son ricas, diversas y variadas.” Dice Tatiana Prieto, Directora de Mercadeo de la Mariano Moreno.

Los nueve módulos que componen el diplomado, permiten un nutrido recorrido por regiones, biodiversidad y patrones culturales representativos de: La Sierra Nevada de Santa Marta, Bogotá, Popayán, Pasto, Amazonia y por último la interpretación de las negritudes en la gastronomía. 

Este diplomado comenzará el día 28 de enero de 2025, para inscripciones o más información, visitar https://ismm.edu.co/diplomados-y-cursos/diplomado-de-cocina-colombiana-usaquen 

También le puede interesar: https://www.las2orillas.co/imperdible-casa-de-400-anos-es-renovada-y-se-convierte-en-restaurante-en-valledupar/

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Matías y Mateo, los niños promesa del Tejo

Matías y Mateo, los niños promesa del Tejo

Nota Ciudadana
Uribe propone intervención militar en Venezuela. ¿Qué nos espera?

Uribe propone intervención militar en Venezuela. ¿Qué nos espera?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--