La cadena de tiendas D1 es sin duda una de las más populares por sus productos económicos. Recientemente, la médica y nutricionista Natalia Pico analizó varios de los quesos que se comercializan en esta tienda, con una evaluación detallada que se ha viralizado en redes sociales, superando las 195.000 visualizaciones. Su análisis se centra en la composición nutricional y la calidad de los ingredientes, evaluando así su relación calidad-precio. Conozca esta lista de quesos del D1.
Anuncios
Conozca los sí y no en los quesos del D1
Los que sí debería comprar
Pico inicia su lista de sugerencias con el queso Vita Latti, destacando su bajo contenido graso. Según explica, dos tajadas de este queso aportan apenas 2 gramos de grasa y 7 de proteína, convirtiéndolo en una excelente opción para quienes cuidan su ingesta calórica. Aunque no se especifican los cuajos o estabilizantes en su etiqueta, considera que es un producto que “aguanta”.
El segundo recomendado es el queso pera, un clásico de la cocina colombiana. Este producto, conocido por su forma particular y su textura semiblanda, contiene 6 gramos de proteína y 4 de grasa por cada 30 gramos. Lo que realmente lo hace destacar es su lista de ingredientes: leche, sal, cultivos y cuajo. Según Pico, esta sencillez y transparencia lo convierten en un queso “aprobadísimo”.
Le sigue el queso momposino, caracterizado por su firmeza. Ideal para rallarse o desmenuzarse sobre arepas, ofrece un perfil nutricional similar al queso pera. Su etiqueta también cumple con los estándares recomendados por la experta, lo que lo coloca entre los favoritos.
Finalmente, el queso siete cueros con una textura fibrosa y elasticidad. Es un queso semiduro y semigraso que, en porciones moderadas, aporta aproximadamente 9 gramos de proteína y 5 de grasa. Además, su lista de ingredientes cumple con los criterios de naturalidad y simplicidad, lo que le vale la aprobación de la nutricionista.
Los que no debería comprar
En el otro extremo están los productos que Pico recomienda evitar, empezando por el queso mozzarella. A pesar de ser uno de los más consumidos por su sabor y versatilidad, la experta advierte sobre su larga lista de aditivos, como estabilizantes y conservantes, los cuales pueden afectar negativamente la microbiota intestinal. Aunque en el pasado era uno de sus favoritos, ahora lo desaconseja por su pobre calidad nutricional.
También señala las populares "lonchitas", conocidas por muchos como alternativas económicas al queso tradicional. Sin embargo, Pico es tajante al afirmar que estos productos no deben considerarse queso real. Contienen grasas vegetales, almidones, conservantes y espesantes que no aportan beneficios nutricionales, sino solo un “placer momentáneo”.
@doctoranataliapico Cual queso escoger version D1 Parte1: ya que hay tantos tipos quesos empiezo por esta tanda. ¿Cual es tu favorito ? , ¿Cual falta? Ojo al final 🥺 #quesofresco #nutricionsaludable #lacteos #alimentossaludables #quesos ♬ Spooky, quiet, scary atmosphere piano songs - Skittlegirl Sound
| Ver también: El outlet oculto de electrodomésticos en Bogotá para comprar neveras gigantes con un ahorro de $500 mil