La Ley 12/2015 de España posibilitó la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los judíos sefarditas (portugueses y españoles) expulsados de 1492 a 1834 sin renuncia a su nacionalidad previa y sin exigencia de residencia en ese país. Tras el fin de la ley 12, la FCJE reabre sus puertas y se puede usar su certificado de aprobación para aplicar a la nacionalidad española por Carta de Naturaleza (artículo 21 del Código Civil Español; Real Decreto del 20 de diciembre de 1924 y Decreto-Ley de 29 de diciembre de 1948).
JUDÍOS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA
Recordemos que son las familias descendientes de sefarditas las que hacen la Independencia en el Nuevo Reino de Granada dando el surgimiento a las Provincias Unidas de la Nueva Granada, a la Gran Colombia, a los Estados Unidos de Colombia y posteriormente a la República de Colombia.
PRÓCERES DE ORÍGENES JUDÍOS
También fueron descendientes de judíos en la Independencia de Colombia, el sabio Caldas, José Hilario López, Tomás Cipriano de Mosquera, Joaquín Mosquera, Ignacio José Durán Polanco, José Manuel Restrepo, los próceres DiazGranados del Caribe, los Borrero del Huila, los Arroyo, Quijano, Velasco, Torres, Tenorio y Arboleda del Cauca; los Ricaurte y Barriga de Bogotá. Entre tantos otros. Bolívar también descendía de la judía Aldonza Núñez de Toledo y Santander de la amante de don Fadrique Enríquez de Castilla, hijo bastardo del rey Alfonso XI, Paloma del Guadalcanal.
ESPAÑA RECIBIENDO JUDÍOS CON LA CRÍSIS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
El Directorio militar de Primo de Rivera (dictador español) que buscaba darle una salida digna a los españoles que se quisieran ir de su patria, expidió el Real Decreto del 20 de diciembre de 1924. Esto, ante la crisis de quedarse solo, de ser tildado de ser un dictador retrógrado, de no tener a quién cobrar más impuestos, tratando de hacer un nuevo consejo consultivo con las antiguas colonias americanas, y abriendo así la puerta a un Gobierno concertado con latinos; también con líderes de emigrantes, encaminado a la repoblación de España y a que las mujeres (dueñas del hogar) se sintieran tenidas en cuenta en su país de origen para que no se llevaran los capitales de España con sus familias:
Capt. 2, Art. 10, pág. 4:
“La Junta Central de Emigración tendrá carácter consultivo y estará formada por los Vocales que a continuación se expresan:
Un Vocal femenino, en representación del Real Patronato para la represión de la trata de Blancas;
Un vocal femenino del Consejo de Trabajo, designado por la Comisión permanente del mismo;
Un vocal representante de la Junta Central de Colonización y Repoblación interior;
Un Vocal que represente a la Liga Marítima Española;
Un Vocal en representación de la Junta Nacional del Comercio español en Ultramar;
Un Vocal por cada país de América, que la Dirección general designe, elegidos por las Cámaras de Comercio y Sociedades españolas establecidas en el mismo,
y dos Vocales, designados libremente por el Gobierno de entre las personas que más se hayan distinguido en cuestiones sociales o de emigración.
El Presidente será designado por el Ministro.
En el capítulo 7, ponía como condición para elegir sus cónsules en América, gozar de una vinculación con las excolonias en aras de crear relaciones sólidas y duraderas, quizás todo esto con miras a reconstruir el Imperio español en la América (artículo 44 del capítulo 7, página 33).
También se inventaba unos seguros obligatorios para inmigrantes y emigrantes, que deberían tributar al Estado. La salida sería legal, pero no sería gratis (ver fuente).
CARTA DE NATURALEZA
Esto reforzó el uso de la concesión de nacionalidad española consignada en el artículo 21 de su Código Civil de 1889 por carta de naturaleza.
Los requisitos exigidos para descendientes de sefardíes que son casi todos los colombianos mestizos de lo que eran las familias del Gran Cauca, Bogotá, Viejo Caldas y Antioquia, Santanderes, Gran Tolima y Costa Caribe con la ley 12 de 2015 y la reapertura reciente del certificado de la Federación de Comunidades Judías de España son los siguientes:
– Certificado expedido por la Secretaría General de la Federación de Comunidades Judías de España, en el que se acredite la pertenencia a estas familias; salvo que lo quiera tramitar por talentos excepcionales (las letras, las artes, las ciencias, los deportes). Puede funcionar el de la Comunidad Israelita de Lisboa o CILISBOA, entre otras sinagogas ortodoxas en la península Ibérica.
-Informe genealógico elaborado por Zephiroth SAS en Colombia.
Para quienes no tienen ancestros judíos ni talentos excepcionales también es válido:
-El conocimiento del ladino (castellano antiguo) y su uso como idioma familiar. Hay cursos en línea.
-Cualquier indicio que demuestre la pertenencia del interesado a la comunidad judía sefardí.
-La justificación de la inclusión del interesado o su descendencia directa de una persona incluida en las listas de familias sefardíes protegidas por España a que hace referencia el Decreto-Ley de 29 de diciembre de 1948 probando su vínculo a través de un informe genealógico que debe tramitarse ante sinagoga.
El consejo de ministros puede tomarse hasta más de cinco años evaluando en España:
1.º La justificación de la condición de sefardí de origen.
2.º La acreditación de la especial vinculación con España incluyendo talentos excepcionales o conocimiento del idioma ladino en caso de no tener ascendencia sefardí.
Para solicitar la nacionalidad española por carta de naturaleza, se puede:
-Presentar la solicitud por sí mismo, si se es mayor de 18 años o emancipado
-Presentar la solicitud con la asistencia de un representante legal, si se es mayor de 14 años
-Presentar la solicitud a través de un representante legal, si se es menor de 14 años o incapacitado
-Descargar el formulario de solicitud del Ministerio de Justicia.
-Acudir a la Oficina de atención al público de la Dirección General de los Registros y el Notariado
Se sugiere la creación de dos publicaciones con ISBN y entrevista en prensa nacional con el material descargable.
Zephiroth también hace edición de libros para el proceso de nacionalización.
Puede usar tesis de grado, posgrado, publicaciones en revistas indexadas o no, las cuales se pueden convertir en dos tomos susceptibles de ISBN para la gestión.
Lugar de presentación de la Solicitud:
Ha de dirigir su Solicitud a la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, Dirección General de los Registros y del Notariado, Plaza de Jacinto Benavente, número 3. Madrid 28071.
Las Solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia o escritos relacionados con las mismas podrán presentarse en cualquiera de las Entidades a las que se refiere el Artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 del Octubre.
CONSULTE DIRECCIONES Y HORARIOS DE REGISTROS EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
- Oficinas de Registro de la Administración General del Estado.
- Oficinas de Registro de las Comunidades Autónomas.
- Oficinas de Registro de las Entidades Locales.
Obtención de la Solicitud:
- Puede obtener la Solicitud:
- En el Registro Civil de su domicilio.
- El Formulario de Solicitud de la Nacionalidad puede descargarse en la página web del Ministerio de Justicia.
Documentación que ha de acompañar a la Solicitud:
- Certificado Literal de Nacimiento, Legalizado o Apostillado, y en su caso, traducido.
- Certificado de Antecedentes Penales del País de Origen Legalizado y traducido (sólo en mayores de 18 años).
- Certificado de Antecedentes Penales del Registro Central de Penados en el caso de residentes en España mayores de 18 años.
- Documentos acreditativos de la concurrencia de circunstancias excepcionales.
- Otros Documentos que el Interesado estime oportunos.
Zephiroth tiene una promoción por los meses de febrero y marzo de 2025, de aplicación a dos nacionalidades por el precio de una (4.1. millones por persona).
Del mismoo autor El cuarto poder rs derrotado por influencers. Novedades de Portugal