En el 2025 cuando se cumplen 500 años de la fundación de Santa Marta, llegan los primeros cruceros internacionales que se espera alcancen a ser 13 para el mes de diciembre. El puerto de Santa Marta tiene la ventaja de estar ubicado en el corazón del centro de la ciudad donde siguen en pie y muy conservadas las casonas coloniales con la catedral más antigua de América Latina y edificaciones de la época republicana, cuando Santa Marta era una gran centro urbano y productivo con el auge de la industria bananera en el departamento Magdalena a mediados del siglo.
l Le podría interesar: Cruceros alemanes y gringos trajeron hasta 8.000 turistas a Cartagena para el arranque del año
Aún se conservan las casas de estilo californiano habitadas por los gringos directivos de la United Fruit Company (UFC), entre muchos de los atractivos del casco viejo de Santa Marta donde también hay referencias asociados a los últimos días de Simón Bolívar quien falleció allí, en la Quinta de San Pedro Alejandro.
Desde que arrancó el año, han llegado más de 6 mil turistas en tres cruceros que provenían de Italia y Estados Unidos. El primero, Aidaluna que trae 2.076 pasajeros sacándole el cuerpo al invierno europeo y realizó con sus 603 tripulantes una escala en Cartagena tras zarpar de La Romana en República Dominicana donde arrancó el crucero.
El crucero Volendam, de la línea holandesa, también zarpo de República Dominicana desde su capital Santo Domingo con 782 pasajeros provenientes de Estados Unidos, Canadá y México, además de 554 tripulantes. Durante su estadía, los turistas exploraron el Parque Tayrona y tiene como próximo destino Costa Rica.

Por su parte, el crucero de lujo Explora I llegó a Santa Marta con 1.100 turistas, dándole inicio a la estrenada de Santa Marta en la ruta de los cruceros internacionales
El tercer crucero llegó este lunes, 10 de febrero a la Bahía de Santa Marta. El crucero AidaMar llegó de Italia y tiene capacidad para 2.176 pasajeros, el más grande hasta el momento en llegar a la ciudad. Tiene casi dos mil camarotes y 14 cubiertas.
El alcalde Carlos Pinedo quiere posicionar a Santa Marta como un destino atractiva en las rutas de las principales navieras internacionales, generando un impacto económico significativo para el comercio local y los sectores hotelero, gastronómico, artesanal y de transporte. Por eso, con ProColombia ha hecho convenios comerciales y se han establecido estrategias de promoción de destinos para cruceros. Además, se ha trabajado en la activación de un protocolo turístico que garantice la seguridad, movilidad y calidad de la oferta turística de la ciudad.