Si le dijeran que en Colombia existe un verdadero ‘León Dormido’ y no es el Nevado del Ruiz, ¿lo creería? Pues prepárese porque es una realidad, es un volcán solitario que se ubica al norte del Parque Natural Nacional de los Nevados. Está en la Cordillera Central de los Andes, en territorio del Tolima y es la mayor elevación del municipio de Herveo y se encuentra a 144 km de Ibagué.
Su nombre es Cerro Bravo y hoy le contamos todo lo que debe saber sobre él y las caminatas ecológicas que allí se realizan.
El Parque Nacional Natural de los Nevados es una joya del turismo en Colombia por su impresionante riqueza natural, que combina majestuosos paisajes andinos, glaciares imponentes como el Nevado del Ruiz, y una biodiversidad única que alberga especies endémicas de flora y fauna. Ubicado en el corazón de la región cafetera, este parque ofrece a los visitantes la posibilidad de vivir experiencias inolvidables, desde caminatas por ecosistemas de páramo hasta el avistamiento de aves y aguas termales naturales.
Aunque se diferencia en algo de los demás, debido a su altitud no tiene nieve ni glaciares en su cumbre. Incluso, sus erupciones han producido domos de lava en su caldera, conocidos mediante la datación por radiocarbono. Sin duda, es uno de los hitos geográficos más importantes para el municipio, junto con el cerro Tusa y El Sillón.

Su antigüedad también es notable, siendo un verdadero gigante dormido, ya que está constituido sobre rocas metamórficas paleozoicas del Grupo Cajamarca. Además, su flora y fauna conforman un verdadero ecosistema. Si se anima a hacer un recorrido ecológico por allí, es probable que pueda ver águilas, cusumbos y conejos. Sin embargo, como dato curioso, a pesar de tratarse de un páramo y ser cercano al Nevado del Ruiz, no tiene frailejones.
¿Cómo es una travesía por Cerro Bravo?
Hacer una caminata natural por el volcán Cerro Bravo no es cualquier cosa y es un plan ideal para quienes disfrutan el avistamiento de aves, plantas y paisajes, además de ser un buen entrenamiento para quienes practican algún deporte. Para iniciar el recorrido debe estar en la plaza principal del municipio de Fredonia e iniciar por los caminos prehispánicos hasta la base del cerro.
El recorrido total es de 14 kilómetros y la temperatura media es de 20 grados centígrados, convirtiéndolo en un verdadero reto. Pero todo va a valer la pena cuando se llega a su cumbre a 4.040 metros sobre el nivel del mar, con una vista de 360 grados hacia las montañas de la región, divisando el despertar del sol en las elevadas formaciones andinas.

La travesía por Cerro Bravo no es lo único que vale la pena, el municipio Fredonia es un verdadero encanto cafetero del país. De esta ciudad es oriundo el ícono cafetero Juan Valdez, cuyo nombre real es Carlos Sánchez, ícono publicitario del café colombiano. Carlos Sánchez ejerció el protagonismo de la publicidad del Café de Colombia durante 37 años, con todos sus símbolos paisas: el poncho, el carriel, el sombrero antioqueño y su inseparable mula "Conchita".
Un lugar que esconde una gran historia sin duda, el nombre Fredonia viene de la palabra en inglés “Freedom”, sugerida por el ingeniero Tyrrel Moore. Cuna del famoso escultor Rodrigo Arenas Betancourt, creador de la escultura Monumento de la Raza en el Centro Administrativo La Alpujarra, entre otras obras famosas. Además, se menciona en el libro “La Bruja - Coca, política y demonio” de Germán Castro Caycedo, que cuenta la historia de una famosa bruja de Fredonia que tenía como clientes personajes de la política, reinas de belleza y narcotraficantes. Un cerro y un municipio llenos de vida y con mucho que ofrecer.
| Ver también: El pequeño pueblo del Huila entre cascadas y cuevas; está a tan solo dos horas de Neiva