A Bayer y a Chiclets Adams les salió caro el traslado de Cali a México por los aranceles de Trump

A Bayer y a Chiclets Adams les salió caro el traslado de Cali a México por los aranceles de Trump

Las dos multinacionales habían llegado 60 años atrás y decidieron cambiar la sede de sus fábricas para exportar desde allí. Ahora deberán pagar 25% más

Por:
marzo 04, 2025
A Bayer y a Chiclets Adams les salió caro el traslado de Cali a México por los aranceles de Trump

La farmacéutica alemana Bayer y la norteamericana Chiclets Adams, empresas icónicas del Valle del Cauca que hace una década trasladaron su producción a México, deberán pagar un arancel del 25% para ingresar sus productos a Estados Unidos a partir de este martes 4 de marzo. Esta medida fue confirmada por el presidente estadounidense Donald Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su país "debe ser respetado" y se aguarda la respuesta del gobierno mexicano.

Vea también: Estas son cuatro de las poderosas familias que mandan en el México que hoy gobierna Claudia Sheinbaum

En 2013, después de 58 años de operaciones en Colombia, Bayer cerró su planta en Cali, Valle del Cauca, donde se producían marcas reconocidas como Aspirina, Alka-Seltzer, Canesten y Acid Mantle. La multinacional decidió trasladar la producción de su división de salud a países centroamericanos como México y Guatemala, argumentando que la cercanía con Estados Unidos era más ventajosa para su producción, que en ese momento promediaba entre 100 y 150 toneladas de medicamentos.

La producción se trasladó a la planta de Lerma, en el Estado de México, una de las más importantes de Bayer a nivel mundial, donde se fabrican 81 millones de paquetes destinados a los mercados de México, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Canadá, Guatemala, Venezuela, Chile, Paraguay, Perú, Panamá y Ecuador.

Dos años después, en 2015, Chiclets Adams tomó una decisión similar a Bayer y trasladó su producción a México

La empresa operó durante 50 años en Cali bajo el nombre de Cadbury Adams, y desde su planta en el barrio Calima abastecía tanto el mercado nacional como otros países de Sudamérica.

Chiclets Adams es una unidad de Mondelēz International, que, al momento del cierre de la planta en Cali, justificó la decisión argumentando un fuerte rezago tecnológico y una caída sostenida en el volumen de producción debido a las tendencias del mercado. Esta situación llevó a una productividad de solo el 56%, haciendo inviable la operación.

Desde 2014, la planta en Puebla, México, se convirtió en la fábrica de caramelos y chicles más grande del mundo, exportando a 26 países. Allí se producen ahora las marcas reconocidas: Sparkies, Halls, Chiclets Adams, Trident, Bublicious, Bubbaloo y Certs. Mondelēz International cuenta con seis plantas en México, ubicadas en Toluca, San Luis Potosí, Guadalajara y Puebla

Mondelēz International es un conglomerado multinacional estadounidense dedicado a la confitería, que integra marcas globales de alimentos provenientes de la antigua Kraft Foods, aunque sigue operando bajo esa marca desde 2012 solo en Estados Unidos. La empresa es líder en la producción de chocolates, galletas, chicles, caramelos, bebidas en polvo y premezclas. Con presencia en 150 países, América Latina representa aproximadamente el 13% de su facturación. Su portafolio incluye marcas reconocidas como los chocolates Cadbury y Milka, las galletas Oreo y belVita, y los chicles Trident.

También le puede interesar: Las 3 marcas de medicamentos alemanas que llegaron a Colombia detrás de Bayer y su aspirina

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Cuáles fueron las empresas en Colombia que más repartieron plata de sus ganancias

Cuáles fueron las empresas en Colombia que más repartieron plata de sus ganancias

Así será el vagón del Metro de Bogotá que ya está listo en la fábrica china

Así será el vagón del Metro de Bogotá que ya está listo en la fábrica china

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--