Una mirada a la crisis del agro colombiano

Una mirada a la crisis del agro colombiano

El campo pide atención, programas eficientes de modernización, mejoramiento de la infraestructura vial, entre muchas otras cosas

Por: Simón Delgado Marulanda
agosto 01, 2019
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Una mirada a la crisis del agro colombiano
Foto: Pixabay

Junto con la producción de industrias extractivas y la industria manufacturera, el sector agropecuario históricamente ha liderado las exportaciones del país. De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, en mayo de 2019 las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 59,9% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, agropecuarios y manufacturas con 18,5% cada uno, esto sumado a que el sector contribuyó en el primer trimestre del 2019 en 14 billones de pesos al PIB nacional y además la agroindustria da sustento a 540.000 familia en el país.

Pese a esto el campesinado colombiano cada día se adentra más en una de sus peores crisis, la evolución de las sociedades y el transcurrir de la historia han generado variables y cambios que impactan directamente al agro colombiano porque como dirían los abuelos “los años no vienen solos” y el reflejo de esto lo vemos en el abandono en que el Estado sumió al campo pero además el olvido y la indiferencia que la sociedad le da al campesino ocasiona que las nuevas generaciones le den la espalda al sector, hasta el punto de desmeritar su trabajo.

Para la década del 50 en Colombia el 75% de la población nacional residía en las zonas urbanas, la base de la economía provenía del café, las bonanzas agrícolas constituyeron las primeras exportaciones del país y Colombia se visionaba como el país número uno en producción y comercialización no solo de café sino de cientos de productos agrícolas.

Pero como lo dije “los años no vienen solos”, con ellos las dinámicas y manejos económicos que los gobiernos hacen van cambiando acompañados de distintos fenómenos sociales que en Colombia estuvieron marcados por la violencia.

Los gobiernos de turno empezaron a mirar para otro lado y con el boom de la industria petrolera a nivel mundial el país empezaría, en la administración de Laureano Gómez de 1951, su transición a economías extractivas y mineras lo que llevo a fuertes recortes en el sector agroindustrial y el abandono progresivo de los campesinos colombianos. Hoy en Colombia existen 34 empresas extractivistas de las cuales solo 7 son colombianas lo que quiere decir que nuestro país está enriqueciendo otras naciones a costa de la explotación de su suelo y aunque el sector deja miles de millones al PIB nacional y sus exportaciones ocupan el primer lugar esto no compensa el daño ambiental y las grandes zonas deforestadas que produce en Colombia.

A la llegada de la industria extractivista se le sumó la violencia que vivió el país con fenómenos como el narcotráfico, las guerrillas, los paramilitares y los demás grupos insurgentes que empezaron a apoderarse de las zonas alejadas de Colombia siendo los campesinos las principales víctimas. El desplazamiento forzado fue uno de los fenómenos más graves que produjeron estos conflictos armados internos, miles de personas tuvieron que abandonar sus tierras por amenazas de los grupos armados que iban creando su imperio sobre las tierras de miles de trabajadores, hoy contamos con casi 6.500.000 personas desplazadas en su mayoría campesinos; pasamos en la década del 50 de tener una población rural del 75% a tener en el 2005 una del 18% pero no contentos con eso hoy en 2019 un millón cuatrocientas mil personas más abandonaron su tierra por lo que ahora contamos con una población rural del 15%.

La concentración de la tierra en Colombia es alarmante y ante esto en el último siglo se han llevado al menos 3 intentos de reforma agraria para redistribuir la tierra. Cabe recordar que Colombia ocupa el puesto número uno en Latinoamérica por temas de concentración de tierra: el 81% de la tierra está concentrada en unos pocos. Esto debido a diferentes factores que incluso vienen desde la época de la colonia, pero también por temas de narcotráfico y desplazamiento forzado debido a que mucha de la tierra que el paramilitarismo robo fue vendida a políticos, grandes terratenientes y expropiada por el Estado lo que quiere decir que gran parte de la tierra que tienen los políticos hoy no es de ellos sino que les pertenece a campesinos que alguna vez la trabajaron, de ahí viene que varias personas estén en contra del programa de restitución de tierras de la JEP porque cuando los paras y los guerrilleros cuenten la verdad la corte entrará a verificar quien es el verdadero dueño de esas tierras y con esto a muchas personas les tocará devolverlas.

Con la apertura económica del gobierno de César Gaviria en el 90 también se le dio un golpe al sector agrario, pese a que se le brindan protecciones especiales y subsidios al campo esto no es suficiente para nivelar o por lo menos mitigar el impacto económico que se le dio al sector. Al campesino colombiano se ve obligado a competir con agroindustrias de otros países más desarrollados condenados en la imposibilidad de igualar sus precios. Esa es una de las razones de por las cuales hoy el sector lechero se encuentra en quiebra. El TLC firmado con Nueva Zelanda dejó a los ganaderos en la cuerda floja. ¿Cómo compite un campesino colombiano que tiene 5 vacas de ordeño manual contra una macro industria mecanizada de Nueva Zelanda que al día puede ordeñar al menos unas 150 vacas? ¿Se compara el trabajo y con ello el precio de los productos?

No solo el sector lechero se encuentra en crisis, los paneleros llevan 23 meses trabajando a pérdidas, pues el precio de producción de la panela está en promedio en 2.200 pesos el kilo y en Colombia se vende entre 1.200 y 1.500 pesos el kilo.

“Desde la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio, las importaciones de azúcar pasaron en el año 2008 de 12 mil toneladas, a 105 mil toneladas aproximadamente en 2018, a esto se suma que la exportación de azúcar está disminuyendo”, aseguró Darío Coral, secretario técnico de Dignidad Agropecuaria en Nariño

Otra de las preocupaciones es la disminución del consumo del producto. Según Richard Fuelantala, coordinador de Asuntos Agrícolas de la Gobernación de Nariño, las cifras indican que en el año 2009 había un consumo cercano a los 32 kilos por persona por año, y actualmente se ha reducido a 19.

El sector cafetero está pasando por los mismos problemas, una arroba de café hoy está más barata que hace un año:

- 1 arroba de café: $60.000 en 2019

- 1 arroba de café: $85.000 en 2018

Pero el precio del abono hace un año era más barato:

- 1 bulto de 15-15-15: $80.000 en 2018, en 2019 $91.000

- 1 bulto de DAP: $82.000 en 2018, en 2019 $98.000

- 1 bulto de UREA: $45.000 en 2018, en 2019 $82.000

Con todo esto aún no hay noticias alentadoras, por el contrario, cada vez los gobiernos se empeñan en clavar mas al campo colombiano fiel reflejo de esto es el nuevo recorte de 500 mil millones de pesos que el sector agroindustrial sufrirá para el 2020, pasaran de invertirle $2,2 billones a $1,7 billones. ¿Para dónde ira el presupuesto recortado de agroindustria? Lo invertirán en gasto militar.

El campo lo que pide es atención, programas eficientes de modernización para entrar en la competitividad, el mejoramiento de la infraestructura vial, el suplemento de paquetes de tecnología y una mejor estrategia y política de distritos de riego están identificadas como las áreas de priorización. Todo esto es necesario si se quiere darle un impulso a la agricultura y a una mejor inserción del país al mercado internacional.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
¿Cuáles son los beneficios para PYMES que quieran ser parte del programa ´Emprende País’?

¿Cuáles son los beneficios para PYMES que quieran ser parte del programa ´Emprende País’?

Nota Ciudadana
Don Jediondo: el personaje que avergüenza a Boyacá

Don Jediondo: el personaje que avergüenza a Boyacá

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--