Anuncios.
La Casa de moneda de Portugal levantada en Lisboa desde el siglo XIII se fusionó con la Imprenta Nacional hace 50 años y conformaron una nueva empresa Imprensa Nacional – Casa da Moeda que se ocupará de los pasaportes colombianos a partir de septiembre del 2025, Thomas Greg no va a continuar. La nueva empresa, Casa Moeda, que nació en 1972 a raíz de la fusión de la Imprenta Nacional de Portugal y de su Casa de la Moneda, siendo esta última una de las fábricas más antiguas del país europeo, ya que ha funcionado ininterrumpidamente desde el siglo XIII.
En un comienzo producía monedas y billetes, medallas e impresiones de seguridad (es decir, pasaportes ,
fichas de metro, sellos postales ) que utilizaban y emitían los proveedores de servicios del gobierno. Desde la fusión de 1972 con la que se conformó Imprensa Nacional–Casa da Moeda (INCM) pasó también a publicar el Diario oficial y todas las leyes y documentos públicos.
Es el modelo que quiere seguir Colombia para que haya una transferencia de conocimiento a la Imprenta
Nacional que es una empresa de naturaleza mixta que puede contratar con terceros. Los portugueses no son nuevos en Colombia y ya se habían presentado de la mano del Grupo Cadena liderado por Juan Manuel del Corral a competir por el mega negocio en la licitación que ganó Thomas Greg & sons en el 2023 y que generó la disputa que le costó el cargo al canciller Álvaro Leyva y ahora a Laura Sarabia. Han participado juntos en licitaciones como la de las cédulas de los militares.
Anuncios.
La urgencia manifiesta que permitió contratar de nuevo a Thomas Greg & Sons
Ante la crisis del año pasado que puso en riesgo a los colombianos de quedarse sin pasaportes, el
canciller Murillo convenció al Presidente Petro de realizarle una prórroga al contrato vigentes, también resultado de Urgencia manifiesta, con Thomas Greg & sons. Para ellos se había conformado el consorcio Unión Pasaportes 2023 debería garantizar a los colombianos su pasaporte hasta el 31 de agosto de 2025.
El compromiso es dejar listos 600 mil pasaportes y luego esta concluiría. Esta unión temporal está integrada por Thomas Greg & Sons y otros, y la posibilitó la Resolución Ministerial del Ministerio de Relaciones Exteriores no 7541 del 14 de septiembre de 2023.
El acuerdo con Portugal para reemplazar a Thomas Greg&sons
Fue el canciller Luis Gilberto Murillo fue quien formalizó el acuerdo con el gobierno de Portugal
que tendrá vigencia para el 2035 esperando que hay una transferencia de conocimiento y
tecnología. Fue un acuerdo de país a país que debía entrar en vigencia en septiembre del 2025.

Laura Sarabia tomó las riendas de la cancillería hace cuatro meses, y empoderada como estaba del
cargo realizó una visita a la Imprenta nacional que tiene a Vivian León como gerente que la dejó intranquila frente al proceso de producción de los pasaportes por los portugueses y expresó su desconfianza con su antecesor Luis Gilberto Murillo a través de la cuenta X.
Si todo estaba listo, como afirma el candidato, lo responsable era firmar el contrato antes de irse a hacer campaña.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) June 21, 2025
Eso sí habría sido actuar con seriedad frente al Estado y con respeto por un servicio esencial como la expedición de pasaportes.
Las decisiones públicas no pueden… https://t.co/9Hs1oE5tGY
La reacción de Murillo quien vive en Washington y prepara su candidatura presidencial fue igualmente ácida señalando que él había dejado todo listo y que cualquier retraso era tema de implementación que ya estaba a cargo de Sarabia.
El modelo de pasaportes que dejamos se sostenía sobre dos pilares: cooperación internacional con Portugal y soberanía nacional en la producción, incluyendo soberanía sobre los datos y mayor participación pública. Es el mismo modelo que aplican países como Alemania, España o… https://t.co/eGPgHFW1rC
— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) June 28, 2025
Esta situación llevó a Sarabia a ventilar la posibilidad de ampliarle el contrato a Thomas Greg &
sons que tuvo la negativa absoluta del Presidente Petro reafirmada por el jefe de gabinete Saade,
con lo cual sed precipitó la crisis que derivó en la renuncia de Laura Sarabia desde Praga en
Checoeslovaquia a donde había viajado para inaugurar la nueva embajada de Colombia el próximo viernes 4 de julio.
La fiesta se aguo y el canciller checo ya anunció que no asistiría a la ceremonia de inauguración.