Trump y su guerra comercial: haciendo más grande a China
Opinión

Trump y su guerra comercial: haciendo más grande a China

La estrategia de Trump, lejos de debilitar a China, ha impulsado su ascenso como potencia global. En el camino, el mayor perdedor es el consumidor estadounidense

Por:
abril 14, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por los aranceles de Donald Trump, ya muestra sus efectos más palpables. El objetivo declarado: proteger la industria norteamericana y reducir su dependencia de las importaciones chinas. El resultado real, al menos en el corto y mediano plazo: mayores costos para el consumidor de la primera potencia mundial.

¿Quién paga la guerra?

Los aranceles no solo encarecen productos importados; también elevan el precio de bienes fabricados en EE. UU. que compiten con esos mismos productos. En pocas palabras: un golpe al bolsillo de las familias. La capacidad industrial china no puede ser reemplazada de la noche a la mañana. Levantar fábricas, reconfigurar cadenas de suministro y lograr eficiencia competitiva toma años y miles de millones de dólares.

No solo se trata de bienes de consumo: lo que EE. UU. compra a China no son solo electrónicos baratos. Son insumos clave para industrias estratégicas como las de alta tecnología y la militar. La paradoja es evidente: mientras se habla de proteger la seguridad nacional, muchas de sus piezas fundamentales siguen llegando desde China. Una estrategia mal diseñada, incoherente y plagada de contradicciones internas.

China responde con disciplina

Beijing también ha sentido el golpe, pero su respuesta ha sido firme y coherente. En vez de retroceder, está tomando medidas para fortalecer el mercado interno y, obvio, contraatacó con sus propios aranceles. La sociedad china, lejos de dividirse, se muestra alineada con su gobierno. Vale la pena ver: En redes sociales proliferan los memes que se burlan de la incapacidad de EE. UU. para competir en ciertas industrias.

Trump, mientras tanto, sigue esperando una llamada desde Beijing que nunca llega. Porque el asunto va más allá de una pelea comercial: es una disputa por el liderazgo global. Ambas potencias pierden, sí, pero el consumidor norteamericano promedio se lleva la peor parte. Y China, aunque golpeada, está mejor preparada para resistir y adaptarse.

El show del “gran negociador”

Trump insiste en mostrarse como un hábil negociador, pero los hechos lo contradicen. Mientras anunciaba sanciones a diestra y siniestra, también concedía treguas de 90 días a muchos países (menos a China) y dejaba por fuera de los aranceles productos como celulares y computadores. ¿Estrategia o improvisación? ¿O miedo?

Más que política comercial, lo suyo parece un reality show diplomático. El mismo personaje que trató al primer ministro canadiense como si Canadá fuera “nuestro estado 51”, que sugirió comprar Groenlandia o convertir Gaza en una “hermosa Riviera”, exhibe una visión errática del mundo. En lugar de reforzar el liderazgo de los E.E.U.U., lo debilita frente a una China paciente, calculadora y disciplinada, acostumbrada, durante siglos, a grandes sacrificios.

Mientras EE. UU. se repliega, China avanza

Trump cierra puertas; Xi Jinping las abre. Mientras Washington se vuelve proteccionista, Beijing fortalece sus lazos internacionales.

El presidente chino ha intensificado sus giras diplomáticas, promueve el comercio multilateral y firma acuerdos con países de América Latina (como Colombia) y Europa.

Lejos de contener a China, la guerra comercial ha incentivado su consolidación como potencia global. En su intento por “hacer grande otra vez” a Estados Unidos, Trump logrará exactamente lo contrario: hacer más grande a China.

Falta ver, dentro de un año y medio, cómo estarán las preferencias electorales para el Congreso de los Estados Unidos después de entregarles a los votantes más inflación y de haber cercenado las cadenas globales de suministro.

Del mismo autor: ¿Quién frena a Trump? Los votantes del 2026…Trump y su guerra comercial: haciendo más grande a China

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Quién frena a Trump? Los votantes del 2026…

Quién frena a Trump? Los votantes del 2026…

Políticos virales y colombianos que se forman en línea: los beneficiarios de alta conectividad a internet

Políticos virales y colombianos que se forman en línea: los beneficiarios de alta conectividad a internet

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--