Tatequieto de la Corte Constitucional a las EPS que no entreguen los medicamentos

Tatequieto de la Corte Constitucional a las EPS que no entreguen los medicamentos

El magistrado Juan Carlos Cortes lideró la revisión de 30 tutelas con quejas de usuarios y la sala que preside ordenó la entrega de todos los que tengan orden médica

Por:
mayo 20, 2025
Tatequieto de la Corte Constitucional a las EPS que no entreguen los medicamentos

Después de revisar  30 tutelas en la Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional presidida por el magistrado al magistrado Juan Carlos Cortés González, un experimentado jurista que fue viceprocurador General de la Nación durante la administración de Fernando Carrillo le ordenó a las EPS cumplir con los pacientes y entregarles los medicamentos prescritos por los médicos tratantes.

Anuncios

Fue el mismo magistrado Cortes quien elaboró la ponencia que fue acogida por sus colegas y con este auto cambia el escenario de reclamos por un incumplimiento que se había  generalizado. Esta sala tiene como función principal revisar fallos de tutela para asegurar la protección de los derechos fundamentales en el país como sucedió con 30 casos de pacientes que no recibieron sus medicamentos.

Así las cosas, esta Sala identificó que los pacientes están expuestos a tres escenarios diferentes a la hora de reclamar sus medicamentos. El primero es en el que directamente no los reciben oportunamente a pesar de haber sido prescritos; el segundo es en el que se encuentran barreras porque su información no fue actualizada por la EPS y el tercero es en el que el medicamento es entregado una vez, pero deja de hacerlo en próximas ocasiones. Este último aplica para casos de pacientes con terapias continuadas que requieren de entregas periódicas.

Puede leer también: ¿Quiénes son los gerentes con los que el gobierno Petro maneja las 7 EPS que tiene intervenidas?

En todos los casos la Corte Constitucional ordenó que las EPS deben suministrar el medicamento en las dosis, forma y periodicidades dispuestas por los médicos, esto para proteger el derecho a la salud. Además, le pidió a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo y a la Superintendencia Nacional de Salud que estén pendientes y les hagan el acompañamiento correspondiente a los pacientes.

Los medicamentos tendrán que ser entregados máximo 72 horas antes de que la formulación se agote

De igual manera, el tribunal fue claro en que en casos de desabastecimiento alertado por el Invima las entidades tendrán que buscar medicamentos que sean bioequivalentes para evitar que los tratamientos sean interrumpidos o no puedan llevarse a cabo.

Además del magistrado Cortés, la Sala Segunda de Revisión la conforman la magistrada Diana Fajardo Rivera, quien fue presidenta de la Corte Constitucional en 2023 y Vladimir Fernández Andrade, el exsecretario jurídico de la Presidencia cuya elección como magistrado está bajo la lupa por las denuncias de Sandra Ortiz sobre la presunta utilización de dineros provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) con el objetivo de garantizar su victoria.

También le puede interesar: El médico que seguirá controlando la Nueva EPS mientras aumentan los hospitales que le cierran la puerta

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La maniobra de Petro para proteger a su Embajador en Suecia, el amigo de la pareja presidencial

La maniobra de Petro para proteger a su Embajador en Suecia, el amigo de la pareja presidencial

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus