- En el marco de la conmemoración de sus 15 años, Manos Visibles abre la convocatoria para el segundo Laboratorio de Literatura Africana África en Mí
- La convocatoria está dirigida a personas entre los 16 y 60 años que residan en Bogotá, Quibdó, Tumaco, Cali, Buenaventura, Medellín o Cartagena y que tengan interés en la lectura y la escritura
- Desde 2019, Manos Visibles ha impulsado la estrategia Vení Te Leo, un espacio que acerca a las comunidades afrodescendientes a la lectura y la escritura como mecanismos para ampliar sus visiones del mundo
En el marco de la conmemoración de sus 15 años, Manos Visibles abre la convocatoria para el segundo Laboratorio de Literatura Africana África en Mí, un espacio de exploración y creación literaria que conecta a escritores, promotores de lectura y gestores culturales con las narrativas africanas y de la diáspora. La convocatoria estará abierta hasta el 3 de marzo próximo en www.manosvisibles.org
Este laboratorio busca ampliar el diálogo transatlántico entre Colombia y África, reconociendo la literatura como una herramienta de memoria, identidad y transformación social. A través de sesiones de formación y escritura, los participantes explorarán historias que, a pesar de la distancia geográfica o temporal, siguen marcando nuestros imaginarios.
Quiénes pueden participar
La convocatoria está dirigida a personas entre los 16 y 60 años que residan en Bogotá, Quibdó, Tumaco, Cali, Buenaventura, Medellín o Cartagena y que tengan interés en la lectura y la escritura. Se priorizará la participación de: Miembros de organizaciones comunitarias, sociales y culturales, promotores de lectura, gestores culturales y personas vinculadas con el mundo literario.
Una apuesta por la literatura como herramienta de transformación
Desde 2019, Manos Visibles ha impulsado la estrategia Vení Te Leo, un espacio que acerca a las comunidades afrodescendientes a la lectura y la escritura como mecanismos para ampliar sus visiones del mundo, fortalecer sus capacidades críticas y estéticas, y promover nuevas narrativas que reflejen sus realidades y memorias. En este proceso, se han impactado más de 7.000 personas, formado a más de 130 docentes, bibliotecarios y promotores de lectura, distribuido 10.000 ejemplares literarios en las regiones del Pacífico, Caribe y Amazonia, y consolidado una red de 80 escritores afrodescendientes emergentes.
El primer Laboratorio de Literatura Africana, realizado en 2019 con el liderazgo del doctor en Literatura Comparativa Gilbert Shang Ndi, permitió la creación de la Antología Vení Te Leo, Narrativas Pacíficas, que recopiló 15 relatos de escritores emergentes y fue distribuida en más de 10 territorios.
África en Mí: una navegación literaria entre dos continentes
En 2025, África en Mí se erige como una travesía literaria que entrelaza historias, voces y memorias compartidas. La literatura africana y de la diáspora sigue siendo un faro para la comprensión de nuestras propias realidades. Este laboratorio es una invitación a descubrir narraciones que, a pesar del tiempo y la distancia, continúan marcando nuestras historias y reconfigurando nuestros imaginarios.
Para más información sobre la convocatoria y el proceso de inscripción, visita www.manosvisibles.org
También le puede interesar: ¡De la oscuridad a la luz! 160 comunidades indígenas ahora cuentan con energía eléctrica