Quiénes son los indígenas que lideran la Minga que estará en Bogotá en la marcha del 18 marzo

Quiénes son los indígenas que lideran la Minga que estará en Bogotá en la marcha del 18 marzo

El Consejero Mayor del CRIC, el movimiento político detrás de la Minga es de Kokonuco, Cauca, y la voz en el Congreso es la de Ferney Silva del Pacto Histórico

Por:
marzo 15, 2025
Quiénes son los indígenas que lideran la Minga que estará en Bogotá en la marcha del 18 marzo

Los primeros en responder el llamado del presidente Petro a salir a la calle a hacer oír la voz en defensa de los reformas sociales, la laboral y la de salud que han trámite con dificultades en el Congreso fueron los dirigentes de la Minga indígena desde el Cauca quienes estarán en Bogotá el próximo 18 de marzo. 

No es primera vez que se movilizarían en Chivas hasta Bogotá para apoyar al Presidente. Este fuerte grupo social conformado por distintos pueblos asentados en el Suroccidente colombiano, en las tierras altas del departamento del Cauca, donde conforman distintos resguardos, fue un actor fundamental en el triunfo de la fórmula presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez.

Laura Sarabia - Quiénes son los indígenas que lideran la Minga que estará en Bogotá en la marcha del 18 marzo
Fueron clave en la fórmula Petro-Francia Márquez

Detrás de la Minga que es la expresión original con la que se identifica esta gran concentración indígena, está el CRIC, la más poderosa organización indígena del país. Ferney Silva Idrobo es el congresista del Pacto Histórico más cercano a la Minga con quien acordó que saldrían en caravana ese mismo día para llegar a más tardar este fin de semana a Bogotá.  

El líder de la caravana es Joe Sauca, del pueblo Kokonuco y Consejero mayor y cabeza del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) un movimiento que reúne 300 mil indígenas, la mayoría concentrados en el Cauca y quien fue un actor clave para lograr el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en el Suroccidente colombiano.

La mano derecha de Joe Sauca es el Consejero Mayor del Cric, Jair Mosquera, quien tiene experiencia orientado a distintos pueblos indígenas hacía Bogotá para que caminen con el lema de la “defensa del territorio, la paz y la vida en el departamento del Cauca y suroccidente colombiano”. Esta vez no fue la excepción, Mosquera hizo el llamado a 6.000 persona de once pueblos indígenas del Cauca para que lo acompañaran en la caravana.

A Jair Mosquera lo respaldas los siete consejeros del Cric: Rosalba Velasco, Yesid Conda, Nelly Valencia Yule y Omar Ulcué por parte de los Nasa; Eduardo Chindoy del Pueblo Inga; Jaime Juspian de los Yanakona y Nixon González del Pueblo Epedara Siapidara.

Anteriormente, Petro los ha recibido en la Casa de Nariño como sucedió en abril del año pasado y donde se tocaron temas de protección de su territorio, salud, educación y seguridad alimentaria. Ahora le retribuyen a Petro cumpliéndole la cita el próximo 18 de marzo esperando reunir 6 mil indígenas en la Plaza de Bolívar.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La Generala de quien depende que haya orden en las carreteras de Colombia

La Generala de quien depende que haya orden en las carreteras de Colombia

Premio mayor de Benedetti a su hombre de confianza: lo nombró Alcalde ad hoc para Cali y Barranquilla

Premio mayor de Benedetti a su hombre de confianza: lo nombró Alcalde ad hoc para Cali y Barranquilla

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--