¿Quién se queda con la millonaria herencia musical del cantante y compositor Omar Geles?

¿Quién se queda con la millonaria herencia musical del cantante y compositor Omar Geles?

No sólo deja éxitos que cantaron Los Diablitos, Diomedes Díaz o Silvestre; sino más de 600 canciones que su familia podrá vender a más de $ 70 millones cada una

Por:
mayo 22, 2024
¿Quién se queda con la millonaria herencia musical del cantante y compositor Omar Geles?

El fin de semana pasado, durante su primer concierto en el estadio El Campín, Silvestre Dangond subió muchos duros del vallenato a cantar su clásico “A blanco y negro”. Una canción compuesta por el recientemente fallecido Omar Geles, quien para muchos es el compositor más grande que ha tenido el vallenato. Él, era uno de los invitados en esa tarima.

Ninguno de los más de 40.000 espectadores que había esa noche de sábado, se imaginaba que esa sería la última presentación que el cantautor haría en vida. Lo que sí sabían es que Omar Geles era hipertenso y que había tenido que ser internado a fines de abril, luego de una descompensación que sufrió en Miami.

De acuerdo al comunicado de la clínica Erasmo de Valledupar, donde falleció de un infarto fulminante; a pesar de haber recibido todos los “esfuerzos terapéuticos inmediatos” necesarios, no fue posible reanimar al cantautor y acordeonista.

Y aunque es cierto que el vallenato tiene muchos compositores de renombre, como pueden ser Rafael Escalona, Leandro Díaz o José Alfonso Maestre; la mayor razón por la que a Omar Geles se lo considera tan importante, es porque fue una máquina imparable de pegar hits. Por lo menos 900 canciones suyas fueron grabadas por estrellas vallenatas y según se dice, unas 800 habrían sido éxitos radiales.

Poco antes de su muerte, a partir de una polémica con el cantante Mono Zabaleta, se supo que cobraba alrededor 70 millones por vender cada una de estas canciones y que tenía más de 500 composiciones listas para vender a aquellos artistas interesados en comprarlas.

Es muy pronto para saber qué hará la familia con esas canciones, si estas aumentarán su valor económico o si sus allegados preferirán liberar –por lo menos algunas de ellas– para que puedan multiplicar su valor sentimental.

| No se pierda: ¿Quién es el famoso compositor de vallenatos que cobra hasta 60 millones de pesos por sus canciones?

¿Quiénes grabaron las composiciones de Omar Geles?

Omar Geles fundó su agrupación Los Diablitos en 1983, pero fue recién dos años más tarde cuando empezó a vender sus composiciones. Así que él siempre remarcaba que su banda realmente comenzó ese año.

Con Los Diablitos pegó exitazos como “Busca un confidente”, “No voy a llorar” y “Los caminos de la vida”, que llegó a tener más de 30 versiones y fue parte de la banda sonora de la famosa película María Llena Eres de Gracia.

“Los caminos de la vida” también fue grabada por el músico de rock Vicentico (Los Fabulosos Cadillacs), por una integrante de RBD (Dulce María) y hasta por Alzate, quien no sólo consiguió los derechos de la canción, sino que invitó a Omar Geles a cantar con él.

Algunas composiciones suyas también fueron grabadas por Diomedes Díaz, entre ellas “La falla fue tuya”, “No puedo vivir sin ti” o “Qué vaina tan difícil”.

Y su lista de éxitos sigue: “Mi ex” de El Gran Martín Elías (hijo de Diomedes), “Me gusta, me gusta”, de Silvestre Dangond, “Duele” de Los Gigantes del Vallenato, “Voy a esperarte” de Adriana Lucía, “Cuatro rosas” de Jorge Celedón, “Todo por ti” de Peter Manjarrés, “El amor más grande del planeta” de Felipe Peláez, “Tarde lo conocí” y “Me dejaste sin nada” de Patricia Teherán, etcétera y más etcétera.

¿Cómo fueron los últimos años de Omar Geles antes de su muerte?

Hace aproximadamente 20 años, el compositor, acordeonero y cantante había creado otra banda llamada La Gente de Omar Geles, porque se había vuelto cristiano y se sentía incómodo con que la gente lo llamara ‘Diablito’.

Pero sus intentos fueron en vano, porque para los promotores de conciertos era más rentable vender un show de Los Diablitos que uno de La Gente de Omar Geles. Así que terminó dejando su clásica agrupación y en los últimos años ha sido su hermano –y fundador– Juan Manuel Geles, el encargado de mantenerla activa.

Como solista también tuvo grandes éxitos, uno de los más famosos es “Hoja en blanco” que grabó con la cantante Esmeralda y que compuso con acompañamiento de su sobrino, otro célebre compositor llamado Wilfran Castillo.

También tuvo otros éxitos como solista como “Parrandeando con Omar”, “No te vayas”, que hizo en compañía de Jean Carlos Centeno (exintegrante del Binomio de Oro) o “Chao Amor”, la canción que a Omar Geles le gustaba presentar como el primer vallenato mezclado con reggaetón.

No fue el primero, Daddy Yankee había lanzado “El truco”, unos meses antes, pero sí fue un visionario que se le adelantó –tanto en este como en otros sentidos– a estrellas como Carlos Vives, Fonseca o –su entrañable amigo– Silvestre Dangond.

El sábado 17 de mayo, Silvestre Dangond invitó a Omar Geles a cantar su clásico "A blanco y negro". Nadie imaginaba que sería la última vez que lo verían en una tarima.

Aquel rockstar del vallenato, que el pasado sábado y ante más de 40.000 personas, le confesó al masivo público que había ido a acompañarlo, que sin Omar Geles él nunca habría sido tan gigante. “Gracias”, “Mi amor por ella”, “El fuerte”, “La traga loca”, “Yo sólo quiero”; también hacen parte del repertorio de canciones del efectivo compositor que fueron grabadas en álbumes de Silvestre Dangond.

“Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, y te quiero”, fueron las palabras precisas que le dedicó Silvestre Dangond desde la tarima del estadio El Campín.

A continuación, Silvestre Dangond, Omar Geles, Karen Lizarazo, Gusi, Elder Dayán Díaz (otro hijo de Diomedes) y más músicos interpretaron una versión única de “A blanco o negro”. Una versión que ahora sólo podrá repetirse en la memoria de quienes estuvieron en el show.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Win Sports confirmó otra baja sensible en su equipo; la salida del cantante del gol fue sólo el inicio

Win Sports confirmó otra baja sensible en su equipo; la salida del cantante del gol fue sólo el inicio

Así está la lista de los jugadores más caros de la Liga BetPlay; Millos se cayó y Junior es el nuevo rey

Así está la lista de los jugadores más caros de la Liga BetPlay; Millos se cayó y Junior es el nuevo rey

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--