El “pasito” de la paz en Colombia

El “pasito” de la paz en Colombia

"Los diálogos que estamos presenciando y el desarme que ha sucedido son el resultado de un proceso de larga duración que todavía continúa"

Por: José Javier Capera Figueroa
julio 10, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El “pasito” de la paz en Colombia

La historia de la violencia en Colombia sigue tomando otros rumbos, nosotros que nacimos en medio de las balas, sufrimos el dolor de las víctimas y si fuera poco llegamos al punto de cegarnos al naturalizar las masacres, las desapariciones y en el mayor de los casos la violencia misma, ahora presenciamos un camino más fuerte en medio de las vicisitudes que ha traído consigo el proceso de paz entre el Estado y la guerrilla de las Farc.

Empecemos por reconocer el gran valor que constituye el “silencio de los fusiles” un gran paso que facilitó la negociación en medio de un cese al fuego entre ambas parte, la garantía de los veedores internacionales encargados de apaciguar los calores y revivir el frío de las conversaciones, pero lo más importante la esencia que constituyen la paz desde las regiones un elemento que puso a pensar la sociedad colombiana. Los diálogos que estamos presenciando y el desarme que ha sucedido son el resultado de un proceso de larga duración que todavía continúa, y aunque algunos sectores radicales han buscado diversas estrategias para apaciguarlo solo queda seguir el camino de la paz en la tierra del contradictorio Macondo.

En efecto, fueron siete años donde el gobierno de Santos empezó por hacer contactos/acercamientos en secreto se sabía que gran parte del imaginario en Colombia, no aceptaría de forma tajante algún tipo de conversación con la guerrilla de las Farc, pero como dice el dicho “las cosas no se dicen, se hacen por sí mismas” y así fue como se dio rumbo al último acontecimiento que estamos viviendo la dejación de armas y la materializar de otro punto del acuerdo por construir la paz que tanto merecemos esta generación.

Es necesario señalar que no es el mejor acuerdo de la historia y que los sectores “poderosos” son los más grandes opositores. No se puede negar que algunos habitantes de las grandes ciudades están enceguecidos por la violencia, tampoco la inconformidad que presentan comunidades indígenas, afros y minorías políticas frente a la implementación de los mismos, en particular el asunto de la “consulta previa” en materia política, económica, social, territorial. Estos son algunos de los retos que debemos seguir pensando para fortalecer nuestro momento histórico por la paz.

Sin embargo, no se puede dejar a un lado ciertos avances muy concretos que han resultado hasta el momento con la dejación de las armas por parte de la guerrilla de las Farc:

  • Está llegando a su fin la confrontación bélica que dejo más de 7 mil secuestrados, 6 mil soldados victimas de minas antipersonas, 2 mil muertes selectivas y como en todo escenario de conflicto armado sueños descompuestos, tejidos familiares destruidos y sentimientos de venganza, odio, dolor y resentimiento que habita en los corazones y vidas de algunos colombianos.
  • “El pasado es de hierro y el futuro de arena” escribía William Ospina, ya no podemos hacer nada con lo sucedido solo queda aprender de lo vivido, el camino continúa y tenemos la necesidad de asimilar el presente y por qué no pensar en el futuro. Así pues, lo reiteran la guerrilla de las Farc al dejar 7.132 armas, es decir, una por combatientes, lo que significa la proporción de 1:1, un dato que en pocos procesos de paz ha sucedido, es el trasfondo de un compromiso político entre ambas partes sin dejar a un lado las caletas que faltan por localizar y contabilizar.
  • En medio de las dificultades y el incumplimiento de ambas partes (Estado- Farc) en particular con la ruta de la socialización de los acuerdos y la incorporación de la zonas de transición y algunos proyectos que están ligados a indígenas y afros guerrilleros, pone en tela de juicio el tipo de justicia, la autonomía de los territorios y el proceso de armonía o re-encuentro con sus familias un aspecto que genera parte de los conflictos interétnicos de estos momentos. Al mismo tiempo, no se puede desconocer la voluntad de estos grupos que han respaldado la paz de forma crítica y auto-crítica.

En últimas, el camino sigue por construir la paz desde abajo y con los de abajo, no se puede seguir pensado en un proceso que desconozca las regiones, sus necesidades, demandas y proyectos locales. Es el momento de dar el salto y decirle al centro del país, a las élites y a los grandes sectores económicos que desde la “periferia” se piensa, reflexiona y se proponen otros caminos para fortalecer este escenario de paz que vivimos, el cual no significa una necesidad o una opción sino una realidad, ya para atrás ni un paso todo adelante por una Colombia en paz con justicia social y dignidad al servicio de los familias, las víctimas, las mujeres y los oprimidos de nuestros tiempos.

 

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Talento Visible:

Talento Visible: "¿Y vos por qué creés que no puedo ser gerente?"

Nota Ciudadana
Trujillo, en el Valle del Cauca: la capital de los versos

Trujillo, en el Valle del Cauca: la capital de los versos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--