Más de 700 millones es la multa que tendrán que pagar los paisas de Flypass por quejas de los usuarios

Más de 700 millones es la multa que tendrán que pagar los paisas de Flypass por quejas de los usuarios

Aunque el presidente de la compañía paisa Juan Camilo Henao se prepara para apelar la Superintendencia en cabeza de Cielo Rusinque dice tener las pruebas en la mano

Por:
mayo 19, 2025
Más de 700 millones es la multa que tendrán que pagar los paisas de Flypass por quejas de los usuarios

Flypass, la plataforma que facilita el pago electrónico de peajes en el país, está habilitada en 156 peajes de los 179 que hay en Colombia. Los creadores de Flypass, Juan Manuel Vicente, Daniel Tobón y Juan Camilo Henao, se inventaron un negocio cuyo epicentro está en Antioquia donde ocurren el 60% de las transacciones, un punto importante es el peaje del túnel del oriente.

La herramienta de Flypass contabiliza más de 350 mil personas registradas y 497.000 vehículos inscritos. En 2024 realizaron cerca de 50 millones de transacciones.  Su utilidad radica en servir para pagar peajes sin necesidad de efectivo o ningún tipo de tarjeta ahorrando minutos en la carretera y agilizando el tramite; sin embargo, con ese flujo de clientes y transacciones desde hace tres años hay pesquisas por presuntas irregularidades.

Unas quejas hicieron carrera en la Superintendencia de Industria y Comercio, hoy bajo la dirección de Cielo Rusinque. Desde 2022 los conductores sintieron pagos extraños. En ese año, por ejemplo, se realizó un total de 8.332.698 pagos, 46.228 vehículos se registraron y 556.653 recargas se contabilizaron. De ese total 4.966 solitudes fueron problemáticas. Las quejas terminaron haciendo eco en la SIC.

En unos casos los usuarios señalaron cobros por peajes donde nunca pasaron, ciertos vehículos retirados de la plataforma seguían recibiendo facturas y los casos más críticos cuando el chofer pagó en efectivo e igual se le debito en su tarjeta.  Los clientes se sentían indignados e indefensos, en efecto, querían una respuesta de la empresa y de la SIC.

En respuesta a las acusaciones la empresa señaló solo un 0.06% del flujo de cobros ha tenido alguna falencia, de ese total incluso un porcentaje aún menor pueden ser atribuibles a la compañía. Sin olvidar, la firma ha tratado de responder a sus clientes. Una vez se escuchó a la organización la entidad de gobierno podía sacar un veredicto.

La entidad bajo las ordenes de Cielo Rusinque una vez escucho decidió multar a la plataforma de pago Flypass cuyo CEO es Juan Camilo Henao y se prepara a apelar. Para la entidad de gobierno la empresa no cumplió las leyes de protección del consumidor al país. En consecuencia, debía ser multada.

La Superintendencia de Industria y Comercio, hoy bajo la dirección de Cielo Rusinque, determinó que el servicio electrónico F2X S.A.S. no fue eficiente. Para la Superindustria se debía imponer una sanción por $ 745.057.792 de pesos; sin embargo, la multa puede ser apelada o impugnada por no estar aún en firme. Con el tiempo se determinará el grado de la responsabilidad de la compañía. 

Le puede interesar: Arquidiócesis de Cali fue multada por la Superintendencia de Industria y Comercio

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El nuevo superintendente de Transporte se le mete en serio al accidente de La Línea

El nuevo superintendente de Transporte se le mete en serio al accidente de La Línea

Isimo, la tienda de descuento de los Char no se rinde a pesar de estar muy lejos de D1 y Ara

Isimo, la tienda de descuento de los Char no se rinde a pesar de estar muy lejos de D1 y Ara

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus