"Learn Spanish you fucking tourists"

"Learn Spanish you fucking tourists"

"Al llegar al bar, el que atendía les dijo que se reservaban el derecho de no servir a extranjeros, que los extranjeros estaban invadiendo la ciudad"

Por: Ariel Safdie
julio 21, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Foto: El Colombiano

"Learn Spanish you fucking tourists” eran las palabras tatuadas en un muro en la avenida de El Poblado, la calle central que conecta el centro de Medellín con su miembro más afluente y turístico, El Poblado.

La misma semana que vi la invitación, si es que así pudiera llamársele, mis amigos “gringos’’ me contaron que el fin de semana no les permitieron entrar a un bar en el sector de la Universidad de Antioquia.

Al llegar al bar, el que atendía les dijo que se reservaban el derecho de no servir a extranjeros, que los extranjeros estaban invadiendo la ciudad y que ellos no querían que su espacio fuera infiltrado. En fin, lo impensable pasó, a pesar de que el bar estaba vacío, no les fue permitido entrar.

Estos dos acontecimientos me hicieron reflexionar mucho, porque yo también soy gringa. Vivo en Medellín hace seis años con mi esposo, un inglés.

Me sorprendieron porque francamente, quizás como extranjera, he sido muy mimada por la gente de Medellín. La reputación como la gente más amable ha sido verdadera.

Pero Medellín y el país están enfrentando complejos cambios. Como dice Mercedes Sosa “Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo.’’

Mi primer año en el país se marcó con la firma de la Ley de Víctimas. Años después el país está entrando a lo que algunos llaman “la paz”. En Medellín en particular la presencia de una población turista y extranjera ha venido aumentando rápidamente, paralelo a su infame reputación como la ‘’ciudad más innovadora.’’

Reconozco la expresión de inquietud gritada mediante estos dos actos de resistencia. Quizás no estoy de acuerdo con la manera que eligieron manifestar su petición. Mensajes como ‘’no servimos extranjeros acá’’ suenan siniestramente parecidos a palabras que esperaría salir de la boca del actual aborrecible presidente de mi país, los Estados Unidos. Sin embargo, respeto los actos de protesta. No hay que tomarlos de forma personal, sino intentar entender los mensajes detrás.

¿Contra qué se están manifestando? Como mis amigos, sorprendidos, no ofrecieron dialogar y el señor del bar tampoco, solo puedo suponer. ¿Es por el riesgo de perder su identidad?, ¿por la invasión de restaurantes hipsters, vegetarianos, cafés y camionetas de comida (food trucks) que no existían hace seis años pero ahora se han proliferado?, ¿es por el Plan Colombia?, ¿es por el Premio Nobel?, ¿es por la injusticia tras la observación que muchos taxistas me han hecho: “Nosotros queremos ir por allá, y ustedes quieren venir acá’'?, ¿es por los misioneros extranjeros que colonizan la sagrada alma y los mineros extranjeros que violan la sagrada madre tierra?, ¿por los piratas que roban el oro, que se hunden su barco, y luego tienen la audacia de reclamar el oro robado como lo suyo?, ¿es porque Medellín usa el turismo para mostrar avances y a veces para esconder realidades?

Soy la primera en considerar que no hay nada más insoportable que una manada de extranjeros deambulando las calles hablando de manera súper dura (normalmente en inglés) porque no hablan otro idioma, dando papaya, de chanclas, inconscientes de la cultura o el contexto en que están y además a veces indignados cuando la gente no los entiende. Cómo no.

Y no hay nada más deplorable que la indignidad de leer otra vez en el periódico que otro extranjero ha sido asesinado por meterse en círculos del crimen organizado, de vender drogas, y traficar niñas y mujeres. Esto me duele.

Pero como dicen acá, "hay de todo" y no se puede generalizar.

Admito que Medellín y Colombia no son los únicos que han ido cambiando en los años desde mi llegada.

Yo también cambié en Colombia. Llegué cuando tenía 28 años, ahora voy a cumplir 34. Mi tiempo acá me ha enseñado mucho sobre el mundo pero más que nada sobre mí misma. Cuando entré no sabía que el sancocho se cocina y comparte en comunidad. Aprendí que las guerras nunca son blancas y negras. He separado mi identidad laboral de mi identidad individual, he aprendido a valorar y cultivar mi tiempo fuera  del trabajo, algo que en mi país no se puede separar.

Ahora me suena como una melodía dulce las palabras indígenas como las canta William Ospina en su escritura “piña y guanábana, canoas y bohíos, poporos y gualandayes, yarumos y tucanes, jaguares y anacondas, huracanes y tiburones”. Lloré cuando me di cuenta que la paz no es tan sencilla como me hubiera gustado. Ahora puedo bailar salsa (mal), no me frustro tanto cuando tengo que ir a la Notaría (¡cuántos sellos! ¡cuántas ventanillas!) y me gustaría pensar que gracias a mi tiempo en Colombia río más, también más duro y con más frecuencia.

Quizás no hay que pensar demasiado en estos dos actos de protesta. O quizás sí. Invito a los extranjeros a prestar atención a estas señales. A vivir su experiencia con humildad, paciencia, y con un corazón abierto. No tienes que entrar sabiendo todo, pero debes salir sabiendo más.  Si estás acá para tus 48 horas en Medellín o si ya estás radicado en Colombia, reconoce el privilegio que tienes y trátalo con respeto, porque aún si piensas que no tienes mucho dinero, tenés más para viajar que lo que tiene un niño en Castilla para comer. ¿El camino de tu vida ha sido duro?, ¿difícil?, ¿único? Sin duda. Pero solo tener pasaporte lo ha hecho miles de veces más fácil de lo que es para muchas otras personas.

Invito a los colombianos a dialogar en vez de cerrar puertas, porque siempre hay más en común de lo que no. Tras cada persona, aún en el caso de los extranjeros, hay una historia y una sorpresa. Invito a los gobiernos a no ignorar estos mensajes, aún si son tibios, porque con muchos cambios, tan rápidos, especialmente cuando son forzados, el antagonismo, las brechas e inequidad pueden crecer.

Gobernantes, escuchen los reclamos. Soñaron con tener turismo, ahora lo tienen. Pero, ¿esto es un sueño compartido con el pueblo? Más importante todavía: ¿quién definió los términos?

Y por supuesto, hay cosas que nos toca pensar juntos. Hay incontables cosas que podemos construir conjuntamente para enriquecer y fortalecer mi país y tu país, mi ciudad, nuestra ciudad.

Los Estados Unidos está viviendo un momento oscuro de su historia, que temo solo empeorará antes de mejorar. Hay que aprender uno del otro en la lucha contra la polución y contaminación, en el respaldo de los derechos de la comunidad LGBTI, en transportes limpios como la bicicleta, en proteger el arte, la cultura y la educación, en erradicar la corrupción política, en despertarnos de la apatía. La construcción de paz es algo que nos toca a todos,  no solo acá sino a nivel global.

La metáfora más potente que encuentro para describir este trabajo que nos espera, caracterizado por la diversidad de sus ingredientes y por su cultura de compartir entre vecinos, como el delicioso sancocho hecho en las calles de Medellín.  

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
¿Traición a Gabo? El libro que no quería publicar, pero ahora sus hijos le sacan el jugo

¿Traición a Gabo? El libro que no quería publicar, pero ahora sus hijos le sacan el jugo

Nota Ciudadana
Así es la guerra de medios tradicionales contra indígenas (verdaderos dueños de la tierra en Colombia)

Así es la guerra de medios tradicionales contra indígenas (verdaderos dueños de la tierra en Colombia)

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--