Las maravillas naturales de Vaupés que sí o sí debe visitar; ríos, reservas, caños y más

Las maravillas naturales que sí o sí debe visitar en Vaupés; ríos, reservas, caños y más 

Aunque tal vez no es uno de los departamentos más populares es sin duda de los más bellos y perfectos para darse una escapada a la naturaleza profunda

Por:
diciembre 17, 2024
Las maravillas naturales que sí o sí debe visitar en Vaupés; ríos, reservas, caños y más 

Si se pregunta cuál es el departamento donde la mayoría de sus habitantes son indígenas Vaupés es la respuesta. Un destino protegido por los más de veinticinco pueblos indígenas pertenecientes a los grupos lingüísticos tukano oriental, tukano medio y arawak. Donde el turismo se convirtió en un factor potencial del departamento gracias a sus atractivos naturales y su riqueza cultural ancestral. Es un lugar tan paradisiaco que fue sede de rodajes de diferentes películas y documentales como ‘El abrazo de la serpiente’, ‘Jirijirimo secretos de la selva’ y más. Hoy le contamos cuáles son las maravillas naturales de Vaupés.

Un lugar muy especial para aquellos viajeros que buscan vivir una verdadera aventura, conectar con la naturaleza, descubrir nuevos conocimientos ancestrales y salir de su cotidianidad por completo. Para llegar a su capital que es Mitú, puede hacerlo en avión desde Bogotá o Villavicencio por la aerolínea Satena. Sin contar que no se va a gastar un dineral como en otro tipo de destinos.

Estas son las maravillas naturales de Vaupés

maravillas naturales de vaupés - Las maravillas naturales de Vaupés que sí o sí debe visitar; ríos, reservas, caños y más
Río Apaporis

Si hay algo que destaque de este departamento es su río, el río Vaupés, pero también los otros que se encuentran en la zona como Apaporis, Isana, Papurí, Querarí y Taraira. Posicionándolo como un territorio bañado de aguas cristalinas. De hecho, un plan imperdible es la navegación por estos ríos y el avistamiento de aves que permite. Su riqueza no se equipara casi con ningún otro lugar en el mundo. Tiene 586 especies de fauna silvestre, 96 de peces y 550 de aves.

Cuando se embarca por el Río Apaporis, en el camino se encuentra con el Túnel de Apaporis. Una bella galería de piedra sobre aguas profundas de color oscuro, sus paredes alcanzan los cinco o seis metros de altura y se encuentrá además con millares de golondrinas. Aunque este es solo el principio de la aventura.

maravillas naturales de vaupés - Las maravillas naturales de Vaupés que sí o sí debe visitar; ríos, reservas, caños y más
Aves en Vaupés

Otro destino turístico aparte de sus ríos es el Caño Sangre, un balneario de aguas verdosas y tierra por las algas que crecen en el río, un tono bastante impactante a la vista. Aunque como es de esperarse gracias a su riqueza natural existen otras opciones de caños, donde además comparte con las comunidades indígenas como Caño Ceima, Caño Cucura, Caño Mituseño.

maravillas naturales de vaupés - Las maravillas naturales de Vaupés que sí o sí debe visitar; ríos, reservas, caños y más
Caño Sangre

También existe un espacio lleno de maravillas naturales, la Reserva Natural Nacional Yaigojé Apaporis, un área protegida que respeta y preserva la vida, costumbres y tradiciones de siete comunidades. Quienes lo visiten podrán observar 382 especies de aves y cientos de especies de reptiles, anfibios y peces, una cantidad impresionante de mariposas y variados tipos de mamíferos.

maravillas naturales de vaupés - Las maravillas naturales de Vaupés que sí o sí debe visitar; ríos, reservas, caños y más
Reserva Natural Nacional Yaigojé Apaporis

Finalmente si lo que quiere es sumergirse de lleno con la comunidad debe aventurarse a conocer las Malocas. Una de las más especiales es la Maloca Ipanoré, que no solo es la más grande de la región, si no que ofrece un acercamiento a la música, danzas (carrizo), ritos, artesanías, conocimientos y gastronomía de este departamento. Un lugar con el que puede cerrar un viaje mágico a una región que lo llevará a reconectar con sus raíces indígenas. 

| Ver también: La guía de lugares imperdibles para conocer en Santa Marta y sus alrededores

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El increíble error ortográfico en los billetes colombianos que nadie ha notado

El increíble error ortográfico en los billetes colombianos que nadie ha notado

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Bogotá? El año pasado recibió 46 millones de personas

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Bogotá? El año pasado recibió 46 millones de personas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--