Las 5 carreras universitarias que no debería estudiar en Colombia, según la IA

Cinco carreras universitarias que no debería estudiar en Colombia, según la IA

Tomando como base las oportunidades laborales y el salario que se recibe en el mercado profesional, la mayoría de las profesiones tienen que ver con lo social

Por:
enero 10, 2025
Cinco carreras universitarias que no debería estudiar en Colombia, según la IA

Una de las grandes preocupaciones que tienen los recién graduados bachilleres del país es elegir una carrera profesional. Esta decisión, en la mayoría de los casos, define el futuro profesional de las personas y, en algunas situaciones, resulta ser el trampolín para lograr otro tipo de sueños. En el mercado hay cientos de programas y cientos de universidades. Sin embargo, hay algunas carreras universitarias que, según la IA, no debería estudiar y, si lo hace, buscar la manera de encontrar un diferencial con otros profesionales.

Carreras universitarias - Las 5 carreras universitarias que no debería estudiar en Colombia, según la IA
Medicina y Derecho son las carreras más estudiadas de Colombia. Foto: Canva

| Vea también: Estas son las 3 mejores ciudades de Colombia para estudiar una carrera universitaria

Las carreras universitarias que no debería estudiar en Colombia

Tomando como base las oportunidades que se pueden tener en el mercado laboral y el salario promedio que se recibe, Gemini, la Inteligencia Artificial de Google, determinó que las carreras que no se deberían estudiar en el país están ligadas al tema social. Estas son las 5 con mayores "problemáticas":

  1. Licenciaturas en Educación Básica y Media: Si bien la labor docente es crucial para el desarrollo del país, las licenciaturas en educación básica y media suelen enfrentar problemáticas como la alta competencia, las condiciones laborales, en algunos casos, y salarios relativamente bajos en comparación con otras profesiones.
  2. Comunicación Social y Periodismo: El mercado laboral para comunicadores y periodistas es altamente competitivo. El crecimiento en el número de profesionales y la transformación de los medios de comunicación han generado una saturación. Además, los salarios iniciales suelen ser bajos y la estabilidad laboral puede ser un desafío.
  3. Artes y Humanidades (Filosofía, Historia, Literatura, Artes Plásticas, Música): Aunque estas disciplinas son valiosas para el desarrollo cultural e intelectual, su demanda en el mercado laboral es limitada. Las oportunidades de empleo suelen concentrarse en el ámbito académico, la investigación o la gestión cultural, con salarios que a menudo no son elevados.
  4. Psicología: A pesar de ser una carrera con una demanda social considerable, el mercado laboral para psicólogos en Colombia puede ser demasiado competitivo y los salarios, en general, no son altos, especialmente cuando se inicia la vida laboral.
  5. Trabajo Social: Al igual que la psicología, el trabajo social desempeña una función social fundamental, pero a menudo enfrenta limitaciones en cuanto a la remuneración y las oportunidades de desarrollo profesional.

Hay que aclarar que estas problemáticas no se presentan en todos los profesionales que deciden estudiar estas carreras y, en algunos casos, pueden ser muy buenas opciones; pero, en un escenario general, la mayoría de graduados de estos programas pueden presentar estos inconvenientes. Así mismo, existe la posibilidad de especializarse, después de obtener el cartón del pregrado, lo que puede minimizar estos obstáculos.

| Le puede interesar:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La imponente cascada en Santander para maravillarse con la belleza natural; así puede llegar

La imponente cascada en Santander para maravillarse con la belleza natural; así puede llegar

Trastearse estresa a los gatos: así debe prepararlos para evitarle estrés y malestar

Trastearse estresa a los gatos: así debe prepararlos para evitarle estrés y malestar

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--