Como un rock star fue recibida la exministra de Salud, Carolina Corcho, entre aplausos y vítores, el pasado sábado 22 de febrero en el Concejo de Cali donde la esperaban seguidores del Pacto Histórico y los gremios sindicalistas del sector salud que la han respaldado desde 2009 cuando se posicionó como una líder gremial de peso cuando lideró su primer paro cuando el entonces presidente Álvaro Uribe emitió los Decretos de Emergencia Social. Se unió a otros presidentes gremiales locales y regionales para marchar contra la desprofesionalización de la Medicina que quería interponer Uribe.
l Le podría interesar: ¿Qué hay detrás de la dureza de la minSalud Carolina Corcho?
Su participación en la movilización fue tan notoria que en 2014 el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se la jugó dándole la responsabilidad de ser Directora de Participación Social en la Secretaria de Salud Distrital. Ya como Presidente de la República el nombramiento de Carolina Corcho Ministra de Salud fue de los primeros hechos a conciencia por Gustavo Petro quien le delegó la tarea de presentar su polémica Reforma a la Salud.
En abril de 2023 Carolina Corcho, quien se convirtió en la escudera y férrea defensora de la Reforma de Salud, renunció al Ministerio. Pero lejos de mantenerse al margen, Corcho arrancó en octubre del año pasado a recorrer el país, ya ha estado en Valledupar, Neiva, Ocaña, Aguachica, Cartago, Sogamoso, Neiva, Barrancabermeja, Pereira y Manizales. Y a juzgar por sus transmisiones en vivo de sus reuniones, las cuales bautizó como “Charlas Sanas Para Un País Enfermo”, cada vez le van apareciendo más voces de apoyo desde distintas orillas del gremio de la salud que respaldan que sea Carolina Corcho, la radical defensora de la Reforma de Salud, la que aparezca en el tarjetón en 2026.
l Vea también: La polémica exministra de Salud pica en punta como posible candidata presidencial del Petrismo
El 22 de febrero Carolina Corcho lanzó en el Concejo de Cali ante delegaciones del Valle del Cauca y Cauca su Escuela de Formación Política con la que empieza a trazar una agenda política con la que anunció que recorrerá todo el país, indicios de una posible candidatura presidencial para 2026. Aún después de haber sido la primera Ministra de Salud de Petro, su activismo es lo que más la ha hecho conocida y hoy pica en punta entre los posibles candidatos a la presidencia del Pacto Histórico.