La gestión del talento en la era de la IA: retos y oportunidades

La gestión del talento en la era de la IA: retos y oportunidades

La incorporación de IA generativa y otras tecnologías en la gestión del talento y operaciones empresariales representa una oportunidad sin precedentes para mejorar

Por: Valeria Zuleta Puerta
diciembre 04, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La gestión del talento en la era de la IA: retos y oportunidades

A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se vuelve cada vez más influyente en el día a día de las personas y empresas, es esencial aprender a manejarla de manera efectiva, integrándola sin perder de vista los valores y las capacidades humanas tanto personales como profesionales.

Comprender cómo maximizar los beneficios de la IA mientras se mitigan sus posibles efectos negativos es crucial para asegurar que esta herramienta actúe como una aliada para aumentar la eficiencia, y no como un sustituto que reemplace a los profesionales en cualquier área.

En este contexto, Marlon Sánchez, Chief Innovation Officer en Godoy Córdoba, subraya la importancia de conocer a fondo cómo diversas tecnologías mejoran la gestión diaria de tareas y la necesidad de adaptarse a estas innovaciones: “Promover una coexistencia armónica entre la tecnología y el desarrollo humano, destacando la responsabilidad en el uso de la IA, la protección de datos y la ética como pilares clave para un futuro sostenible y equitativo, harán posible una mejor gestión de los talentos y habilidades profesionales, tanto en las empresas como en la vida diaria”.

Automatizar tareas repetitivas puede ser una forma eficiente de liberar tiempo para labores más estratégicas que requieren conocimientos profesionales o técnicos. "Pensar que una IA puede hacer todo el trabajo es una idea basada en el desconocimiento. Actualmente, existen muchas investigaciones sobre el tema; aunque la IA es una herramienta de apoyo, necesita la supervisión humana para asegurar que cumple con los parámetros necesarios", agregó Sánchez.

Hacia el 2020 se empezó a emplear un término en el marco de la IA: la IA generativa. Esta tecnología, conceptualizada por Amazon como aquella que puede crear ideas y contenidos nuevos como conversaciones, historias, imágenes, videos y música, resulta especialmente atractiva a nivel profesional. Varias empresas a nivel mundial están integrando herramientas de IA generativa en sus procesos, un ejemplo destacado es Harvey, una IA avanzada desarrollada con apoyo de OpenAI para el sector legal. En Colombia, la firma de derecho laboral Godoy Córdoba ha sido pionera en el uso de esta tecnología, alcanzando una integración importante en sus procesos y destacándose como launch partner de Harvey en el país

Harvey permite optimizar tareas operativas permitiendo que los profesionales se concentren en brindar un servicio estratégico y de alta calidad. En Godoy Córdoba entendemos la importancia de poner herramientas al servicio de nuestros clientes internos y externos; por eso hemos integrado esta tecnología a nuestra operación de una manera óptima, responsable y ética”, aseguró Sánchez.

Es así como para este caso, un equipo experto de abogados estará al frente de los servicios trabajando de la mano con esta IA permitiéndoles ser más eficientes en los procesos. Esta es una decisión estratégica de la compañía que responde a la visión de ejecutar una práctica legal moderna y en constante evolución.

Este tipo de ejercicios permite que los algoritmos de la IA generativa en la gestión del conocimiento y el talento pueda explorar y analizar datos complejos de nuevas formas. Además, es clave explorar los beneficios que trae utilizarla a nivel corporativo:

  • Mejora la experiencia de los clientes.
  • Optimiza los procesos empresariales.
  • Mejora los tiempos de resolución de tareas.
  • Aumenta la productividad.

La incorporación de la IA generativa y otras tecnologías innovadoras en la gestión del talento y las operaciones empresariales representa una oportunidad sin precedentes para mejorar la eficiencia y la productividad. Sin embargo, es fundamental hacerlo de manera responsable y ética, garantizando la protección de datos y manteniendo los valores humanos en el centro de todas las iniciativas.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
'Interés cuánto valés': Casarse por plata no es ni tan mala idea

'Interés cuánto valés': Casarse por plata no es ni tan mala idea

Nota Ciudadana
La ropa sucia en política: ¿transparencia o encubrimiento?

La ropa sucia en política: ¿transparencia o encubrimiento?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--