Anuncios.
Bajo la dirección de la médica Marcela Granados, quien el año pasado tomó la batuta del también médico caleño Vicente Borrero, quien estuvo al mando casi desde el comienzo de la Fundación Valle del Lili hace casi 40 años, el hospital sigue cosechando logros. El centro hospitalario se posicionó no solo como uno de los mejores de la región, sino también del mundo. Esto se vio reflejado en la última publicación de la prestigiosa revista estadounidense Newsweek, la cual volvió a incluir al centro de salud caleño en su tradicional ranking anual en el que evalúan hospitales de más de 30 países.
Vea también: La médica que dirige la Fundación Valle del Lili es una de las líderes más innovadoras del país
La Fundación Valle del Lili no solo presta servicios de salud sino que es un centro de investigación de primer nivel logrando incluso patentar desarrollos producto del trabajo interdisciplinario de un equipo científico como fue el dispositivo para apoyar personas con padecimientos de insuficiencia respiratoria.
Anuncios.
En esta ocasión, Newsweek incluyó en su clasificación a más de 2.400 hospitales de 30 países diferentes de todos los continentes y entre esos, la Fundación Valle del Lili terminó ocupando la posición 149, es decir, logró escalar trece posiciones con respecto al lugar que habían ocupado en la lista del año pasado. Esto le permitió al hospital caleño ser el mejor colombiano en un ranking dominado por establecimientos estadounidenses, país que ocupa cuatro de las cinco primeras posiciones con la Clínica de Mayo, la de Cleveland, el John Hopkins y el Hospital General de Massachusetts.
A nivel regional, por encima del Valle del Lili solo quedaron un hospital chileno y cuatro brasileños. De igual manera, en el mismo ranking también logró entrar otro centro de salud colombiano, la Fundación Santa Fe de Bogotá en la posición 239.
Para hacer la clasificación Newsweek de basa en cuatro criterios diferentes. En primer lugar, hacen una encuesta con miles de expertos en medicina de 30 países pidiéndoles recomendaciones de hospitales; en segundo, analizan la satisfacción de los pacientes; en tercero, recopilan métricas sobre calidad hospitalaria y en último, utilizan una aplicación llamada PROMs para determinar la efectividad de los tratamientos. Para todo lo anterior se apoyan del portal de estadística alemán Stadista.
Los proyectos con los que la Fundación Valle del Lili busca estar a la vanguardia
Además de su atención ampliamente reconocida, este hospital cuenta con una variedad de programas que les permiten aportarle a su región y al país. Algunos ejemplos son el programa de Hospital Padrino por medio del cual orientan y les brindan apoyo a clínicas ubicadas en regiones apartadas y de difícil acceso o la gran apuesta que están liderando para ser referentes en turismo médico, cruzada que comparten con la Alcaldía de Cali en cabeza de Alejandro Eder.
También le puede interesar: Cómo logró la Icesi de Cali ser la universidad mejor rankeada por encima de los Andes y la Nacional