Iván Duque y COVID-19: Los virus que enfrenta la economía colombiana

Iván Duque y COVID-19: Los virus que enfrenta la economía colombiana

Dependencia de los ingresos petroleros, el aumento del costo de la canasta básica, el desempleo y la deuda externa no empeoran exclusivamente por el Coronavirus

Por: Freddy Mauricio Camargo Motta
marzo 16, 2020
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Iván Duque y COVID-19: Los virus que enfrenta la economía colombiana

La economía mundial se encuentra en un estado de pesimismo e histeria generalizada, provocada principalmente por la expansión del virus COVID-19, que fue declarado oficialmente por la Organización Mundial de la Salud como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. Sin embargo, tras este fenómeno, existen causas de orden estructural que pueden poner en jaque la economía colombiana, cuyo margen de reacción a choques externos tan tempestuosos se ve limitada ante la enorme dependencia de los ingresos petroleros y la brusca fluctuación de la moneda local.

Si bien es cierto que su efecto ha provocado grandes movimientos negativos que se han reflejado principalmente en la escalada de los precios del dólar que arrancando el mes de marzo se ubicaba en una TRM de COP 3,539.86 (una de las más altas históricamente), encontró un nuevo techo 13 días después, al alcanzar los COP 4,034.66 por cada dólar, lo que acumula una depreciación del peso colombiano de 14% en tan solo dos semanas.

Aunque no es justo atribuirle toda responsabilidad al actual gobierno por los efectos negativos que se pueden empezar a generar en el corto y mediano plazo, si es importante mostrar que las decisiones que empiece a tomar van a ser fundamentales para poder contrarrestarlos al menos en una mínima proporción. Ahora, mirar en retrospectiva la capacidad de toma de decisiones que tiene Iván Duque no genera alivio en lo absoluto, prueba de esto es que varios indicadores se han visto deteriorados desde el inicio de su gestión; adicional, no cuenta con una agenda que sea consecuente con las necesidades de orden social, económico, político y ambiental que se requiere para hacer frente no solo al virus, sino también al cambio climático, a la creciente desigualdad y al descontento social.

A continuación, voy a mencionar algunos de esos problemas estructurales que se están agudizando con la actual administración:

1. Dependencia de los ingresos petroleros

Colombia es un país con una alta dependencia de los ingresos petroleros, estos representaron entre enero de 2019 a enero de 2020 cerca del 40% del total de las exportaciones que realizó el país. En lo corrido del año, el petróleo de referencia WTI ha pasado de costar USD 61.33/Barril el 1 de enero a costar USD 31.73/barril a corte del 13 de marzo, lo que representa una disminución de 48% en el precio en tres meses, generando grandes pérdidas en el ingreso nacional, que sumado al enorme déficit fiscal generado en parte por los grandes beneficios que se le otorgan a los grandes capitales en el país, tendrá que apalancarse mediante la contracción del gasto publico y seguramente el aumento del recaudo mediante impuestos a consumo. Esto va a derivar inevitablemente en una contracción del PIB, una desaceleración del aparato productivo y una profundización de los indicadores de desempleo y una prolongación del estado de crisis que se empieza a sentir en el ambiente. Aun con estos altibajos a los que históricamente se ha enfrentado el país, Iván Duque -rompiendo una promesa de campaña- esta empeñado en impulsar este sector económica mediante la extracción hidráulica (Fracking), que si se llegara a implementar a los precios actuales, generaría una gran pérdida económica y ambiental, a costa de las grandes utilidades para los inversionistas extranjeros.

2. Aumento del costo de la canasta básica

El aumento de la inflación y el efecto sobre la canasta básica familiar es algo que podría empezar a sentirse en unos tres meses, y puede afectar el 19% de productos que la componen, entre los que más preocupan son alimentos, vestuario y aparatos tecnológicos. Teniendo en cuenta que Colombia tiene el potencial de convertirse en una potencia agroalimentaria y que a la vez contaba con una industria textil relativamente desarrollada, resulta poco entendible que estos sean dos de los puntos que mayor preocupación generen a los hogares colombianos, y aun más preocupante resulta que no exista una política clara para cambiar esta tendencia en lugar de seguir apostando por la exportación petrolera. El efecto sobre el costo en la canasta familiar aún es muy difícil de calcular ante los bruscos cambios de la TRM, pero se espera absorba una proporción muy por encima del aumento del salario mínimo realizado por el gobierno, puesto que los alimentos representan el 25% del total de la canasta básica, y de estos el 30% depende del dólar, por otro lado, el vestuario tiene un peso del 5%, de los que se calcula el 50% es importado.

Si bien la inflación se ha mantenido por debajo de la meta, se podría esperar que esta aumente considerablemente por dos vías, por el aumento en el valor de la canasta familiar, y por el aumento del precio de insumos importados, lo que deja al gobierno con poco margen para aumentar el consumo y estimular la economía.

3. Desempleo

El desempleo ha sido uno de los temas con los que mayor dificultad se ha encontrado Ivan Duque, que alardea del crecimiento del PIB, dándole -según parece- muy poca importancia a la creciente tasa de desempleo que en su gobierno retorno a los dos dígitos. Y es que si bien el país esta creciendo en tasas del 3.3% durante su primer año de gobierno, esto es principalmente apalancado por el sector financiero (que en comparación del aparato productivo industrial) genera una menor cantidad de empleos y una alta tasa de beneficio. La contracción del crecimiento del sector construcción puede ser uno de los factores que mayor efecto ha incidido en la perdida de empleos en el país.

Con cerca de 2.8 millones de colombianos sin empleo, representando el 13% de la población laboralmente activa. Estructuralmente el mercado laboral presenta una informalidad de cerca del 50% de la población ocupada, mientras que el desempleo juvenil supera el 16%. Con estos datos lo más lógico es que se estuviera diseñando una política a mediano y largo plazo que permita llevar mejorar el mercado laboral colombiano, pero contrario a esto, se esta apostando por una flexibilización laboral que incluye entre otras cosas la anulación de contratos laborales formales, garantías prestaciones y pago por horas.

4. Deuda Externa

La deuda externa en Colombia ha venido presentando crecimiento en los últimos 10 años, si bien desde 2016 la deuda publica se ha mantenido sobre el 20% del PIB, la deuda privada ha presentado aumentos. La deuda total al cierre de 2018 representaba un 39,6% del PIB, en 2019 aumentó un 8% al ubicarse en un 42,7%. Lo más preocupante es que cerca del 17% de la deuda colombiana corresponde a créditos con plazo menores a un año, mientras que el 83% restante es por concepto de créditos con vencimiento mayor a un año

Con este nivel de endeudamiento, sumado a la depreciación de la moneda nacional, se espera que la deuda nacional aumente en cerca de 85 billones de pesos, lo que sumado a la caída en las rentas petroleras, a los gastos en las fiestas infantiles de sus hijos, el trasporte aéreo de amigos ganaderos y el plan de gasto público de 2020 van a dejar las cuentas nacionales en un enorme déficit.

Dicho esto, se puede ver que el mayor problema en la economía nacional en este momento no es solo el COVID-19, lo es también la nefasta gestión del gobierno de Iván Duque y su agenda de políticas regresivas, una gestión gerencial incapaz de conectarse con las necesidades que demanda la coyuntura mundial y una actitud importaculista, despistada e infantil. Dicho esto, valdria la pena preguntarse ¿cual virus es más peligroso?

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
¿Cuáles son los beneficios para PYMES que quieran ser parte del programa ´Emprende País’?

¿Cuáles son los beneficios para PYMES que quieran ser parte del programa ´Emprende País’?

Nota Ciudadana
Don Jediondo: el personaje que avergüenza a Boyacá

Don Jediondo: el personaje que avergüenza a Boyacá

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--