Gobierno y Congreso, un divorcio que hace mucho daño
Opinión

Gobierno y Congreso, un divorcio que hace mucho daño

Un presidente, cualquiera que sea, sin una coalición mayoritaria en el Congreso, está con las manos atadas.

Por:
abril 01, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Según el calendario electoral el 8 de marzo de 2026 se realizarán las elecciones legislativas, en las cuales se elige la totalidad de los Senadores y Representantes que conforman el Congreso de la República. El 31 de mayo será la primera vuelta de las elecciones presidenciales y el 21 de junio la segunda vuelta. En las pasadas elecciones parlamentarias celebradas el 13 de marzo de 2022 votaron 18.6 millones de personas. El Pacto Histórico obtuvo la más alta votación, 2.880.254 votos que le permitió tener la bancada mas grande, 20 senadores y 27 representantes. 

El 29 de mayo de 2022 se realizó la primera vuelta presidencial en la cual votaron 21.442.300 ciudadanos la cual ganó Gustavo Petro con 8.542.020 votos, con segundo lugar de Rodolfo Hernández con 5.953.209 votos. El 19 de junio de 2022 se realizó la segunda vuelta en la cual votaron 22.687.910 ciudadanos, allí Gustavo Petro ganó la presidencia con 11.241.987 votos superando por 711.575 votos a Rodolfo Hernández, quien duplicó su votación. 2.699.967 votos adicionales por Gustavo Petro le dieron el triunfo por un margen estrecho de 5 % de la votación total.

En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales votaron 4 millones más de personas que en las parlamentarias, lo cual indica en qué medida quien elige al presidente es el voto de opinión, con más veras cuando Rodolfo Hernández no tenía ninguna representación en el Congreso. Pero la principal conclusión de esos de datos es que Gustavo Petro fue elegido presidente con 8.361.733 votos más de los que obtuvo su grupo parlamentario.

La consecuencia de esa diferencia es lo que ha marcado la suerte del gobierno frente al Congreso donde 7 partidos obtuvieron votaciones superiores al millón y medio de votos. El Pacto Histórico con su 2.7 millones era una minoría, que forzosamente tenía que entrar a negociar con las demás bancadas una coalición de gobierno para poder obtener la aprobación de sus leyes, cosa que trató de hacerse, pero fue abortada prematuramente, con las consecuencias conocidas.

El presidente, con razón, se refiere constantemente al mandato que le dio el pueblo, pues en sus 11 millones de votos hay multitud de organizaciones sociales emergentes, que tienen representación en el Gobierno, pero de nada le sirve para sacar su agenda progresista dada su reducida participación en el Congreso y su renuencia a hacer una coalición que le dé margen de maniobra.

El resultado ha sido un bloqueo institucional en que el Congreso ve a los miembros del Pacto Histórico y sus aliados como una minoría que no quiere acordar con la mayoría

Podría decirse, con algo de perversidad, que los 10.580.412 votos que sacó Rodolfo Hernández en la segunda vuelta, que representaban a la clase política tradicional y al antipetrismo, han tenido un mayor peso en la opinión y en el Congreso que los del presidente. El resultado ha sido un bloqueo institucional que se puede resumir diciendo que el Congreso ve a los miembros del Pacto Histórico y sus aliados como una minoría que no quiere acordar con la mayoría, lo cual por supuesto dificulta enormemente el trámite de las leyes.

Pero lo más importante de esta historia es que no puede volver a ocurrir, Hoy, dos de los tres candidatos más opcionados no tienen un partido político importante que los respalde. Vuelve a aparecer el fantasma de Rodolfo Hernández, que de Dios goce. Quienes llevan la delantera en las encuestas deberían encontrar la manera de tener en las elecciones parlamentarias una participación real, que es vital puesto que demostrado está el daño que hace ese divorcio producido por la distancia.

Del mismo autor: La partición de Ucrania es inevitable

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Puestos a escoger, gana el otro

Puestos a escoger, gana el otro

La partición de Ucrania es inevitable

La partición de Ucrania es inevitable

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--