Geopolítica en los Olímpicos
Opinión

Geopolítica en los Olímpicos

Medir un país por el número de medallas y hacer comparaciones, ignora las diferencias socioeconómicas, la política cultural y deportiva y hasta el sistema político

Por:
agosto 05, 2021
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Los Juegos Olímpicos toman su nombre de la ciudad griega Olimpia (776 Ac) convertida en una celebración celestial en honor a Zeus, donde competían los mejores atletas de cada Ciudad-Estado.  Estos juegos evolucionaron con la historia y los avances tecnológicos hasta convertirse en una competencia desigual, con participación de los mejores deportistas de cada país, la mercantilización del deporte y las vallas publicitarias también son protagonistas. Los grandes actos deportivos, culturales y turísticos, necesitan de multinacionales que los financien a cambio de posicionar sus marcas, darse a conocer en un mundo globalizado, además de llevar un mensaje subliminal al cliente sobre los valores e ideas positivas que puede transmitir el deportista y ganar aceptación sobre la población.  Atrás quedan los ritos divinos de los griegos y hasta la intención del Barón Pierre de Coubertain (1863-1937), padre de los Juegos Olímpicos Modernos quien señaló: “Olimpia y las Olimpiadas son símbolos de una civilización entera, superior a países, ciudades, héroes militares o religiones ancestrales”. Incluso lo establecido en La Carta Olímpica que considera al deporte como un derecho humano que todos pueden practicar sin ningún tipo de discriminación resaltando la solidaridad y la amistad entre los pueblos: “Cualquier forma de discriminación contra un país o una persona basada en consideraciones de raza, religión, política, sexo o de otro tipo es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico”.

Medir el desempeño de un país por el número de medallas conseguidas y establecer comparaciones, ignora las asimetrías socioeconómicas, la política cultural y deportiva de los Estados y hasta su sistema político. ¿De qué depende el éxito de un equipo internacional para alcanzar medallas en los Juegos Olímpicos?

En primer lugar, de una política de Estado que asigne recursos para la formación de talentos, una gran infraestructura abierta a todos los sectores de la población para la diversidad de atributos y habilidades físicas, y una cultura que incentive el uso del tiempo libre en la práctica deportiva, siguiendo el principio de “mens sana in corpore sano” herencia de los griegos En segundo lugar, el número de delegados por país, que está relacionado con aspectos demográficos , su historia en la participación a olimpiadas y la especialización en ciertas modalidades deportivas.

Y desde luego, el desarrollo económico y tecnológico de los diferentes países. No es igual la participación de una llamada potencia económica (USA, China, UE, Rusia), que la de un país en desarrollo o una pequeña isla (Jamaica, Cuba, Rp. Dominicana). Además, ser el país anfitrión otorga ventajas y en algunos casos favoritísimos como ocurrió en las últimas cuatro ediciones de las justas olímpicas. Como señala The Economist, “Desde los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas en 1896, el país con ventaja de local ha ganado la mayor cantidad de medallas diez veces. Estos incluyen los primeros cinco anfitriones, desde 1896 hasta 1912, quienes encontraron mucho más fácil que otras naciones lograr que sus atletas participaran.” (25-07-21). Esto es evidente en la actual coyuntura de pandemia.

Los problemas geopolíticos también han incidido en el ranking de medallería. A partir de la Segunda Guerra y en particular durante la guerra fría, se registran los dos resultados más desiguales, cuando la Unión Soviética gano en 1980 y Estados Unidos en 1984, siendo ambos países anfitriones. En ambas justas la política interior llevó al sabotaje al torneo del otro. En Moscú (1980) los estadounidenses no participan junto a otras 64 naciones, donde los soviéticos obtienen el 31% de la medallería; y luego la URSS y 13 de sus aliados no asisten a Los Ángeles (1984) facilitando el triunfo norteamericano con el 25% de las medallas.

_______________________________________________________________________________

En las últimas olimpiadas surge un nuevo protagonista en el Asia: el ascenso de China en la tabla de medallería va de la mano con su crecimiento económico

_______________________________________________________________________________

Los grandes ganadores de los Olímpicos han sido USA con 2.523 medallas en total, seguido de la Unión Soviética con 1.010 medallas. Es de notar cómo en las últimas olimpiadas surge un nuevo protagonista en el Asia: el ascenso de China en la tabla de medallería va de la mano con su crecimiento económico, al punto de ganar en Pekín (2008), segundo en Londres (2012), tercero en Rio de Janeiro (2016) y al día de hoy en Tokio (2020) lidera la tabla, seguido de USA y Japón.   En el caso de América Latina, los 5 primeros países en este ranking son: Cuba (226 medallas), Brasil (129), Argentina (74), México (69) y Colombia (28).

Lecciones que anticipan los olímpicos de Tokio 2020 se asocian al hecho de que la vida debe continuar a pesar del covid19, hacer de la lucha contra el calentamiento global una praxis (competencia verde), el juego limpio, la inclusión social y contra el sexismo. Ver a la venezolana Yulimar Rojas batir la marca del salto triple, al ecuatoriano Richard Carapaz coronarse de oro en ciclismo y a la colombiana Mariana Pajon, reina del BMX, levantar por tercera ocasión una medalla olímpica, compensa a los latinos la nostalgia del descenso de Cuba, antigua potencia deportiva.

Colombia no tiene una política que apoye la cultura del deporte, pese a tener un ministerio que ostenta su nombre y buena parte de los logros se deben a iniciativas individuales o de familia. La mayoría de participantes lo hacen en condiciones muy precarias al punto de que, del color de la medalla obtenida, depende la solución de necesidades básicas como vivienda, salud o educación para sus familias. A este panorama se agrega el favoritismo del anfitrión, que robó los sueños del boxeador nuestro Yuberjen Martinez, quien ganó en el ring, pero perdió en las tarjetas oficiales contra el local, japonés Ryomei Tanaka.

Con la colaboración de Ricardo J. Mosquera González
Estudiante U. Andes

 

 

 

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Ojo al Congreso del 2022

Ojo al Congreso del 2022

Alejandro Gaviria: la pelea es pensando

Alejandro Gaviria: la pelea es pensando

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--