Expoartesanías: 5 atractivos de la feria que la directora de Artesanías de Colombia no pudo acabar

Expoartesanías: 5 atractivos de la feria que la directora de Artesanías de Colombia no pudo acabar

Adriana Ma. Mejía llegó sacando a todo el mundo, pero la fuerza y creatividad de los artesanos han hecho de Expoartesanías un plan obligado

Por:
diciembre 08, 2024
Expoartesanías: 5 atractivos de la feria que la directora de Artesanías de Colombia no pudo acabar

Aunque Expoartesanías tiene 34 años de vida, ha tenido momentos álgidos que pusieron a prueba la fuerza y la convicción en el trabajo de los artesanos de Colombia. Algo semejante sucedió cuando la polémica Adriana María Mejía Aguado asumió el puesto de gerente de Artesanías de Colombia en noviembre de 2022, meses después de posesionado Gustavo Petro como presidente de la república.

Mejía entraba a liderar la entidad luego de los siete años en los que estuvo Ana María Fries, y desde su llegada no solo se conocieron casos de denuncias de funcionarios por presunto acoso laboral sino de actos que de alguna manera desestabilizaban la armonía lograda en una de las entidades que hacen posible un encuentro tan tradicional y atractivo como Expoartesanías.

En todo caso, la feria sigue su curso y se ha vuelto un plan obligado. Para este 2024 la apuesta es la misma que permite conectarse con la creación de los artesanes y creadores del país. Hasta el 17 de diciembre Expoartesanías abre las puertas de Corferias a la diversidad cultural, las artesanías, la naturaleza y la preservación artística original.

Reuniendo a cerca de 1.000 expositores provenientes de más de 10 países, esta edición número 34 se consolida una vez más como el evento más importante en la comercialización de artesanías, y estas son 5 razones de peso que hacen de Expoartesanías el mejor plan para diciembre en Bogotá:

Brasil en Expoartesanías

El país vecino se destacará en esta edición número 34 de Expoartesanías como nación invitada, presentando más de 100 productos emblemáticos que exaltan el talento y las artesanías brasileñas. La naturaleza será uno de los ejes principales de los procesos creativos, reflejando memoria cultural y arte, elementos que estarán exhibidos en el pabellón 6, nivel 2, del recinto ferial.

Recorrido por la geografía colombiana

Representantes de los 32 departamentos y San Andrés Islas estarán presentes con sus artesanías y productos en esta versión. Gracias a ellos, los visitantes podrán realizar una apropiación cultural y geográfica de las artesanías. Un ejemplo claro de esto son el sombrero vueltiao del Caribe colombiano, las mochilas Wayuu de La Guajira y la ruana de Pasto, entre otros objetos originales que estarán en la feria.

Tal vez le interese: El retrato de Verónica Alcocer con el que Adriana Mejía se coronó Directora de Artesanías de Colombia

Apoyo a las comunidades étnicas y sus artesanías

En Latinoamérica, las comunidades étnicas desempeñan un papel fundamental en la preservación y difusión de las tradiciones culturales. Sus manifestaciones artísticas son un reflejo de la diversidad y riqueza de Colombia. Cada pieza artesanal es testimonio de las costumbres y sabidurías ancestrales transmitidas de generación en generación.

En esta edición, Expoartesanías reunirá a 28 etnias y 170 comunidades, quienes narrarán la historia y trascendencia de sus productos.

 - Expoartesanías: 5 atractivos de la feria que la directora de Artesanías de Colombia no pudo acabar

Contribuye al sustento económico de los artesanos

El sector artesanal colombiano cuenta con aproximadamente 300 mil artesanos, principalmente ubicados en las regiones de la Costa Atlántica, el Eje Cafetero y los departamentos de Nariño, Boyacá, Putumayo, Santander y Tolima. Este sector ve en Expoartesanías el espacio ideal para dar a conocer su trabajo y generar más del 60 % de sus ingresos anuales.

Tal vez le interese: Controlar Corferias: el plan de Petro que le salió caro al presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá

Expoartesanías promueve la conservación de los oficios tradicionales

A través de esta feria, se busca no solo visibilizar las técnicas ancestrales, sino también garantizar su transmisión a las nuevas generaciones. El objetivo es permitir que los saberes y destrezas de los artesanos se mantengan vivos y continúen evolucionando. Asimismo, la feria fomenta el respeto por las tradiciones y destaca la importancia de los oficios que, con el tiempo, se han convertido en emblemas del patrimonio colombiano.

PROGRAMACIÓN SEMANA DEL 9 AL 11 DE DICIEMBRE

El lunes 9 al medio día se realizará el Encuentro de saberes, un intercambio de cultura y conocimiento, que estará en la tarima cultural de la feria.

De otro lado, la encargada de contagiar a los visitantes con los ritmos colombianos, será la agrupación folclórica Arawi Danza: Caribe Cundinamarca, quienes estarán itinerantes por todo el recinto ferial, durante 30 minutos desde las 3:00 p.m.

Para el 10 de diciembre de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. en el pabellón 3 nivel 2 se realizará una experiencia alrededor del café

Y, en la tarima cultural, la cantaora Elcy Valencia, deleitará al público con su voz de 3:30 a 4:00 p.m.

Para el miércoles 11, se realizará Expotalentos en la tarima cultural durante toda la jornada de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Durante este espacio se presentarán diferentes grupos de personas privadas de la libertad, quienes mostrarán espectáculos de rap, rock y salsa. Además de un desfile de modas en el que se presentarán diseños elaborados por mujeres y hombres de las penitenciarias.

Programación para niños

Expoartesanías ha pensado en una programación para todos los públicos, y durante la edición 34 niños y niñas tendrán actividades especiales para ellos; el lunes 9 de diciembre se realizará el “Taller de instrumentos musicales” a las 10:30 a.m. y a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el “Taller de música”.

El martes 10 se presentará “Tu Rockcito música para niños” agrupación colombiana de rock y canción infantil creada por la cantante, compositora y docente Paula Ríos, este evento contará con un público muy especial, están invitados los hijos de los artesanos que hacen parte de la muestra de esta edición.

 - Expoartesanías: 5 atractivos de la feria que la directora de Artesanías de Colombia no pudo acabar

Para el miércoles 11 a las 10:30 a.m. se dictará un “Taller de plastilina”. Todas las actividades se realizarán en la carpa cultural ubicada al frente de banderas del recinto ferial.

Recuerde que Expoartesanías cuenta con más de 1000 expositores representantes de todos los departamentos de Colombia y tiene a Brasil como país invitado.

Para obtener información detallada sobre la programación y otros aspectos, visite la página oficial de la feria: https://expoartesanias.com. Recuerde que esta feria hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de industrias creativas y culturales

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La imponente cascada en Santander para maravillarse con la belleza natural; así puede llegar

La imponente cascada en Santander para maravillarse con la belleza natural; así puede llegar

Trastearse estresa a los gatos: así debe prepararlos para evitarle estrés y malestar

Trastearse estresa a los gatos: así debe prepararlos para evitarle estrés y malestar

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--