La Localidad de Kennedy es la más ruidosa de Bogotá. De acuerdo con los registros y datos más recientes entregados por la Secretaria de Ambiente del Distrito, en particular la Localidad octava de Kennedy fue identificada como la que más concentra puntos críticos de contaminación acústica donde se han registrados hasta 90 decibeles en algunas zonas de la Localidad e incluso superando los límites permitidos para zonas residenciales.
Anuncios

Los siete puntos de la Localidad de Kennedy donde se identificó el ruido crónico más alto son: el barrio Carvajal en los sectores 1 y 2, la UPZ patio Bonito, el barrio Kennedy Central entre las calles 6 y 42 sur con carrera 97 y avenida ciudad de Cali, la avenida las Américas entre carrera 68B y la avenida Boyacá, Cuadra Alegre desde la calle 5 A hasta la avenida primero de mayo, la venida primero de mayo entre las avenidas Boyacá y la 68, la avenida primero de mayo y la calle 6 sur.
Según las mediciones realizadas por la Secretaria de Ambiente de Bogotá, en la Localidad de Kennedy las horas en que más se produce el mayor ruido, es durante las horas pico del tráfico que circula por la zona, las horas en que se produce la mayor actividad comercial y social, así como en la tarde y noche donde se registran ruidos entre los 75 y 90 decibeles que sobre pasan los niveles permitidos por la norma en zonas residenciales que está entre los 55 y 65 decibeles.
De acuerdo con lo estipulado en la resolución 0627 de 2006 emitida por la Secretaria de Ambiente de Bogotá, el ruido emitido por los bares y discotecas durante el día debe ser hasta de 70 decibeles y durante la noche de 60 decibeles.
Las otras Localidades que concentran el mayor número de ruido después de Kennedy son: Chapinero en sectores como la zona Rosa y la 93 por la actividad de Bares, Restaurantes y Discotecas. Antonio Nariño, esta Localidad ha sido identificada como una de las más ruidosas de la ciudad. Teusaquillo conjuntamente con las Localidades de Suba, Bosa y Chapinero son donde se registra la mayor cantidad de quejas por ruido.
Las Localidades de Bosa y Suba, han sido catalogadas con alta incidencia de quejas por ruido, especialmente en horas nocturnas por la actividad de los establecimientos comerciales que trabajan hasta altas horas de la madrugada.
También en las Localidades de Engativá, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón, la Secretaria de Ambiente de Bogotá identificó varias áreas de contaminación sonora. Las principales causas de la contaminación auditiva en Bogotá son el transporte, la construcción de edificios y vivienda, obras públicas, industria, establecimientos de comercio y las actividades de entretenimiento.
En Bogotá, diariamente se reportan miles de casos sobre el ruido, aunque a la línea 123 al día entran más 1.000 llamadas para denunciar exceso de ruido sobre todo en zonas residenciales y a pesar de los controles y operativos que realiza la Secretaria de Ambiente, la violación a la norma persiste en la ciudad.

Este año 2025, con el fin de buscar la forma de reducir la contaminación acústica en Bogotá, la Secretaría de Ambiente expidió la resolución 0754 a través de la cual buscan reducir el ruido y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la acústica en la ciudad. Así mismo está trabajando en la implementación de la Ley 2450 de 2025 contra el ruido, la cual establece los lineamientos y responsabilidades para las autoridades nacionales y territoriales en la gestión integral de la contaminación acústica.