Desde SINDESENA continuamos en defensa de los derechos de los aprendices y de nuestra institución, por ello este 11 y 12 de marzo, llevaremos a cabo la gran toma a Bogotá, en respaldo a la reforma laboral y en rechazo a iniciativas que atentan contra la Entidad.
Marcharemos y haremos presencia en el congreso por la recuperación de los derechos de la clase trabajadora, de los derechos de la mujer y el rescate del carácter laboral del contrato de aprendizaje. Conscientes de la importancia de esta reforma para garantizar condiciones dignas para los trabajadores y aprendices del país, convocamos a instructores, aprendices y comunidad en general a movilizarnos y participar de la gran toma.
Adicional a ello, nos mantenemos en alerta ante los nefastos proyectos de ley como el Proyecto de Ley 132 de 2024 “Por medio del cual se organiza el servicio público de la formación técnica, se modifican las leyes 30 de 1.992,749 de 2002 y 1064 de 2006” sobre el cual en la vigencia anterior expresamos nuestro rechazo y mantenemos vigilantes a fin de que no avance en la comisión sexta de senado.
A este se suma el Proyecto de Ley 055 de 2024 Senado: “Por medio de la cual se continúa la escalera de la formalidad y se dictan otras disposiciones para disminuir los costos y trámites a cargo de las empresas”, cuya aplicación desfinanciaría al SENA dada la pretensión de eliminar impuestos a las grandes empresas sin considerar el impacto que tendría en la sostenibilidad de nuestra institución, generando un riesgo significativo de elusión de la obligación de vincular aprendices, además de comprometer los recursos destinados a los apoyos de sostenimiento de miles de aprendices del SENA y el financiamiento del Fondo Emprender
De nuevo nos encontramos al senador Miguel Uribe del Centro democrático, quien impulsó el nefasto proyecto de ley 132 (aún pendiente de discusión en la comisión sexta del Senado). Ahora, en el PL 055/2024, con la propuesta aditiva presentada a la Plenaria del senado por la Senadora del Partido de la U Norma Hurtado, se busca favorecer exclusivamente a los empresarios, mediante la exención de la monetización a las empresas, camuflados nuevamente en un supuesto estímulo para que genere contratación, recordamos que estos argumentos eran los que precisamente se divulgaron cuando en el año 2002 con la ley 789 se arrebataron los derechos a los aprendices y contrario a los supuestos argumentos, la tasa de empleo y formalización laboral no mejoró, desencadenando una ola de vulneración y esclavitud con los trabajadores.
La proposición de la senadora Norma Hurtado, es la siguiente:
Artículo nuevo. Adiciónese un parágrafo nuevo al artículo 33 de la Ley 789 de 2002, el cual quedará así:
Parágrafo nuevo. Exención de monetización en la cuota de aprendizaje para empresas sin asignación de aprendices. No estarán obligados a pagar la monetización de la cuota de aprendizaje las empresas que demuestren haber hecho la solicitud de los aprendices y que estos no les hayan suministrado por las instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano.
Desde SINDESENA continuaremos oponiéndonos a que el SENA sea debilitado por intereses particulares. Llamamos a la movilización y resistencia ante la posibilidad del rescate de derechos de nuestros aprendices y ante proyectos de ley regresivos que atentan contra la educación, el empleo y el desarrollo social del país.
¡Defendamos el SENA! ¡Defendamos los derechos de los aprendices!
También le puede interesar: Desmintiendo el alarmismo de Vicky Dávila frente a la inversión extranjera