Ubicado en el vibrante barrio de Quinta Camacho, Tremé es mucho más que un restaurante. Es un homenaje a la rica tradición culinaria de Nueva Orleans, un punto de encuentro para los amantes de los sabores intensos y los aromas que evocan la historia y la cultura de la región del sur de Estados Unidos. El sitio, con un diseño que fusiona lo moderno y lo clásico, crea un ambiente acogedor, perfecto para quienes buscan una experiencia gastronómica única.
Nueva Orleans es una ciudad de Luisiana, considerada como la tierra de la mejor comida sureña estadounidense, del jazz, blues o la casa del reconocido artista Louis Armstrong. Cuenta con una gran combinación cultural de la que hacen parte Francia, el Caribe y hasta España, la catalogan como uno de los mejores destinos alrededor del mundo.
Tremé no es una palabra casual. Es el nombre de un vecindario de Nueva Orleans que tiene un lugar protagónico en la historia de Estados Unidos, ya que fue el primer barrio de personas afroamericanas libres de ese país y, según algunos, fue el lugar donde el jazz sonó por primera vez.
Al llegar a Tremé, lo recibe una pequeña puerta que se transforma en un espacio amplio, donde se mezclan la elegancia clásica con detalles modernos; madera, luces suaves y una decoración que armoniza. Pero lo que realmente distingue a Tremé es su propuesta gastronómica, que fusiona de manera impecable los sabores tradicionales criollos con el estilo cajún de la famosa ciudad sureña.
La cocina cajún es una mezcla de sabores robustos, especias y técnicas tradicionales, la cual a través de Tremé tiene el potencial de influir el paladar colombiano, conocido por su mente abierta a combinaciones intensas y novedosas.
| Vea también: Cuánto le cuesta comer en el restaurante de Cine Colombia y dónde queda
Una de las entradas más destacadas es Crispy & Sour Broccoli, que se trata de brócolis tiernos fritos con dressing creole de sésamo, terminado con queso Pecorino Romano, su precio es de $32.000. Una opción recomendada es Rillons, unos chicharrones carnudos cocinados por 24 horas y glaseados en
reducción de vino tinto con chimichurri de pimientos verdes encurtidos y orégano fresco su costo es de $44.000. Al paladar es un juego de sabores dulces y salados.


En cuanto a los platos fuertes, el Cajun Honey Glazzed Salmon es una opción sin pierde, cargada de sabores y texturas; se trata de un salmón marinado en Cajún y miel de abejas con jengibre, ensalada de trigo con cítricos y sudado criollo con pimientos rostizados, su costo es $73.000.
Una opción para los amantes de las sopas es el Gumbo, una cazuela a base de caldo de camarones y salchicha andouille, pechuga de pollo asada, camarones y arroz aromatizado con orégano y mantequilla, su valor es de $48.000. Su sabor al principio es refrescante, pero al llegar al final predomina el picante.


Además, los cócteles son una parte esencial de la experiencia, con opciones como Dixie Gin, un Beefeater infused Eucalipto, Cordial pepino, jengibre y limón que tiene un costo de $40.000, y Hibiscus Sour, Beefeater london, licor de lychees, Flor de hibiscus y Limón, su precios también es de $40.000.
Para quienes deseen una bebida cargada de sabor pero sin licor cuentan con diferentes sodas. y para finalizar con un toque dulce la Fruit Cup, una copa de frutos rojos con crema de arequipe y vainilla silvestre, y merenguitos de polen, su precio es de $24.000 o el Devil's food cake ganache de chocolate, inglesa de pimienta rosada y helado de arequipe, su costo es de $28.000; son opciones perfectas para compartir.