Desde tiempos antiquísimos, el ser humano ha sentido la necesidad de registrar todo lo que ocurre en su vida y en sus ideas, siendo fundamental en los primeros intentos dejar constancia de lo que les rodea. Los primeros homínidos, sin haber desarrollado la escritura, ya buscaban plasmar su existencia a través de las pinturas rupestres.
Estas representaciones visuales documentaban escenas de cacería, la organización de su pequeña comunidad y los trabajos realizados por ellos. Sin embargo, los primeros escritos que marcaron la transición de la prehistoria a la historia fueron los de los asirios. Esta civilización hizo un avance significativo al crear un sistema de escritura cuneiforme, que les permitía registrar en tablillas de arcilla diversas temáticas de la vida cotidiana, los negocios, la religión y la cultura. Estas tablillas fueron fundamentales para el entendimiento de las cosmovisiones de esos primeros grupos humanos.
Posteriormente, en otras partes del mundo, surgieron diferentes formas de escritura, como los jeroglíficos egipcios y el griego antiguo, que se convirtieron en parte integral de la cultura de sus civilizaciones y formaron los pilares de la sociedad.
Con el tiempo, esta evolución llegó a Roma, donde se utilizó la cursiva y el alfabeto latino, dejando un legado de hechos heroicos y epopeyas que narraban las guerras y la grandeza de Roma en sus diversas fases (monarquía, república e imperio). De este alfabeto latino derivaron las escrituras modernas, como el español, el italiano, el francés, el inglés, el portugués, entre otras. Todas estas lenguas utilizan el alfabeto latino, cada una con sus particularidades que las distinguen.
Finalmente, podemos afirmar que la escritura es más que simplemente organizar palabras siguiendo reglas sintácticas; es la máxima representación de las ideas del ser humano a lo largo de diferentes momentos históricos. Sus avances son cruciales para dejar un legado a la posteridad. La historia se construye a partir de la escritura, así como las cosmovisiones que se desarrollan y los alcances en la construcción de conocimientos epistemológicos.
También le puede interesar: ¿Pueden los "petristas" ganar las elecciones de 2026?