El médico pereirano que hizo de Audifarma un emporio que se le derrumbó: entró a Ley de quiebras

El médico pereirano que hizo de Audifarma un emporio que se le derrumbó: entró a Ley de quiebras

Desde hace un año se advirtió la caída de la empresa fundada por Giovanny Mesa y que llegó a ser la más grande del Eje Cafetero con ventas de más de $4 billones

Por:
diciembre 06, 2024
El médico pereirano que hizo de Audifarma un emporio que se le derrumbó: entró a Ley de quiebras

Después de tres décadas mandando en el negocio de distribución de medicamentos y de ser una de las empresas más grandes y valiosas del sector salud, el médico pereirano Giovanny Mesa, fundador y gerente de Audifarma, nunca llegó a pensar que fueran a tocar fondo. Pero, la crisis de las EPS, que no es de ahora, pero que reventó durante este gobierno por cuenta de las irregularidades que se encontraron en algunas y que llevaron a intervenirlas, no fueron ajenas para ellos y, como último recurso ante la complicada situación financiera que alegan tener, tuvieron que pedirle a la Superintendencia de Sociedades que los deje entrar a un proceso de reorganización empresarial para tomar aliento y salir adelante.

Las largas filas a las afueras de los locales de Audifarma y las peleas de los pacientes esperando a que les entregaran sus medicamentos llevaron a Compensar a quitarle el contrato a esta empresa pereirana, eso ocurrió en abril de 2024. Perder los más de dos millones de afiliados de Compensar fue un gran golpe para Audifarma. La situación de esta empresa creada por Giovanny Mesa en 1996 empeoró cuando unos meses después el contrato con la Nueva EPS, otra gigante del sector salud, llegó a su final. La deuda de más de 600 mil millones de pesos llevó a Audifarma a cerrar el contrato y a dejar de atender los más de 11 millones de pacientes.

Lea también: Campanazo del superintendente Luis Carlos Leal a Audifarma por retrasos en la entrega de medicamentos

Perder estos grandes clientes, sumados a otros problemas de la entidad, llevaron a pique a Audifarma en menos de un año, una empresa que llegó a ser la más grande del Eje Cafetero, con ingresos superiores a los 4 billones de pesos en 2023.

La historia de Audifarma

Lo que comenzó como un modesto proyecto en la ciudad de Pereira hace más de dos décadas de un médico especialista en auditoría hospitalaria, para entregarle los medicamentos a pacientes de IPS locales, se convirtió en una gigante empresa nacional y una de las más importantes del sector salud.

Con la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993, que cambió la prestación de la salud en Colombia, Giovanny Mesa, médico de la Universidad Tecnológica de Pereira, identificó una necesidad urgente: el almacenamiento y la distribución organizada de medicamentos para los pacientes de las EPS. El bombillo se le prendió cuando vio que los proveedores no atendían las necesidades de los pacientes que salían de los consultorios con la receta médica en sus manos. Su idea tomó forma en 1996 después de planteársela a cuatro amigos que se convirtieron en sus primeros socios. En ese año nació Audifarma.

Llegado el cambio de milenio, Audifarma ya había ampliado su alcance. Desde Pereira, su centro de operaciones principal, logró establecer como clientes a las grandes prestadoras de salud nacionales y así ir abriendo sucursales en otras ciudades estratégicas como Bogotá, Medellín y Cali. Uno de sus primeros grandes clientes fue el extinto Instituto de Seguros Sociales; también logró acuerdos con la EPS SaludCoop o SaludTotal. El crecimiento de Audifarma se vio impulsado por su apuesta tecnológica, que les permitió gestionar grandes volúmenes de datos, optimizar así la distribución de medicamentos, hasta tener más de 400 centros de atención farmacéutica a lo largo del país.

Las alianzas estratégicas con EPS y clínicas la llevaron a ser una de las empresas líderes en el sector salud y una compañía clave en la cadena de suministro de medicamentos en Colombia. Durante dos décadas, Audifarma no hizo más que crecer hasta llegar a convertirse en la empresa más grande del Eje Cafetero con millonarios ingresos. Todo parecía estar bien.

A raíz de las amenazas del gobierno de Gustavo Petro con su primera reforma a la salud, entonces liderada por la exministra Carolina Corcho, en la que las EPS ya no serían protagonistas y comenzarían a desaparecer en el nuevo modelo de la salud, los problemas primero operativos y luego financieros de Audifarma empezaron a aparecer. El stock de medicamentos tuvo evidentes fallas, las filas cada vez eran más largas, las quejas y los reclamos de los pacientes cada vez se incrementaban más.

A esto se le sumó la visita sorpresa del ya exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal a una de sus sedes, en la que destapó graves irregularidades y encontró, entre otras cosas, que había medicamentos disponibles que los trabajadores de Audifarma se negaban a entregar. Esta fue una de las últimas acciones del médico cirujano y exconcejal de Bogotá antes de salir forzosamente del gobierno Petro después de ocho meses poniéndole la lupa encima a las empresas del sector.

Lea también: El declive de Audifarma, la gigante que le entrega medicamentos a casi todas las EPS

Mientras las grandes EPS empezaron a ser intervenidas por el gobierno de Gustavo Petro, salieron a flote los problemas financieros. Fueron perdiendo clientes y las deudas los ahogaron, al punto que después de casi 30 años como líderes en su único negocio, no pudieron salir solos de la crisis y solicitaron formalmente un proceso de reorganización empresarial ante la Superintendencia de Sociedades, con la que pretenden salir del hueco y seguir siendo la poderosa del sector salud del país.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
¿Quiénes se han robado la plata de la salud mientras los pacientes mueren?

¿Quiénes se han robado la plata de la salud mientras los pacientes mueren?

La ampliación de la Av. Boyacá que Galán entregó 11 años después de haber sido pagada por los bogotanos

La ampliación de la Av. Boyacá que Galán entregó 11 años después de haber sido pagada por los bogotanos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--