Anuncios.
Consacá, un acogedor y bello pueblito en Nariño a menos de una hora de Pasto, ha sido nominado por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) al premio Best Tourism Villages 2025, un reconocimiento que lo posiciona como uno de los pueblos con mayor proyección turística en el país. Esta nominación responde a su riqueza cultural, su entorno natural privilegiado y los avances en sostenibilidad que han logrado.
El municipio se caracteriza por su mezcla entre historia, naturaleza y tradición cafetera. Además, de allí destaca la Piedra de Bolívar y el campo de batalla de Bomboná, escenarios de la famosa ‘gesta libertadora’ del 7 de abril de 1822, donde se enfrentaron las tropas realistas del general Basilio García y el ejército patriota comandado por Simón Bolívar. Este hecho ha dejado una huella profunda en la identidad del municipio, que conserva monumentos y relatos de esa época como parte de su memoria colectiva.
¿Qué actividades turísticas encuentra en este pueblito en Nariño?
Desde lo natural, uno de los principales atractivos es la laguna Verde, ubicada cerca del volcán Azufral. Esta joya natural, conocida por el color intenso de sus aguas debido al azufre medicinal, se encuentra rodeada de flora y fauna exótica. Para llegar, los visitantes deben recorrer durante dos horas un sendero que parte desde el casco urbano de Consacá, lo cual la convierte en una experiencia ideal para los amantes del ecoturismo.
Anuncios.

El volcán Galeras también es otro punto de interés. Sus senderos ecológicos, ideales para caminatas guiadas, permiten admirar la diversidad del paisaje andino. A esto se suman las fincas cafeteras que ofrecen turismo rural, permitiendo a los viajeros conocer de primera mano el proceso del café de altura que se cultiva en la zona.
La economía de Consacá gira en torno a la agricultura, con cultivos de café, caña de azúcar, panela y diversas hortalizas. También destaca la producción artesanal, especialmente de objetos elaborados con fique como bolsos, cinturones y artes decorativas, fabricadas por microempresas locales.
Fundado el 17 de diciembre de 1861 por Jaime Churupamba, Consacá conserva aún hoy un fuerte vínculo con su pasado, visible no solo en sus monumentos sino también en sus festividades. Entre ellas se destacan la feria campesina y cultural en julio, la celebración de la Virgen del Tránsito en agosto y el Carnaval de Negros y Blancos en enero, eventos que fortalecen el sentido de pertenencia y atraen turismo local y nacional.
| Ver también: El pueblito del Eje Cafetero conocido como el más pintoresco; sus balcones y arquitectura enamoran