Contra la eutanasia

Contra la eutanasia

"Es necesario mejorar las condiciones de vida, salud e ingresos, y no plantear meras medidas asistencialistas o subsidiarias que no atacan el fondo del problema"

Por: Anastasio López *
abril 16, 2021
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Contra la eutanasia

Como muchos de nuestros ciudadanos ya habrán notado, en Latinoamérica y España ha ocurrido un curioso fenómeno; resulta que los políticos han acordado de manera mucho más fácil de lo esperado que se daría paso a leyes en favor de la eutanasia.

Dos definiciones nos da la RAE para la eutanasia. La primera, “intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura”, y la segunda como “muerte sin sufrimiento físico”. Vamos a quedarnos con ambas para este análisis.

En primer lugar, no se debe confundir la eutanasia con el suicidio, que mientras sea acto de una sola persona y sin mediar otra es legal en toda Iberoamérica. Tampoco con acciones como la desconexión de un paciente de ciertos aparatos que mantienen artificialmente la vida, como ocurrió con un conocido cantante.

La eutanasia entonces consiste en un procedimiento médico profesional mediante el cual se ha de poner fin a la vida de una persona sin causarle sufrimiento físico, y siempre que esa persona no tenga perspectiva médica de cura. Es decir, legalizar la muerte de todos aquellos desahuciados por uno o más profesionales de la salud, la cual es realizada por mano de otro profesional de la salud. Jurídicamente implica la despenalización de una forma muy específica de suicidio asistido, sin legalizar la totalidad de estas hipótesis.

Mucho se ha argumentado desde un enfoque de la moral, de la fe, e inclusive la filosofía. No es mi intención dar una perorata que ya es sabida, sino plantear una crítica mucho más mundana, a lo que creo yo se ha mal llamado “derecho a elegir una muerte digna”.

Debo realizar antes un par de advertencias al lector. Primero, solo estoy criticando un argumento en favor de la eutanasia, ese que señala que ella es un derecho de opción, y que su legalización implica más libertad para las personas, al poder elegir lo que llaman “muerte digna”. Segundo, que parto de la premisa de que el mal acceso a la salud de las personas pobres, y el acto costo de esas prestaciones no es culpa de los mismos pobres, sino que ello obedece en gran medida a los diversos y deficientes sistemas económicos, malos gobiernos y otras causas externas que en definitiva impiden a la gran mayoría de la población iberoamericana el acceso a tratamientos y paliativos para esas enfermedades sin perspectiva sencilla de cura.

Los políticos han afirmado de diversas formas que la eutanasia es un derecho a elegir de la persona, a fin de que ella pueda elegir razonablemente si quiere o no pasar por el largo periodo de enfermedades terminales, sin cura y muy dolorosas. Es entonces una especie de derecho a evitar ese calvario terrible que supone una enfermedad dolorosa sin perspectiva de cura, lo que en definitiva contribuiría  a la libertad de las personas.

Ocurre un problema allí: ¿es que existe realmente ese derecho a elegir para las personas?, ¿realmente son más libres al tener acceso en estas condiciones a la eutanasia?

Cuando la libertad es concebida como una libertad-poder, esto es, el ser libre en cuanto uno puede hacer tal o cual cosa, de manera positiva, se cae muy comúnmente en una trampa. Se dice que la persona que puede elegir tal o cual cosa es más libre, que puede decidir, pero olvidan algo esencial y a fin de cuentas lo más importante: la real capacidad de decidir.

Isaiah Berlín, un filósofo del siglo pasado, desarrollaba magníficamente este punto en su gran y clásico “dos conceptos de libertad”. El argumentaba que una persona no es libre en la medida en que otros le impiden hacer lo que ella podría hacer si no se lo impidieran; y si, a consecuencia de lo que hacen esos otros sujetos, ese ámbito de su actividad se contrae hasta un cierto límite mínimo, donde puede decirse que él está coaccionado o inclusive oprimido.

La coacción implica la intervención deliberada de otros seres humanos dentro del ámbito en que yo podría actuar si no intervinieran. Ahora bien, la mera incapacidad de conseguir un fin no es falta de libertad política.

El problema estriba en si realmente las personas podrán tener esa capacidad de elegir entre la vida (bajo esa enfermedad dolorosa incurable) y esa perspectiva de muerte sin sufrimiento proporcionada por el Estado. ¿Quién realmente tendrá esa opción?

Una persona con muchos recursos económicos, con los mejores tratamientos médicos, y con abundantes redes de apoyo no enfrentará fácilmente ese dilema. Y si quisiera afrontar la enfermedad y sus altos costos podría hacerlo, salvo que incluso ella sobrepase sus fuentes.

El resto de los mortales se ve expuesto en cambio a una situación terrible. Iberoamérica en general, salvo casos contados, tiene sistemas de salud deficientes y costosos, donde enfermedades con pronósticos incurables suponen esa dicotomía entre carecer de tratamiento real, o endeudar a generaciones de la familia con proyectos experimentales, o carísimos paliativos. Esa persona, que tiene que enfrentar esa situación, carecerá de la posibilidad de elegir. Y hoy, este orden de cosas lo deja en la pobreza y el sufrimiento.

La tragedia es que, ante esos escenarios, mucha gente ha insistido al Estado por ayuda; y la respuesta es o la demora en proveer de las prestaciones, o simplemente la negativa. Es lo que ocurre con ciertos tratamientos reales y profesionales que ofrecen al menos la oportunidad de una mejora, pero que solo están disponibles en el extranjero, o en clínicas privadas a un alto costo. Y en esos casos, nuestra eficiente administración se ha negado gastar sumas que considera “excesivas” a cambio de salvar una vida humana.

¿Qué se ofrece a cambio? Una solución barata, que es legalizar el suicidio asistido, pero transformado en tratamiento médico, sin hacer el más mínimo esfuerzo por mejorar el servicio de salud la gran mayoría de la sociedad. Más aún, son los mayores los que sufrirán con esta perspectiva, donde muchas veces abandonados por sus familias, solitarios y enfermos, se les pondrá enfrente una “opción” de este tipo.

¿Qué incentivos habrá ahora por parte del Estado a la mejora de la cobertura de paliativos para enfermedades terminales? ¿Qué le darán de opción al pobre que, sin casa y con jubilación miserable solo busca que se mitigue el dolor de una enfermedad?

Cruel e indolente es entonces la administración del Estado. Con una lógica del capitalismo más salvaje le exige que le entregue lo mejor de sí en sus mejores años, para que cuando el ciudadano más necesite de esa ayuda solo vea como recompensa ¡la oferta de la eutanasia!

Pues bien, frente a ese mal llamado derecho a la muerte digna que tanto interés tienen los políticos en legislar, bueno sería que dedicasen sus grandilocuentes discursos parlamentarios a darle una vida digna, una salud digna, y condiciones de trabajo dignas a sus pueblos. Que esos mismos que tan graciosamente decían que “entre la economía y la vida, prefiero la vida” cumplan con darle esa posibilidad a sus ciudadanos. Que el pobre no tenga que gastar lo que no tiene para obtener una salud digna.

No es necesario viajar a Europa para conocer lugares donde la lógica es tener un buen sistema de salud, el cual hace innecesaria esa falta idea de que se tiene que elegir entre salud y “muerte digna”. Aquí mismo en Cuba no hay eutanasia; el famoso sistema de salud cubano permite que el sujeto de a pie pueda tener acceso a un buen sistema de salud.

Otros en cambio, que celebran a los Estados Unidos sus grandes logros económicos, olvidan que allí un tercio de la población carece en realidad de un sistema de salud. Entonces allí uno comprende que en la sociedad de lo desechable y de la obsolescencia se opte por semejantes soluciones.

Al final cada Estado es libre de legislar como bien quiera; somos respetuosos de ese sagrado derecho, y seremos los primeros en aceptarlo. Sin embargo, considero personalmente que al legislar se debe ser sinceros. Que los partidarios liberales de la eutanasia no vengan a decir que se crea un derecho que en realidad no existirá para la mayoría de la gente, porque es poco lo que puede optar bajo semejantes condiciones sociales; menos aún se pretenda que “la sociedad es más libre” si la gente puede “elegir” cuando esa "libertad" es decidir entre vivir una vida corta bajo sufrimientos por enfermedad, endeudarse y gastar los ahorros de la vida para costear los paliativos de esa enfermedad, o la muerte por mano de un profesional de la salud.

A su vez también es importante que los opositores a la eutanasia se dediquen a mejorar las condiciones económicas y estructurales que han dado pie para que haya gente que proponga estas iniciativas de ley. Si no, es solo cosa de tiempo que se apruebe la eutanasia, ante el evidente problema que las enfermedades degenerativas han alcanzado desde la Revolución industrial, más aún frente a tratamientos impagables para la mayoría de la gente. Es necesario mejorar las condiciones de vida, salud e ingresos del grueso de la población, y no plantear meras medidas asistencialistas o subsidiarias que no atacan el fondo del problema.

* Ministro de Asuntos Internos de Rino Island.

** La columna de opinión anterior fue originalmente publicada en el sitio web oficial de la micronación República de Rino Island.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Talento Visible:

Talento Visible: "¿Y vos por qué creés que no puedo ser gerente?"

Nota Ciudadana
Trujillo, en el Valle del Cauca: la capital de los versos

Trujillo, en el Valle del Cauca: la capital de los versos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--