Anuncios.
J.P. Morgan Chase Bank, el banco más grande de Estados Unidos, ha aprobado por primera vez un crédito a una ciudad colombiana, beneficiando a Barranquilla con un monto de USD 83.3 millones, equivalentes a aproximadamente $350.000 millones de pesos (a una tasa de cambio de $4.200 por dólar). Este préstamo, con un plazo de 10 años hasta el 30 de mayo de 2035 y un período de gracia de dos años y medio, se destinará a financiar obras sociales contempladas en el Plan de Desarrollo 2024-2027 de la ciudad.
El banco apostó por Barranquilla y su capacidad de recaudo de impuestos. El alcalde Alejandro Char anunció la noticia a través de su cuenta de X, destacándolo como un logro significativo para la ciudad. Sin embargo, esta aprobación también implica mantener el alto nivel de endeudamiento del distrito, que a diciembre de 2024 ya ascendía a $3.2 billones.
Este nuevo crédito reemplaza una deuda previa en dólares que el Distrito había adquirido en 2022 con una entidad alemana, la cual exponía a Barranquilla al riesgo cambiario. Con el préstamo de J.P. Morgan, Barranquilla obtiene el doble de plazo, una tasa de interés fija y pagos proyectados en pesos colombianos, lo que le brinda "oxígeno financiero" al aumentar su liquidez a corto plazo y permitirle seguir ejecutando obras. El contrato con J.P. Morgan especifica que la deuda respalda siete programas distritales, algunos ya ejecutados entre 2020 y 2023, que incluyen: Barrios a la Obra, Calle 30, La Cordialidad, Mejoramiento de casas, Tajamar y Tren Turístico, Gran Bazar y Mercados Temporales y Satélites, y Transformación del Entorno Urbano (TEU).
Las condiciones que logró negociar Char le dieron un período de gracia, no habrá abonos a capital, pero sí se pagarán intereses del 13.15% anual y cargos adicionales por una prima de garantía y una comisión de estructuración al Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), una agencia del Grupo Banco Mundial que protege a inversionistas y prestamistas frente al riesgo de incumplimiento.
J.P. Morgan, fundada por el influyente banquero y financiero estadounidense J.P. Morgan a finales del siglo XIX y principios del XX, es una de las instituciones financieras más influyentes del mundo. En Colombia, tiene presencia local a través de Banco J.P. Morgan Colombia S.A., un establecimiento de crédito constituido en el país desde 2006 y vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia.
La agencia internacional Fitch Ratings ha calificado el nivel de riesgo crediticio del Distrito de Barranquilla en AA con perspectiva estable a largo plazo y F1+(col) a corto plazo a nivel nacional. A nivel internacional, Barranquilla tiene una calificación de BB con una perspectiva positiva. En comparación, en marzo de 2025, la calificación crediticia de Colombia por parte de la misma Fitch Ratings es BB+, con una perspectiva que cambió de estable a negativa, debido a los desafíos fiscales que enfrenta el país, la carga de intereses y la dependencia de la economía a los commodities o materias primas.
Le podría interesar: Esta es la Barranquilla a otro nivel que será la sede del Foro de la OCDE