Cómo llegó a ser el mayor bananero del mundo el abuelo del presidente de Ecuador

Cómo llegó a ser el mayor bananero del mundo el abuelo del presidente de Ecuador

Daniel Noboa es heredero de una fortuna construida por Luis Noboa quien negociaba personalmente el precio del banano que exportaba desde Guayaquil en los años 50

Por:
abril 14, 2025
Cómo llegó a ser el mayor bananero del mundo el abuelo del presidente de Ecuador

Cuando Luis Adolfo Noboa Naranjo murió en 1994 era, de lejos, el hombre más rico de Ecuador, el empresario más importante del siglo XX y la cabeza de un emporio bananero capaz de competir exitosamente con las grandes multinacionales. Tenía un enorme poder político, y había iniciado una dinastía de tres generaciones. Álvaro, el hijo que disputó cinco veces la presidencia, y Daniel Roy-Gilchrist, el nieto que llegó donde el abuelo imaginó.

La fortuna bananera fue creada a pulso por el abuelo. Lucho – como era conocido Luis Noboa- llegó a ser el cuarto productor de banano del mundo y se midió con las poderosas Chiquita Brands y Dole Foods. Era hijo de un odontólogo de Ambato, de Adolfo Noboa y la costurera Zoila Matilde Naranjo, quien debió irse a Guayaquil cuando Adolfo murió al caer de un caballo ella y tuvo que echarse al hombro a los cuatro hijos haciendo los uniformes para los niños de las escuelas cercanas.

El pequeño Lucho salió de la primaria para ayudar a la familia. A los 12 años trabajaba en las calles de Guayaquil vendiendo billetes de lotería y se paseaba por el cuadrilátero anunciando los asaltos en las peleas de boxeo. Capturó la atención de Juan Xavier Marcos, un empresario muy rico, propietario del Banco Sociedad General de Crédito, entidad que se dedicaba a financiar a importadores y exportadores, donde el joven había entrado como conserje, y se convirtió en su protegido.

Sus primeras aventuras empresariales se hicieron a punta de crédito del banco y negociando arroz que llevó a Venezuela. El éxito se empezó a fraguar después de la Segunda Guerra Mundial cuando entró al negocio del banano como agente de Standard Fruit Co., la empresa predecesora de Dole Food que había llegado al Ecuador porque el Mal de Panamá había afectado a todas sus plantaciones en Centroamérica. El banano en ese entonces era un producto marginal y las exportaciones apenas eran del 4 %. Tampoco existía una buena infraestructura que permitiera adquirir la fruta por carreteras. 

Entonces se abrió la gran oportunidad: Noboa tenía lanchas por medio de las cuales la Standard podía retirar el banano por vía fluvial. Así nació la Compañía de Comercio y Transporte S.A, que posteriormente pasaría a llamarse Exportadora Bananera Noboa. 

Ocho años después ya era don Luis quien exportaba el banano a Europa y el empresario que se diversificaba con la concesión de Quaker Oats y la compra de Molinos Poultier para crear la Industrial Molinera y la Exportadora Bananera Noboa. Negocio este último en que se ha encontrado con Colombia en la comercialización de la fruta en el mundo, donde compite con los bananeros nacionales.

Paralelamente y por ese entonces, el millonario seguía con el negocio del arroz que marcó sus inicios, ahora podía comprar la gran productora de arroz, la Hacienda San Luis de Jujan y hacer una piladora de tamaño internacional.

Un imperio hecho a pulso y con gabelas

 - Cómo llegó a ser el mayor bananero del mundo el abuelo del presidente de Ecuador
En Nueva York entablo amistad con David Rockefellery conoció de cerca el mercado bananero

Noboa contaba con varias ventajas, quizás la más importante era el control de los embarques en Ecuador. Ecuador exigía en esos tiempos que la carga que entraba o salía del país se transportara en barcos de bandera ecuatoriana, como la flota Ecuadorian Line de Noboa, con combustible subsidiado.

La dictadura militar que tomó el poder en 1972 le acusó de evasión de impuestos y ante el encarcelamiento de dos altos ejecutivos suyos, entre ellos el futuro presidente León Febres Cordero, decidió irse a Nueva York. Allí se vinculó a las finanzas internacionales,  entabló amistad con David Rockefeller y conoció de cerca el mercado mundial del banano.

Sacó a flote muchas de sus innatas habilidades empresariales, como la de mantener una estructura de bajo costo que le permitía administrar 40 millones de cajas de fruta con una empresa y un gerente mientras sus competidores tenían filiales en varios países para hacer lo mismo.

El Wall Street Journal resaltaba también su agilidad para enfrentar la reducción de precios del banano, un producto muy perecedero. Decía el diario estadounidense que si dos barcos tocaban puerto, uno de United Fruit y otro de su compañía, y él tenía que bajar los precios a la mitad, lo hacía en un minuto, mientras el ejecutivo de United tenía que comunicarse con el jefe de la filial que jugaba en el campo de golf.

Quienes conocieron su estilo gerencial sostienen que a la agresividad comercial se oponía la cautela y el conservatismo en las finanzas, a tal punto que cuando sus compañías se valoraban en USD 2.000 millones, la deuda era de USD 150 millones.

Al momento de la muerte de Luis Noboa a sus 78 años, la marca Bonita, de su propiedad, controlaba el 40 % de las exportaciones de banano de Ecuador, que alcanzaban USD 800 millones y sus empresas representaban un 5% del Producto Interno Bruto de Ecuador.

Su sucesión tomó dos años de litigios entre su viuda Mercedes Santistebán y las hermanas Noboa Pontón, y más USD 20 millones en abogados, según Forbes, para que la compañía finalmente quedara en manos de Álvaro. El Grupo Noboa controla desde el cultivo del banano, hasta la producción de cartones para su embalaje, y los navíos en que se exporta. Además, es dueño de Industrial Molinera, Corporación Automotriz y 114 empresas que fundó Noboa Naranjo.

Álvaro Noboa es hoy el hombre más rico de Ecuador con una fortuna estimada en USD 1.000 millones 150 empresas en 50 países, fortuna que él dice haber hecho por sí mismo porque de su padre solo le quedó el 1 %. Menos, su inmenso poder político, que en su momento fue reconocido como el más grande del país. ”Si Lucho quería que se aprobara una ley, se aprobaba”, dijo alguna vez el presidente de la junta de Del Monte señalando sus gabelas frente a las multinacionales.

 - Cómo llegó a ser el mayor bananero del mundo el abuelo del presidente de Ecuador
La celebración del triunfo en la tarima de su casa costanera frente a los partidarios y su esposa Lavinia

A los 37 años, Daniel Noboa, de la tercera generación logró la silla del Palacio Cardonelet  después del fin del periodo de Guillermo Lasso.  Cuatro veces se enfrentó  contra la correítsa Luisa González y esta vez obtuvo el triunfo de manera contundente.. El sueño de Lucho lo logró Daniel.

Además: Cómo se preparan Noboa y Luisa González para la segunda vuelta tras el empate técnico en la primera

Actualización del 15-08-2023

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La pelea que perdió la poderosa de gas natural Vanti contra una gringa que maneja software

La pelea que perdió la poderosa de gas natural Vanti contra una gringa que maneja software

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--