Armisticio, tratado y humanización de la guerra

Armisticio, tratado y humanización de la guerra

"La guerra se hospeda en los sentimientos y emociones de los combatientes y no combatientes, destruye los lazos de la identidad social "

Por: Jorge muñoz Fernández
octubre 26, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Armisticio, tratado y humanización de la guerra

Concluir una guerra no significa superar el conflicto o los conflictos que la originaron y por eso mismo la agenda desarmada sobre la cual se levanta el desarrollo de los acuerdos pasa esencialmente por el derecho al duelo, la memoria y la reconciliación, como lo hicieron el padre de la patria y el pacificador.

La guerra se hospeda en los sentimientos y emociones de los combatientes y no combatientes, destruye los lazos de la identidad social y obra como una estrategia política no civilizada para que una sociedad resuelva sus más agudas contradicciones.

En tiempos de la epopeya libertadora de la Nueva Granada despojar a la comunidad ibérica de sus dominios era un intento quimérico que llegó hasta la más elevada ignominia imperial al expresar su total desprecio por la vida del otro, cuando el Pacificador, al negarle el indulto al payanés Francisco José de Caldas, dijo en un octubre de 1816: “¡España no necesita de sabios!”.

La esclavitud sexual, el despojo, la sumisión, el vasallaje, el robo y el crimen eran normas legítimas para los ejércitos pacificadores y se cumplía la política de la Corona de las matanzas indiscriminadas, sumergidas en lo que conocemos como crímenes de lesa humanidad.

Se proscribió el sentimiento de sensibilidad para con los heridos y prisioneros. Las matanzas y masacres, asesinatos, emboscadas, sangre no llorada, caminos para abrir el dolor, “guerra a muerte patriota y guerra muerte pacificadora” fueron las constantes exterminadoras, donde el regreso a la calma solo existía en el imaginario patriota o realista de la confrontación final. Las grandes batallas, “la madre de todas las guerras”, constituirían el final de la guerra.

El arbitraje para dirimir, con efectos vinculantes la demencia y el delirio guerrero, era una locura aceptarlo. Las batallas parecían ser el principio y el final de la beligerancia. La racionalidad agonizante no contemplaba en ningún momento la mediación para lograr la paz.

La venta de armamentos fue un negocio que alentaba la provocación y, la contienda, alimentó la contabilidad de los mercaderes y comerciantes.

La historia nos recuerda, no hubo proceso de paz. Un armisticio firmado en Santa Ana, hoy Estado de Trujillo, Venezuela, para compartir territorios, dejar en libertad a los prisioneros, salvar la vida de patriotas y realistas, sin la parafernalia en que hoy se han movido las conversaciones colombianas, fue la fórmula.

La violenta dinámica de las hostilidades creó derecho. No existió la sanción moral de la Iglesia, que estaba con la Corona, sino la degradación militar recíproca la que construyó el camino.

El llamado General de Dos Mundos y el General de América apagaron los territorios incendiados, culminó la más sangrienta carnicería y, la bayoneta, la pólvora y la lanza, anunciaron el fin del dominio extranjero y el nacimiento de una nueva República.

Morillo, en principio, creyó que el armisticio conduciría a compartir la autoridad y el territorio. Sueño imposible en los planes de Bolívar.

Hoy reconocen los pueblos hermanos, siglos después, que se cometieron crímenes de guerra como los que se perpetraron hace de medio siglo en Colombia, tales como el homicidio intencional, la toma de rehenes, el ataque a pueblos que no eran objetivos militares, declarar que no se daría cuartel, los tratos humillantes y los ataques contra sitios culturales.

En la libreta de guerra se ordenaba hacer padecer hambre a la población, asalto a las iglesias para perseguir fugitivos, reclutamiento de niños, desplazamiento, embarazo forzado y asesinatos, al macabro estilo de los falsos positivos.

Aparece el Armisticio y el Tratado de la Regularización de la Guerra en el abismo de la contienda, se aceptan las costumbres magnánimas para hacer la guerra conforme al derecho de las naciones, recogiendo las experiencias de las guerras religiosas y quizá contemplando la enseñanza del guerrero de todos los tiempos, Sun Tzu, cuyo texto El Arte de la Guerra fue de obligada lectura por los grandes guerreros de la historia universal.

Zonas desmilitarizadas por seis meses, reconocimiento de la Corona y nuevos repúblicas en el nuevo mapa mundial. Los rebeldes dejaron de ser bandidos. Batallas y no masacres, fueron el golpe final.

Se reconoce la beligerancia, nace el canje de prisioneros, se cura a los heridos, se deja en libertad a los prisioneros, se potencia la reconciliación y se inicia un proceso de reconstrucción moral de la región. La guerra volvió a ser la continuación de la política.

El Derecho Internacional Humanitario había dado el paso decisivo en América Latina y el Mundo, lo razonable era humanizar la guerra y esperar que varias generaciones restañaran las heridas.

Dos militares masones, Bolívar y Morillo, unidos por empáticas creencias, levantaron, sin imaginarlo, dos columnas jurídicas para humanizar el conflicto y legarnos una experiencia insólita parar terminar la barbarie colombiana.

Hasta pronto.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
En el Caribe comes o pagas energía

En el Caribe comes o pagas energía

Nota Ciudadana
Rosario Tijeras, 25 años: la 'femme fatal' de nuestra literatura y cine nacional

Rosario Tijeras, 25 años: la 'femme fatal' de nuestra literatura y cine nacional

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--