¿Quiénes son los dueños de El Vaquero, la polvorería que estalló en Soacha?

¿Quiénes son los dueños de El Vaquero, la polvorería que estalló en Soacha?

La familia Carvajal compró la empresa en los 80 y hoy son los más grandes polvoreros. Este 22 de mayo su sede principal estalló, dejó un fallecido y 34 heridos

Por:
mayo 23, 2024
¿Quiénes son los dueños de El Vaquero, la polvorería que estalló en Soacha?

Aunque Boyacá es la cuna de los polvoreros, Carlos Alberto Carvajal, un manizalita emprendedor, se convirtió en desde ya hace varios años en el amo y señor del negocio. Su empresa, Industrias El Vaquero, la cual no fundó él, es la marca más conocida en cuanto a pirotecnia se trata. Esta es su historia.

En su natal Manizales el inquieto Carlos Alberto Carvajal empezó desde muy joven a comprar y vender de todo. Comercializó desde pescado seco hasta ropa, pasando por el negocio del arroz, la panela y cuanta cosa caía en sus manos, dependiendo de las temporadas comerciales del año. Sabía hacerle la trampa a la plata. Para el mes de diciembre cambiaba su mercancía por faroles y velas.

Lea también: Los Gilinski, César Caicedo, Felipe Henao y otros empresarios colombianos que aterrizan en Venezuela

Fue precisamente un mes de diciembre cuando empezó a cambiar el rumbo de su vida. Ocurrió un 7 de diciembre, un día de las velitas. Cuando Caros Alberto vio las largas filas que los manizalitas hacían en el almacén Málaga para para comprar pólvora el bombillo se le encendió. Allí estaba su oportunidad y no la iba a dejar pasar.

Empezó comprando diez cartones de totes, un botoncito de color verde que rastrillándolo contra el suelo empieza a estallar. No pasaron dos horas y ya los había vendido todos. Luego compró media paca y no duró mucho en sus manos.

El Vaquero
La polvorería fue fundada en 19511 por Crisóstomo Restrepo, tras su muerte, la familia Carvajal compró la empresa y la ha mantenido como la más grande del pais. Foto: Instagram El Vaquero

En 1970 viajó a Bogotá. Quería meterse al negocio de la pólvora de lleno y necesitaba conocer a una de las cabezas de la pirotecnia en el país, don Crisóstomo Restrepo, el dueño y fundador de Industrias El Vaquero. Carvajal tenía una idea clara: ser el distribuidor en el eje cafetero de la pólvora El Vaquero. Con el acuerdo en las manos se fue para Manizales con 500 cajas de pólvora que compró durante su visita a la fábrica en Bosa, en el sur de Bogotá, muy cerca donde estalló la polvorería este 22 de mayo.

Para la siguiente Navidad compró 2.000 cajas y luego, para las siguientes festividades, el joven Carlos Alberto Carvajal compraba el solo casi la mitad de la producción de Industrias el Vaquero. Entre negocios Carvajal se hizo muy amigo de don Crisóstomo Restrepo, quién había fundado Industrias Martinicas El Vaquero en 1951 y de quien aprendió los secretos del negocio, como las mezclas exactas y los tipos de químicos que lleva cada producto.

Tras el fallecimiento de Restrepo, los hijos del fundador tomaron las riendas de la polvorería. Fue la oportunidad para que Carlos Alberto Carvajal entrara en el negocio como empresario. Con el apoyo de su esposa, Gloria Inés Castaño, quien ha sido la cabeza detrás de la producción, les compró a los herederos el 50% de la empresa. Un par de años después compró la otra mitad de la fábrica más importante de pólvora en el país, por la que en aquella época pagó $100 millones, y que se ha convertido en un negocio familiar. Aparte de su esposa, sus tres hijos: Andrés, Carolina y Juan Alberto, también están vinculados a la gigante empresa que manda en el tema pirotécnico en el país.

El Vaquero
la industria El Vaquero son los que fabrican la mitad de la pólvora que se comercializa en Colombia y son también los que mandan en la exportacion.

La llegada de Antanas Mockus a la Alcaldía de Bogotá, en 1995, puso a temblar el negocio. La política del alcalde Mockus y su campaña “Ni un quemado más”, que trajo consigo la prohibición de la venta callejera de pólvora, debilitó el negocio. Fueron unos años difíciles para la industria pirotécnica. Muchas empresas que vivían del negocio cerraron puertas, pero los Carvajal le pusieron frente a la situación.

Fue a Andrés, el hijo mayor de los Carvajal, quien junto con un compañero de la universidad, se le ocurrió usar la política del alcalde bogotano en su favor. En 2010 le dieron la vuelta al negocio con un nuevo slogan “Pirotécnicos en favor de la vida y la seguridad de las personas”. De la mano de la alcaldía y de otras instituciones como la Policía empezaron a buscar la ruta para la regularización del negocio. Así empezó la modernización de la empresa con nuevas prácticas y nuevas formas de hacer pólvora.

La llegada de Andrés Carvajal a El Vaquero le dio un vuelco total a la fabricación y venta de pólvora en el país. Empezaron etiquetando sus productos con instrucciones para el buen manejo de la pólvora. También cambiaron los materiales para fabricar sus productos, y los  hicieron más estables y más seguros.

Carolina, hija de los dueños, abogada de profesión, se puso al frente de la defensa jurídica de la compañía, cuando intentaron cerrarla con tutelas y demandas que venían desde la ciudadanía. Unidos como familia, lograron salir del impase y empezaron de nuevo a fortalecer la economía con pólvora mucho más segura.

Por su parte, Juan Alberto, el menor de los Carvajal, se ocupó de las exportaciones y fortaleció la presencia de la compañía en Sudamérica y Europa, a donde llegaron con sus volcanes, totes, bengalas, voladores, velas, pitos, metralletas, entre otros. Luego llegaron los mercados de México, Panamá, Perú y Ecuador. En Colombia tienen 20 sedes, puestas en Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Boyacá y Casanare, entre otros. Una de sus sedes principales estaba puesta en Soacha, que fue donde ocurrió el accidente en el falleció una mujer y dejó varios heridos, algunos de ellos de gravedad.

Los Carvajal y su Vaquero son desde hace ya varias décadas los que mandan en el mercado. Son los que fabrican más de la mitad de la pólvora que se comercializa en el país. También son los que más exportan pólvora. Hoy, después del accidente, pasan uno de sus peores momentos, aunque lo más seguro es que como siempre lo han hecho, como familia unida seguirán adelante en medio de la tragedia, para seguir subiendo los mandamases de la pólvora en Colombia.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
En privado Petro ascenderá a Coronel a Carlos Feria, su jefe de seguridad acusado por la Fiscalía

En privado Petro ascenderá a Coronel a Carlos Feria, su jefe de seguridad acusado por la Fiscalía

La vía que conecta a Buenaventura que Sarmiento Angulo tiene hace 10 años y no ha construido

La vía que conecta a Buenaventura que Sarmiento Angulo tiene hace 10 años y no ha construido

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--