La campesina cordobesa del Pacto Histórico que se estrena en el Senado

La campesina cordobesa del Pacto Histórico que se estrena en el Senado

Por:
abril 01, 2023 |

Catalina Pérez Pérez, quien reemplazó en el Congreso la curul que dejó libre el líder agrario César Pachón, destituido por el Consejo de Estado por doble militancia, sorprendió con su atuendo de sombrero vueltiao, alpargatas y mochila en el momento de su juramento frente al presidente del Congreso Roy Barreras.

La hoy nueva senadora, quien ocupaba la casilla 22 en la lista cerrada del Pacto Histórico y quien no logró curul en las pasadas elecciones, desde los años 70 fue una de las lideresas del movimiento campesino que ocupó tierras improductivas de terratenientes en las sabanas de Sucre y Córdoba.

En aquellos años 70 la senadora Catalina Pérez, de 72 años, a sus 23 empezó liderando movimientos sociales al frente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Anuc creada bajo la reforma agraria del entonces presidente Carlos Lleras Restrepo. Luego se centró en defender los derechos de las mujeres campesinas, hasta que los líderes empezaron a ser perseguida por el gobierno conservador de Misael Pastrana que echó para atrás la Ley de reforma agraria.

Catalina se escondió en el techo de su propia casa, luego en Sincelejo y antes de que la mataran, como les ocurrió a muchos campesinos de la época, en 1988 Amnistía Internacional la exilió en Austria, donde permaneció por 21 años.

Desde el exilió siguió siempre trabajando por el campesinado cordobés. Regresó al país en 2019 y retomó las banderas de la lucha social por la tierra para el campesino bajo su la que siempre fue y ha sido su consigna: ‘tierra para quien la trabaja’, una consigna que ha regido históricamente la lucha por la tierra en el mundo.

También le puede interesar: Petro sin mayorías en la Comisión Séptima de la Cámara para pasar la reforma a la salud

-.
0
“La madre selva los devolvió”: así recuperaron a los niños perdidos del Guaviare

“La madre selva los devolvió”: así recuperaron a los niños perdidos del Guaviare

Se hizo el milagro: encontraron a los 4 niños perdidos en la selva del Guaviare

Se hizo el milagro: encontraron a los 4 niños perdidos en la selva del Guaviare

La vaca que ríe: el negocio ganador que empezó hace 57 años con tres cantinas de leche

La vaca que ríe: el negocio ganador que empezó hace 57 años con tres cantinas de leche

Arboricidio en Bogotá por cuenta del metro

Arboricidio en Bogotá por cuenta del metro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus