Grupo Imsa: El nuevo emporio que montó la familia Saldarriaga con la venta de Pintuco y Cacharrería Mundial

El nuevo emporio que montó la familia Saldarriaga con la venta de Pintuco y Cacharrería Mundial

Andrés Bernal maneja el Grupo Imsa, el nuevo negocio de los Saldarriaga que, aunque salió de sus conocidas empresas, ha armado otro millonario conglomerado

Por:
mayo 23, 2024
El nuevo emporio que montó la familia Saldarriaga con la venta de Pintuco y Cacharrería Mundial

Hace 30 años, el hoy presidente del Grupo de Inversiones Mundial (Grupo Imsa), Andrés Bernal Correa, estaba alistándose para recibir su título como Administrador de Empresas y dejar atrás los días como estudiante de la Universidad Eafit en el sur de Medellín.

Bernal Correa ni siquiera había nacido cuando Germán Saldarriaga del Valle (q. e. p. d.), un hombre sencillo, hijo de un maestro y una ama de casa que tuvo que hacerse cargo de los 15 hijos de la familia tras la muerte de su papá, con más tenacidad que plata y después de recoger lo que quedó de un incendio, en 1921 inició un emporio industrial familiar construido alrededor de Cacharrería Mundial.

Empeñado en diversificar, en la segunda mitad del siglo XX, Saldarriaga del Valle, fundó empresas como la Compañía Productora de Envases (Prodenvases S. A.,1952), fabricante de envases de hojalata; Anhídridos y Derivados (Andercol S. A., 1955), fabricante de anhídrido ftálico, resinas y plastificantes; Comercial Plastider S. A., 1965, importadora de materias primas y equipos; Destisol S. A., 1965, envasadora de variados productos químicos en recipientes de hojalata y aerosoles; Tintas S. A., 1970, productora de tintas y barnices de impresión y Ordenadora de Datos S. A., 1973, dedicada al procesamiento de datos mediante modernos sistemas de computación.

Las vidas paralelas de Andrés Bernal Correa y el Grupo de Inversiones Mundial S. A.

Sobre estas empresas, la vida, obra y milagros de Germán Saldarriaga, Andrés Bernal supo durante sus clases de Administración en Eafit, cuando ya era conocido el Grupo de Inversiones Mundial S. A. como uno de los 20 conglomerados económicos más importantes del país.

En ese momento, el Grupo Inversiones Mundial S. A. era liderado por José Eugenio Muñoz y aspiraban a expandir a Cacharrería Mundial a países vecinos como Ecuador y Venezuela. Al vecino país, llegaron de la mano de la familia Mendoza, dueña de un grupo de industrias del sector de pinturas llamado Corporación Grupo Químico.

Después de graduarse en 1994, Bernal se fue a hacer un curso de Negocios y Mercado de Capitales en Harvard y un MBA en Babson Graduate School. Al regresar a Colombia en el año 2000, empezó a hacer parte de Juntas Directivas de Fundaciones y empresas relacionadas con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) como el Grupo Nacional de Chocolates S. A., Industrias Zenú, Confecciones Colombia S. A. (Everfit) y en mayo de 2004, se enganchó como responsable de la planificación financiera (CFO) en el Grupo Sura.

Ese gran salto y sus siete años de gestión, le dieron a Andrés Bernal Correa la oportunidad de estudiar un año planificación estratégica en el Massachusetts Institute of Technology. Así ganó responsabilidades en el Grupo Sura y fue protagonista clave para el GEA en los procesos de optimización financiera, desinversiones no estratégicas, emisiones internacionales de acciones y consecución de inversionistas, entre otros.

Entre esas operaciones del Grupo Sura a cargo de Bernal Correa, la más destacada fue la compra de ING Latam en 2012 por 3.614 millones de dólares, proceso que le implicó también conseguir créditos sindicados con la banca internacional, coinversionistas como JP Morgan, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y General Atlantic.

Aunque al poco tiempo los activos de ING Latam adquiridos por el Grupo Sura pasaron a hacer parte de Protección, durante casi seis años, entre 2012 y 2017, el joven ejecutivo antioqueño, Andrés Bernal Correa, se desempeñó como Vicepresidente Financiero de Sura Asset Management, empresa de inversiones del Grupo Sura en Latinoamérica.

En ese momento, Andrés Bernal y Sura solo tenían algunas coincidencias cívicas y filantrópicas con la empresa familiar de los herederos de Germán Saldarriaga del Valle y dueños del Grupo Mundial S. A., liderado por Santiago Piedrahíta Montoya como presidente.

Tener un presidente externo a los intereses de la familia, es una práctica que se remonta a lo ocurrido tras la muerte de Germán Saldarriaga en 1972 cuando su hijo Luis Germán creó la holding y en su código de gobernabilidad estableció reglas claras que todavía permanecen y se respetan en la organización. 

Según ese código de gobernabilidad empresarial, el negocio debía ser administrado por profesionales independientes, no relacionados con la familia y ninguno de ellos podía ser empleado, cliente o proveedor hasta quinto grado de consanguinidad con el fin de garantizar la sostenibilidad de la compañía.

Después de registrar 2,57 billones de pesos en ventas con un crecimiento del 22,5 % en 2013, el Grupo Mundial S. A. como era conocido hasta ese momento, cambió su razón social, comenzó a llamarse Grupo Orbis S. A. a partir de marzo de 2014 e inició un proceso de reorganización bajo la presidencia de Rodolfo Bayona entre 2016 y 2018. En 2016, incursionaron con un piloto de tiendas propias llamado Materpro que no dio resultado y suspendieron en 2017.

La reorganización de Cacharrería Mundial y la venta de Pintuco, las tareas que le tocaron a Andrés Bernal

En medio de esta circunstancia adversa, en julio de 2018 y después de cinco años en la vicepresidencia de Sura Asset Management, Andrés Bernal Correa llegó a la presidencia del Grupo Orbis que tenía como empresa matriz a Cacharrería Mundial y otras vinculadas como Pintuco, Andercol y O-Tek. En 2020, Bernal escindió a Cacharrería Mundial y separó la unidad de negocio ferretero del consumo masivo y le dio vida a MCM Company, especializada en productos para el cuidado personal, del hogar, automotriz e industria.

En 2021, la multinacional holandesa AkzoNobel, con presencia en más de cien países y por la gestión de Bernal, compró Cacharrería Mundial, dedicada a distribución y servicios; Pintuco, enfocada en el negocio de pinturas; Andercol y Poliquin a las resinas que hacían parte del Grupo Orbis.

El paso del Grupo Orbis al Grupo Imsa

Después de esa venta, en noviembre de 2021, Andrés Bernal Correa se convirtió en presidente del nuevo Grupo Imsa tras la escisión de las sociedades Grupo Orbis S. A., administradora de inversiones y Anhidridos y Derivados de Colombia S. A. S. (Andercol).

Hasta hoy, el Grupo Imsa S. A. está conformado por industrias de consumo masivo, tuberías y postes, aditivos para alimentos y materiales compuestos. Tiene 4 plantas productivas ubicadas en Brasil, Argentina y Colombia. Ocupa a unas 600 personas y está conformado por las empresas MCM Company, O-Tek Argentina, Addimentum, Novascott, Novapol y Novaforma.

Los pesos pesados de la Junta del Grupo Imsa hasta 2025

El periodo de la Junta del Grupo Imsa es de un año. El pasado 21 de marzo de 2024, los accionistas designaron a los miembros que la integran para el período abril 2024 – marzo 2025.

Entre los pesos pesados del empresariado colombiano que se mantienen al frente de los destinos del Grupo, aparecen el expresidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy y el exvicepresidente de asuntos corporativos y exsecretario general del Grupo Sura, Fernando Ojalvo.

En septiembre de 2022, durante el intento de toma hostil del Grupo Sura por parte de Jaime, Gabriel Gilinski y sus socios árabes, el nombre de Andrés Bernal apareció en los medios de comunicación porque fue postulado para reemplazar en la Junta de Sura a Gabriel Gilinski cuando estaban en medio del conflicto que aparentemente terminó con el llamado Acuerdo de Madrid según el cual, los Gilinski se quedaron con Nutresa a cambio de desistir de sus pretensiones de quedarse con Sura.

Ahora, Andrés Bernal Correa como presidente del Grupo Imsa S. A. y sus cercanos miembros de Junta, Fernando Ojalvo, Javier Gutiérrez Pemberthy junto a Diego Saldarriaga Vieira, miembro de la familia Saldarriaga, Mauricio Camargo y Pablo Trujillo Tealdo tienen en sus manos la orientación de la multinacional con origen antioqueño y familiar que en 2023 registró utilidades por 91.936 millones de pesos.

En la reciente Asamblea General de Accionistas, realizada el pasado 21 de marzo de 2024, los dueños del 99,66 % de las 11.594.867 acciones ordinarias en circulación, aprobaron mantener la solidez financiera de la empresa y decidieron no distribuir dividendos y readquirir acciones.

También le puede interesar: Los holandeses dueños de Pintuco que la llevaron a ser la reina en la venta de pinturas

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
En privado Petro ascenderá a Coronel a Carlos Feria, su jefe de seguridad acusado por la Fiscalía

En privado Petro ascenderá a Coronel a Carlos Feria, su jefe de seguridad acusado por la Fiscalía

La vía que conecta a Buenaventura que Sarmiento Angulo tiene hace 10 años y no ha construido

La vía que conecta a Buenaventura que Sarmiento Angulo tiene hace 10 años y no ha construido

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--